Santa Cruz Impulsa el Turismo de Pesca y la Conectividad Aérea para un Crecimiento Sostenible

Santa Cruz, una provincia austral argentina bendecida con paisajes imponentes y una rica biodiversidad, está apostando fuertemente por el turismo como motor de desarrollo económico. Más allá de los glaciares y la estepa patagónica, un segmento específico está ganando protagonismo: el turismo de pesca. Este artículo explora las estrategias implementadas por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, para fortalecer este rubro, mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística, con el objetivo de posicionar a Santa Cruz como un destino de excelencia durante todo el año.

Índice

El Turismo de Pesca: Un Segmento Estratégico en Ascenso

El turismo de pesca no es una novedad en Santa Cruz, pero su potencial estratégico está siendo reconocido y explotado de manera más sistemática. Martínez, funcionario de la Secretaría de Estado de Turismo, lo define como un segmento de “alto valor estratégico”, lo que implica una inversión considerable en su desarrollo. Esta apuesta se basa en la calidad de los recursos hídricos de la provincia, hogar de especies codiciadas por pescadores deportivos de todo el mundo, como la trucha, el salmón, el pejerrey y diversas especies marinas. El turismo de pesca no solo genera ingresos directos a través de la venta de licencias, alquiler de equipos y servicios de guías, sino que también impulsa la economía local en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

La clave para el éxito de este segmento radica en la calidad del servicio. Por ello, la Secretaría de Estado de Turismo, en colaboración con el Consejo Provincial de Educación, está implementando programas de formación para los profesionales del sector. La reciente entrega de certificados a nuevos guías de pesca es un claro ejemplo de este compromiso. Estos programas buscan estandarizar los conocimientos y habilidades de los guías, garantizando una experiencia segura y satisfactoria para los turistas. La formación abarca aspectos técnicos de la pesca, conocimiento del entorno natural, técnicas de atención al cliente y normativas vigentes.

“Paisajes que Abrigan”: Promoviendo el Turismo Invernal

Uno de los desafíos para el turismo en Santa Cruz es la estacionalidad. Tradicionalmente, la temporada alta se concentra en los meses de verano, cuando las temperaturas son más agradables y los días más largos. Para contrarrestar esta tendencia, la Secretaría de Estado de Turismo lanzó la campaña invernal “Paisajes que Abrigan” en El Calafate. Esta iniciativa busca destacar la belleza y singularidad de la provincia durante los meses más fríos del año, ofreciendo experiencias alternativas que atraigan a un público diferente.

La campaña “Paisajes que Abrigan” se centra en la diversidad de paisajes y actividades que ofrece Santa Cruz en invierno. Desde la contemplación de los glaciares cubiertos de nieve hasta la práctica de esquí y snowboard en Cerro Castor, pasando por la observación de fauna silvestre y la degustación de la gastronomía local, la provincia tiene mucho que ofrecer incluso en la temporada baja. La campaña también promueve actividades como las caminatas sobre hielo, las excursiones en 4x4 y las visitas a estancias patagónicas, que permiten a los turistas sumergirse en la cultura y las tradiciones de la región.

El Calafate, como principal puerta de entrada a la provincia, fue elegido como escenario para el lanzamiento de la campaña. La localidad cuenta con una infraestructura turística consolidada y una amplia oferta de servicios, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar los atractivos de Santa Cruz. La campaña “Paisajes que Abrigan” se complementa con acciones de promoción en redes sociales, publicidad en medios especializados y participación en ferias de turismo internacionales.

Conectividad y Tarifas Aéreas: Eliminando Barreras de Acceso

La accesibilidad es un factor clave para el desarrollo del turismo en cualquier destino. En el caso de Santa Cruz, la conectividad aérea es un desafío importante debido a la distancia y la dispersión de los centros turísticos. El gobierno provincial está trabajando en estrecha colaboración con operadores turísticos y líneas aéreas para lograr mejoras concretas en este aspecto. El objetivo es aumentar la frecuencia de los vuelos, ampliar la oferta de destinos y reducir las tarifas aéreas.

