Santa Cruz impulsa el CEMNPA: Más salud y tecnología para pacientes oncológicos y no oncológicos.
En el corazón de la Patagonia argentina, el Centro de Medicina Nuclear y Producción de Radiofármacos (CEMNPA) de Santa Cruz emerge como un faro de esperanza y un pilar fundamental en la atención médica de la región. Este centro, que ha experimentado un resurgimiento gracias al compromiso del gobierno provincial, no solo ofrece tratamientos de alta complejidad, sino que también se prepara para un futuro donde la producción local de radiofármacos revolucionará el diagnóstico y la terapia de enfermedades críticas. A través de una visita reciente de la ministra de Salud, se ha puesto de manifiesto la importancia estratégica de esta institución y el esfuerzo continuo por fortalecer sus capacidades, garantizando así el acceso a una salud de calidad para todos los santacruceños.
El CEMNPA: Un Centro de Referencia en la Patagonia
El CEMNPA se ha consolidado como un centro de referencia en la región patagónica, destacándose por sus tratamientos de radioterapia, estudios de medicina nuclear y servicios ambulatorios. Su impacto trasciende las fronteras provinciales, atrayendo pacientes de diversas localidades en busca de atención especializada. La amplitud de sus servicios abarca áreas cruciales como cardiología, neurología, endocrinología, traumatología y gastroenterología, ofreciendo un abordaje integral de la salud. La capacidad de realizar diagnósticos precisos y tratamientos avanzados en un solo lugar reduce la necesidad de derivaciones a otras provincias, ahorrando tiempo y recursos a los pacientes y sus familias.
Desde su puesta en marcha en 2018, el centro ha brindado prestaciones de radioterapia, quimioterapia, medicina nuclear y diagnóstico por imágenes, utilizando equipamiento de última generación y contando con un equipo médico altamente calificado. Este enfoque en la tecnología y el capital humano ha permitido al CEMNPA ofrecer servicios de alta complejidad que antes eran inaccesibles para muchos santacruceños. La atención ambulatoria, combinada con programas de atención integral y cuidado paliativo, garantiza una experiencia humanizada y un acompañamiento médico y psicológico esencial para pacientes y sus seres queridos.
El Resurgimiento del CEMNPA: Un Compromiso Estatal
Durante muchos años, el CEMNPA operó con un acompañamiento institucional limitado, lo que afectó su capacidad operativa y restringió el acceso a prestaciones fundamentales para miles de santacruceños. La falta de inversión sostenida generó desafíos en la gestión y el financiamiento, poniendo en riesgo la calidad de los servicios ofrecidos. Sin embargo, la actual administración provincial ha asumido el compromiso de revertir esta situación, priorizando el fortalecimiento del centro y garantizando su sostenibilidad a largo plazo. Este cambio de paradigma se traduce en una inversión significativa en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
La visita de la ministra de Salud, acompañada por el vocal de la Fundación CEMNPA, Roberto Borselli, y la gerente del Centro, Yanet Ojeda, simboliza este nuevo enfoque. Durante la recorrida, la ministra conoció en detalle las distintas áreas operativas, dialogó con el personal y se comprometió a acompañar al centro en la superación de sus desafíos. Su declaración, “Este lugar salva vidas todos los días. Es un orgullo que Santa Cruz cuente con un centro como este. Como Estado tenemos la responsabilidad de acompañar, sostener y potenciar su trabajo”, refleja la importancia que el gobierno provincial otorga a la salud de sus ciudadanos.
El Proyecto del Ciclotrón y la Radiofarmacia: Un Salto Cualitativo
Uno de los proyectos más ambiciosos del CEMNPA es la construcción del área de ciclotrón y radiofarmacia. Esta iniciativa permitirá la producción local de radiofármacos, insumos esenciales para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, especialmente el cáncer. Actualmente, la provincia depende de la importación de estos fármacos, lo que implica costos elevados y demoras en la entrega. La producción local reducirá significativamente estos inconvenientes, mejorando los tiempos de diagnóstico y tratamiento para los pacientes.
La implementación de esta tecnología de punta posicionará al CEMNPA como un centro líder en la producción de radiofármacos en la región, atrayendo inversiones y generando empleo local. Además, permitirá desarrollar investigaciones científicas y capacitar a profesionales en esta área especializada. El ciclotrón y la radiofarmacia no solo beneficiarán a los pacientes de Santa Cruz, sino que también podrán ofrecer sus servicios a otras provincias y países, consolidando el rol del CEMNPA como un referente regional e internacional.
Servicios Ofrecidos por el CEMNPA: Un Abanico de Posibilidades
El CEMNPA ofrece una amplia gama de servicios médicos, cubriendo diversas especialidades y necesidades de los pacientes. Entre los servicios más destacados se encuentran la radioterapia, que utiliza radiación para destruir células cancerosas; la quimioterapia, que emplea fármacos para combatir el cáncer; la medicina nuclear, que utiliza sustancias radiactivas para diagnosticar y tratar enfermedades; y el diagnóstico por imágenes, que permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Estos servicios son realizados por un equipo de profesionales altamente capacitados, utilizando tecnología de última generación.
Además de estos servicios, el CEMNPA ofrece atención en cardiología, neurología, endocrinología, traumatología, gastroenterología y otras especialidades. También cuenta con un laboratorio de análisis clínicos y un servicio de diagnóstico por imágenes que incluye resonancia magnética, tomografía computarizada y radiología convencional. La integración de estos servicios en un solo centro facilita la coordinación de la atención y mejora la calidad de los resultados. El enfoque en la atención integral y el cuidado paliativo garantiza que los pacientes reciban un acompañamiento médico y psicológico adecuado a sus necesidades.
El CEMNPA no solo brinda atención médica de alta calidad, sino que también tiene un impacto social significativo en la comunidad. Al reducir la necesidad de derivaciones a otras provincias, el centro ahorra tiempo y dinero a los pacientes y sus familias, permitiéndoles permanecer cerca de sus hogares y recibir el apoyo de sus seres queridos. Además, la creación de empleos locales y la atracción de inversiones contribuyen al desarrollo económico de la región. El CEMNPA se ha convertido en un motor de progreso y bienestar para Santa Cruz.
La ministra Ricci destacó el esfuerzo de los profesionales del centro por sostener una institución indispensable, reafirmando el compromiso del gobierno provincial de fortalecerla y garantizar su sostenibilidad. Este compromiso se traduce en una inversión continua en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, así como en la articulación de esfuerzos con otras áreas del gobierno para impulsar mejoras en el sistema público de salud. El objetivo final es garantizar que cada santacruceño y santacruceña acceda a una atención oportuna, humana y de calidad.




Artículos relacionados