Santa Cruz: Fortalecen políticas para adultos mayores con recorridos y celebraciones.
La provincia se movilizó en una serie de acciones coordinadas por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, enfocadas en el fortalecimiento de las políticas dirigidas a los adultos mayores. Un recorrido que abarcó Comandante Luis Piedra Buena, Jaramillo – Fitz Roy, Koluel Kayke y Los Antiguos, evidenció el compromiso gubernamental con el bienestar integral de este sector de la población, a través de actividades recreativas, jornadas de reconocimiento y reuniones de trabajo para optimizar los dispositivos y programas existentes. Este despliegue, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, subraya la importancia de una atención integral que considere no solo las necesidades básicas, sino también el acompañamiento social y la promoción de una vejez activa y saludable.
- Fortalecimiento de Políticas para Adultos Mayores en Comandante Luis Piedra Buena y Jaramillo – Fitz Roy
- Celebración del Día Internacional de las Personas Mayores en Koluel Kayke: Reconocimiento y Acompañamiento
- Actividades Recreativas y Fortalecimiento de Dispositivos en Los Antiguos
- La Importancia de la Intersectorialidad en las Políticas de Adultos Mayores
- El Enfoque en la Vejez Activa y Saludable
Fortalecimiento de Políticas para Adultos Mayores en Comandante Luis Piedra Buena y Jaramillo – Fitz Roy
La visita a Comandante Luis Piedra Buena y Jaramillo – Fitz Roy marcó el inicio de esta intensa jornada. El secretario de Estado, Luis Quiroga, junto a la subsecretaria Carla Beroiz y la directora María Alejandrina Pérez, se reunieron con la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, y su gabinete. El objetivo principal de este encuentro fue analizar y fortalecer las políticas existentes para los adultos mayores en la región. Se discutieron estrategias para mejorar el acceso a servicios de salud, promover la participación social y garantizar una atención personalizada a las necesidades específicas de cada individuo.
La reunión se centró en la identificación de áreas de oportunidad y la implementación de nuevas iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Se abordaron temas como la necesidad de ampliar la oferta de actividades recreativas y culturales, fortalecer los programas de asistencia social y promover la capacitación en temas relacionados con la salud y el bienestar. Se hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y los grupos comunitarios para garantizar una atención integral y coordinada.
La articulación entre el gobierno provincial y las autoridades locales se considera fundamental para el éxito de las políticas dirigidas a los adultos mayores. La Comisión de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con la Secretaría de Estado para implementar las medidas acordadas y garantizar que los beneficios lleguen a todos los adultos mayores de la región. Se estableció un cronograma de seguimiento para evaluar los avances y realizar los ajustes necesarios.
Celebración del Día Internacional de las Personas Mayores en Koluel Kayke: Reconocimiento y Acompañamiento
La localidad de Koluel Kayke fue escenario de una emotiva celebración por el Día Internacional de las Personas Mayores. La jornada, organizada por las autoridades provinciales, incluyó música, una merienda compartida y la presentación del grupo de danzas local. El evento se convirtió en un espacio de encuentro y celebración para los adultos mayores de la comunidad, quienes disfrutaron de un ambiente festivo y lleno de alegría.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de reconocimientos al equipo que presta servicio en la residencia de personas mayores de la localidad. El secretario de Estado, Luis Quiroga, encabezó la ceremonia y expresó su agradecimiento por el compromiso y la dedicación cotidiana de los trabajadores. Se resaltó la importancia de su labor en el cuidado y el acompañamiento de los adultos mayores, así como su contribución al bienestar de la comunidad.
La celebración del Día Internacional de las Personas Mayores en Koluel Kayke no solo fue una oportunidad para homenajear a los adultos mayores, sino también para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de valorar y respetar a este sector de la población. Se promovió la reflexión sobre los derechos de los adultos mayores y la necesidad de garantizar su inclusión social y su participación activa en la vida comunitaria.
Actividades Recreativas y Fortalecimiento de Dispositivos en Los Antiguos
La comitiva provincial continuó su recorrido en Los Antiguos, donde se sumó a las actividades recreativas, saludables y terapéuticas que se llevaron a cabo en el Centro de Día para Personas Mayores. Estas actividades, diseñadas para promover el bienestar físico y mental de los adultos mayores, incluyeron talleres de manualidades, sesiones de gimnasia suave, juegos de mesa y charlas informativas sobre temas de salud.