Las gestiones con las líneas aéreas se centran en la negociación de acuerdos que permitan ofrecer tarifas más competitivas, especialmente durante la temporada baja. Se busca también la incorporación de nuevas rutas aéreas que conecten a Santa Cruz con otros destinos turísticos importantes del país y del extranjero. La mejora de la conectividad no solo beneficiará al turismo, sino también a otros sectores de la economía provincial, como el comercio y la industria. Un mayor flujo de pasajeros y mercancías impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo.

La reducción de las tarifas aéreas es fundamental para democratizar el acceso al turismo en Santa Cruz. Precios más accesibles permitirán que un mayor número de personas puedan disfrutar de los atractivos de la provincia, lo que se traducirá en un aumento del gasto turístico y un mayor impacto en la economía local. El gobierno provincial está explorando diferentes mecanismos para subsidiar las tarifas aéreas, como la creación de fondos de promoción turística y la implementación de políticas fiscales favorables para las líneas aéreas.

Diversificación Productiva y Fortalecimiento del Turismo: Una Visión Estratégica

Las acciones impulsadas por la Secretaría de Estado de Turismo se enmarcan en los ejes estratégicos del Gobierno de Santa Cruz, liderado por el gobernador Claudio Vidal. Estos ejes se centran en la diversificación productiva, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico. La visión del gobierno es transformar a Santa Cruz en un destino turístico de excelencia, reconocido a nivel nacional e internacional por su belleza natural, su calidad de servicios y su compromiso con la sostenibilidad.

La diversificación productiva es fundamental para reducir la dependencia de la actividad extractiva y crear una economía más resiliente. El turismo, junto con la agricultura y la ganadería, se presenta como una alternativa viable para generar empleo y riqueza en la provincia. El gobierno provincial está invirtiendo en la capacitación de la mano de obra local, el desarrollo de infraestructura turística y la promoción de la provincia como destino de inversión. Se busca atraer a empresas privadas que estén interesadas en desarrollar proyectos turísticos innovadores y sostenibles.

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, está consolidando una agenda de trabajo articulada con distintos actores del sector. Esta agenda incluye la participación en ferias de turismo, la organización de eventos promocionales, la realización de estudios de mercado y la implementación de programas de asistencia técnica para las empresas turísticas. El objetivo es potenciar la actividad en toda la provincia, generar empleo y seguir posicionando a Santa Cruz como un destino turístico de excelencia.

El Rol del Sector Privado y la Articulación Público-Privada

El éxito de la estrategia turística de Santa Cruz depende en gran medida de la colaboración entre el sector público y el sector privado. El gobierno provincial reconoce la importancia de involucrar a las empresas turísticas en la toma de decisiones y en la implementación de las políticas públicas. Se están promoviendo espacios de diálogo y concertación entre los diferentes actores del sector, con el objetivo de identificar las necesidades y los desafíos comunes y de buscar soluciones conjuntas.

La articulación público-privada se manifiesta en diferentes ámbitos. En el ámbito de la promoción turística, el gobierno provincial trabaja en colaboración con las empresas turísticas para diseñar campañas de marketing efectivas y para participar en ferias de turismo internacionales. En el ámbito de la capacitación, se ofrecen cursos y talleres para los empleados de las empresas turísticas, con el objetivo de mejorar su calidad de servicio. En el ámbito de la infraestructura, se están realizando inversiones conjuntas para mejorar la conectividad, la hotelería y los servicios turísticos.

El gobierno provincial también está fomentando la creación de asociaciones y cámaras empresariales que representen los intereses del sector turístico. Estas organizaciones juegan un papel importante en la defensa de los derechos de las empresas turísticas, en la promoción de la provincia como destino turístico y en la articulación con el gobierno provincial. La colaboración entre el sector público y el sector privado es fundamental para construir un futuro sostenible para el turismo en Santa Cruz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34331-pesca-y-temporada-invernal-turismo-impulsa-acciones-para-fortalecer-el-sector

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/34331-pesca-y-temporada-invernal-turismo-impulsa-acciones-para-fortalecer-el-sector

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información