Santa Cruz impulsa el desarrollo costero con inversión y participación público-privada.

La Patagonia argentina, con su vasta y prístina costa atlántica, se enfrenta a desafíos y oportunidades únicas en el siglo XXI. El desarrollo sostenible de esta región, rico en biodiversidad y potencial económico, requiere una planificación estratégica y una colaboración efectiva entre los diversos actores involucrados. Recientemente, se llevó a cabo el Primer Evento de Fortalecimiento de Ciudades Costeras Santacruceñas, un hito en la búsqueda de un modelo de desarrollo territorial participativo y competitivo. Este artículo explora los resultados de este evento, la importancia de la articulación público-privada, y la visión de futuro para la provincia de Santa Cruz, con un enfoque especial en la incorporación de CAPPEMA como un actor clave en la próxima etapa.

Índice

El Primer Evento de Fortalecimiento: Un Diagnóstico y Punto de Partida

El Primer Evento de Fortalecimiento de Ciudades Costeras Santacruceñas representó un esfuerzo inédito por reunir a una amplia gama de actores relevantes para el futuro de la costa santacruceña. La participación de municipios, Parques Nacionales, ONGs, la Prefectura Naval Argentina, diversas áreas del Gobierno Provincial, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, la Cancillería, la Casa de Santa Cruz, medios de comunicación y público en general, demostró la necesidad de un diálogo abierto y constructivo. El evento no solo sirvió como un espacio de intercambio de ideas y experiencias, sino también como un diagnóstico de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la región costera.

Uno de los resultados más significativos del evento fue la identificación de la necesidad de mejorar el acceso a la información ambiental. En respuesta a esta demanda, se inició el trabajo en el diseño de un Digesto Ambiental, una herramienta que centralizará y organizará la información relevante sobre el territorio costero, facilitando la toma de decisiones informadas y la participación ciudadana. Este Digesto se concibe como un recurso dinámico y actualizado, que incorporará datos científicos, información legal, y conocimientos locales, contribuyendo a una gestión ambiental más eficiente y transparente.

Articulación Público-Privada: La Clave para un Desarrollo Sostenible

El evento evidenció la importancia crucial de la articulación público-privada para el desarrollo sostenible de las ciudades costeras santacruceñas. La colaboración entre el sector público, representado por el Gobierno Provincial y los municipios, y el sector privado, incluyendo empresas, ONGs y la Universidad, es fundamental para generar sinergias, movilizar recursos, y promover la innovación. Esta articulación permite aprovechar las fortalezas de cada sector, superando las limitaciones individuales y abordando los desafíos de manera más efectiva.

La participación de CAPPEMA (Cámara de Pesca, Armadores, Procesadores y Afines de la Patagonia Argentina) en esta nueva etapa es un paso fundamental en la consolidación de esta articulación. CAPPEMA, como representante de un sector económico clave en la región, aporta un conocimiento especializado y una experiencia valiosa en la gestión de los recursos marinos y la promoción del desarrollo económico local. Su incorporación al proceso de planificación y desarrollo permitirá incorporar las perspectivas del sector pesquero, garantizando que las políticas públicas sean coherentes con las necesidades y los intereses de la industria.

El Rol de CAPPEMA en la Consolidación de Proyectos Estratégicos

La invitación a CAPPEMA a sumarse activamente en la organización del segundo evento refleja la confianza del Gobierno Provincial en su capacidad para contribuir al desarrollo de proyectos estratégicos e infraestructura de corto, mediano y largo plazo. La experiencia de CAPPEMA en la gestión de proyectos, la identificación de oportunidades de inversión, y la promoción del empleo local, son activos valiosos que pueden impulsar el crecimiento económico de la región. La participación de CAPPEMA en la definición de prioridades y la elaboración de planes de acción, garantizará que los proyectos sean relevantes, viables y sostenibles.

La incorporación de CAPPEMA también se alinea con el objetivo de fomentar la inversión y generar empleo en la provincia de Santa Cruz. La inversión en infraestructura portuaria, la modernización de las instalaciones pesqueras, y el desarrollo de nuevas tecnologías, son áreas clave donde CAPPEMA puede desempeñar un papel protagónico. La creación de empleos de calidad, la capacitación de la mano de obra local, y el apoyo a las Pymes, son elementos esenciales para garantizar un desarrollo económico inclusivo y equitativo.

Políticas Públicas Sostenibles y el Crecimiento de las Pymes

El Gobierno de Santa Cruz ha demostrado un compromiso firme con la implementación de políticas públicas sostenibles, que buscan equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la equidad social. Estas políticas se basan en la premisa de que el desarrollo sostenible es la única vía para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. La incorporación de CAPPEMA en este proceso permitirá fortalecer la coherencia entre las políticas públicas y las necesidades del sector pesquero, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.

El apoyo al crecimiento de las Pymes es otro pilar fundamental de la estrategia de desarrollo de la provincia. Las Pymes son el motor de la economía local, generando empleo, promoviendo la innovación, y contribuyendo a la diversificación económica. CAPPEMA, como representante de un sector compuesto en gran medida por Pymes, puede desempeñar un papel clave en la promoción del emprendimiento, el acceso al financiamiento, y la capacitación empresarial. La creación de un entorno favorable para el crecimiento de las Pymes, es esencial para garantizar un desarrollo económico dinámico y resiliente.

Construyendo una Territorialidad Participativa y Articulada

El proceso de fortalecimiento de las ciudades costeras santacruceñas apunta a construir una territorialidad participativa y articulada, donde los santacruceños sean los protagonistas de su propio desarrollo. Esto implica fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones, promover el diálogo entre los diferentes actores, y fortalecer la identidad local. La incorporación de CAPPEMA en esta nueva etapa es un paso importante en la construcción de una territorialidad más inclusiva y representativa.

La visión de futuro para la provincia de Santa Cruz es la de un desarrollo endógeno y competitivo hacia el mundo. Esto implica aprovechar las ventajas comparativas de la región, como su riqueza natural, su ubicación estratégica, y su capital humano, para generar productos y servicios de valor agregado que puedan competir en los mercados internacionales. La articulación público-privada, la inversión en infraestructura, el apoyo a las Pymes, y la implementación de políticas públicas sostenibles, son elementos esenciales para alcanzar este objetivo.

El Digesto Ambiental, como herramienta de acceso a la información, jugará un papel crucial en este proceso. Al facilitar el acceso a la información relevante sobre el territorio costero, el Digesto permitirá a los ciudadanos participar de manera informada en la toma de decisiones, contribuyendo a una gestión ambiental más transparente y responsable. La construcción de una territorialidad participativa y articulada, es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores involucrados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/medio-ambiente/item/34970-ambiente-y-cappema-proyectan-trabajo-conjunto-en-el-fortalecimiento-de-ciudades-costeras

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/medio-ambiente/item/34970-ambiente-y-cappema-proyectan-trabajo-conjunto-en-el-fortalecimiento-de-ciudades-costeras

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información