El secretario de Estado, Luis Quiroga, aprovechó la oportunidad para reunirse con el equipo local del área de adultos mayores. El objetivo de este encuentro fue fortalecer los dispositivos y programas que promueven el bienestar integral de este sector de la comunidad. Se analizaron los avances y los desafíos en la implementación de las políticas existentes, y se identificaron nuevas áreas de intervención.
Durante la reunión, se destacó la importancia de la capacitación continua del personal que trabaja con adultos mayores. Se propuso la organización de cursos y talleres que permitan actualizar sus conocimientos y habilidades en temas relacionados con el cuidado, la atención y el acompañamiento de las personas mayores. Se enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque interdisciplinario que involucre a profesionales de la salud, el trabajo social y la psicología.
Se discutió la posibilidad de ampliar la oferta de servicios en el Centro de Día para Personas Mayores, incluyendo la incorporación de nuevas actividades recreativas, terapéuticas y educativas. Se propuso la creación de un programa de voluntariado que permita involucrar a miembros de la comunidad en el acompañamiento de los adultos mayores. Se exploraron opciones para mejorar la infraestructura del centro y garantizar un ambiente seguro y confortable para los usuarios.
La Importancia de la Intersectorialidad en las Políticas de Adultos Mayores
El recorrido realizado por las autoridades provinciales pone de manifiesto la importancia de la intersectorialidad en la implementación de políticas dirigidas a los adultos mayores. La coordinación entre diferentes áreas del gobierno, como la salud, el trabajo social, la educación y la cultura, es fundamental para garantizar una atención integral y coordinada. La articulación con las organizaciones de la sociedad civil y los grupos comunitarios también es esencial para llegar a todos los adultos mayores y satisfacer sus necesidades específicas.
La promoción de la participación social de los adultos mayores es otro aspecto clave de las políticas públicas. Es importante crear espacios de encuentro y participación donde los adultos mayores puedan expresar sus opiniones, compartir sus experiencias y contribuir al desarrollo de la comunidad. Se deben fomentar las actividades que promuevan su autonomía, su independencia y su inclusión social.
La capacitación continua del personal que trabaja con adultos mayores es fundamental para garantizar una atención de calidad. Se deben ofrecer cursos y talleres que permitan actualizar sus conocimientos y habilidades en temas relacionados con el cuidado, la atención y el acompañamiento de las personas mayores. Se debe promover la adopción de un enfoque interdisciplinario que involucre a profesionales de diferentes disciplinas.
La inversión en infraestructura y equipamiento es necesaria para garantizar que los centros de día, las residencias de adultos mayores y otros dispositivos cuenten con las condiciones adecuadas para brindar una atención digna y segura. Se deben realizar mejoras en la accesibilidad, la seguridad y la comodidad de estos espacios.
El Enfoque en la Vejez Activa y Saludable
Las acciones desarrolladas en las diferentes localidades de la provincia se enmarcan en un enfoque de vejez activa y saludable. Este enfoque promueve la participación de los adultos mayores en la vida social, económica y cultural de la comunidad, y fomenta la adopción de hábitos de vida saludables que contribuyan a su bienestar físico y mental. Se busca que los adultos mayores puedan seguir aprendiendo, trabajando, participando en actividades recreativas y manteniendo relaciones sociales significativas.
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son aspectos fundamentales de este enfoque. Se deben ofrecer programas de detección temprana de enfermedades crónicas, talleres de educación para la salud y actividades físicas adaptadas a las necesidades de los adultos mayores. Se debe fomentar la alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio físico.
El apoyo a las familias y los cuidadores de adultos mayores es otro aspecto importante. Se deben ofrecer servicios de apoyo emocional, capacitación y asesoramiento a las familias que cuidan a sus seres queridos en el hogar. Se deben promover las redes de apoyo comunitario y los grupos de autoayuda.
La lucha contra el maltrato y la discriminación hacia los adultos mayores es una prioridad. Se deben sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de los adultos mayores y promover el respeto y la valoración de su experiencia y sabiduría. Se deben establecer mecanismos de denuncia y protección para las víctimas de maltrato.
Artículos relacionados