Santa Cruz: Gobernador Vidal asume desafíos en salud y exige compromiso total
La asunción de una nueva titular al frente de la cartera sanitaria en Santa Cruz, acompañada del discurso del gobernador Claudio Vidal, ha puesto de manifiesto una profunda autocrítica y un llamado a la acción para transformar el sistema de salud provincial. Más allá de la ceremonia protocolar, las palabras del mandatario revelan un diagnóstico contundente sobre las deficiencias estructurales, la falta de planificación y la necesidad imperiosa de un compromiso colectivo para revertir una situación que se ha prolongado por años. Este artículo analiza en detalle los puntos clave del discurso de Vidal, desglosando los desafíos identificados y las líneas de acción propuestas para construir un sistema de salud más eficiente, transparente y equitativo para todos los santacruceños.
- Reconocimiento de Errores y la Urgencia de Mejorar la Salud Pública
- La Importancia de la Comunicación y el Compromiso Multidisciplinario
- Denuncia de Prácticas Clientelares y la Necesidad de un Sistema de Trazabilidad
- La Urgencia de Modernizar la Gestión de Recursos Humanos y las Horas Extras
- El Rol de la Justicia y la Necesidad de Investigar las Irregularidades
Reconocimiento de Errores y la Urgencia de Mejorar la Salud Pública
El gobernador Vidal inició su discurso con una declaración inusual para un acto de investidura: el reconocimiento de errores pasados. Esta actitud, lejos de ser una debilidad, se presenta como un punto de partida fundamental para la construcción de una nueva etapa en la gestión de la salud pública. Al admitir que “en temas de salud estamos en falta”, el mandatario no solo asume la responsabilidad del presente, sino que también abre la puerta a la autoevaluación y a la implementación de medidas correctivas. El agradecimiento a la saliente ministra, Analía Costantini, y a su equipo, no implica una exoneración de responsabilidades, sino un reconocimiento al trabajo realizado en un contexto particularmente adverso.
La salud pública en Santa Cruz, como en gran parte del país, enfrenta desafíos estructurales que se han visto exacerbados por la crisis económica. Vidal enfatizó que la provincia no es un caso aislado, sino que se ve afectada por las mismas dificultades que atraviesa la nación. La reducción de los programas de salud nacionales, incluyendo la asistencia en medicamentos oncológicos y otros insumos esenciales, ha generado una carga adicional para el Estado Provincial, obligándolo a asumir costos que antes eran cubiertos por el gobierno central. Esta situación exige una gestión eficiente de los recursos y una búsqueda constante de alternativas para garantizar el acceso a la atención médica.
La Importancia de la Comunicación y el Compromiso Multidisciplinario
Uno de los pilares fundamentales del discurso de Vidal fue la importancia de la comunicación. El mandatario destacó la necesidad de establecer un diálogo abierto y transparente con todos los actores involucrados en el sistema de salud, desde los directores médicos y asociados hasta los intendentes, concejales, diputados provinciales y funcionarios del gobierno provincial. Esta comunicación no debe limitarse a la transmisión de información, sino que debe fomentar el debate, la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones. La clave, según Vidal, reside en comprender la difícil situación que atraviesa la provincia y en trabajar juntos para superarla.
El gobernador enfatizó que la salud no debe ser un tema partidista, sino un compromiso de todos. La superación de las deficiencias del sistema de salud requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, sin importar su afiliación política. Vidal instó a dejar de lado las banderas políticas y a priorizar el bienestar de la comunidad. Este llamado a la unidad es especialmente relevante en un contexto de polarización política y social, donde la colaboración se ve a menudo obstaculizada por intereses particulares.
Denuncia de Prácticas Clientelares y la Necesidad de un Sistema de Trazabilidad
Vidal no dudó en señalar con firmeza las prácticas clientelares que históricamente han afectado al sistema de salud en Santa Cruz. Denunció que, para muchos, la salud ha sido un negocio, con la habilitación de “kioscos” que se beneficiaban de la necesidad de la gente. Esta crítica contundente apunta a una cultura de corrupción y falta de ética que ha socavado la calidad de la atención médica y ha generado desconfianza en la población. El gobernador dejó claro que estas prácticas deben ser erradicadas de raíz y que se construirán nuevos mecanismos de control y transparencia.
Uno de los problemas más graves identificados por Vidal es la falta de un sistema de trazabilidad de medicamentos e insumos. La ausencia de estadísticas y proyecciones precisas lleva a compras innecesarias y a un despilfarro de recursos. La implementación de un sistema de trazabilidad permitiría controlar el flujo de medicamentos e insumos, garantizar su calidad y evitar el desvío de fondos. Esta medida es fundamental para optimizar la gestión de los recursos y asegurar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan.
La Urgencia de Modernizar la Gestión de Recursos Humanos y las Horas Extras
El gobernador Vidal también se refirió a las deficiencias en la gestión de recursos humanos del sistema de salud. Denunció la existencia de profesionales que “van a marcar tarjeta con pantuflas y batas y después se vuelven a sus casas”, lo que evidencia una falta de compromiso y una cultura de trabajo poco productiva. La modernización de la gestión de recursos humanos es fundamental para garantizar la eficiencia y la calidad de la atención médica. Esto implica establecer criterios claros de evaluación del desempeño, promover la capacitación continua y fomentar una cultura de trabajo basada en la responsabilidad y el compromiso.
Otro tema delicado abordado por Vidal fue el de las horas extras. El gobernador señaló que estas no pueden estar tan mal distribuidas, y que es inaceptable que algunos profesionales ganen dos o tres veces más que sus colegas que trabajan en centros de salud o CIC. Esta disparidad salarial genera resentimiento y desmotiva al personal. La redistribución equitativa de las horas extras es fundamental para garantizar la justicia salarial y fomentar la colaboración entre los diferentes equipos de trabajo.
El Rol de la Justicia y la Necesidad de Investigar las Irregularidades
Vidal también se refirió al rol de la justicia en la provincia, instándola a no mirar al costado cuando se le solicita investigar las irregularidades en el sistema de salud. El gobernador enfatizó que la investigación de los hechos es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. La justicia debe actuar con seriedad y responsabilidad para esclarecer las denuncias y sancionar a los responsables. La impunidad es un caldo de cultivo para la corrupción y la falta de ética.
El gobernador concluyó su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso de todos los santacruceños. Reconoció que la situación que vive la provincia es difícil, pero expresó su confianza en que, trabajando juntos, se podrán superar los desafíos y construir un futuro mejor. Vidal enfatizó que Santa Cruz se saca adelante con trabajo, esfuerzo, predisposición y amor hacia los vecinos y representados. Este mensaje optimista y motivador busca inspirar a la comunidad a participar activamente en la transformación del sistema de salud.
Artículos relacionados