Santa Cruz impulsa el turismo provincial en relanzamiento de INPROTUR y estrategia federal.

El turismo, motor de desarrollo económico y cultural, se encuentra en un momento crucial de redefinición a nivel global. Argentina, con su vasta diversidad paisajística y riqueza cultural, busca consolidar su posición en el escenario internacional. La reciente reactivación del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la apuesta por una estrategia federal, donde las provincias juegan un rol protagónico, representan un paso fundamental en esta dirección. Este artículo explora en detalle el relanzamiento de INPROTUR, las oportunidades que abre para el desarrollo turístico de Santa Cruz, y la importancia de la articulación federal para potenciar las identidades locales y atraer inversiones.

Índice

El Relanzamiento de INPROTUR: Un Nuevo Impulso para el Turismo Argentino

La reactivación del INPROTUR, encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, marca un antes y un después en la promoción turística argentina. Este organismo, clave para el desarrollo y posicionamiento del país en el plano internacional, había perdido protagonismo en años anteriores. Su relanzamiento implica una inversión estratégica en la promoción de destinos, la participación en ferias internacionales, y la generación de campañas de marketing dirigidas a mercados clave. El INPROTUR no solo se enfocará en los destinos tradicionales, sino que también buscará dar visibilidad a las regiones emergentes, como Santa Cruz, que poseen un enorme potencial turístico aún por explotar.

El nuevo INPROTUR se propone trabajar en estrecha colaboración con las provincias, reconociendo el valor del conocimiento territorial que poseen los representantes locales. Esta estrategia federal es fundamental para diseñar campañas de promoción efectivas y adaptadas a las particularidades de cada región. La idea es construir una narrativa turística que resalte la diversidad de Argentina, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas a los visitantes. El instituto se compromete a realizar workshops en distintos destinos de Europa y América Latina, como Paraguay, Brasil, Perú y Bolivia, para dar a conocer la oferta turística argentina y atraer inversiones.

Santa Cruz en la Estrategia Federal: Oportunidades y Desafíos

La provincia de Santa Cruz, representada por la directora Provincial de Turismo, Rocío Albornoz, participa activamente en esta nueva estrategia federal. La provincia posee un potencial turístico inmenso, con paisajes únicos como los glaciares, la estepa patagónica, y la rica fauna marina. Sin embargo, este potencial aún no ha sido completamente aprovechado. La participación en los espacios de articulación federal, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz y en línea con los lineamientos estratégicos del gobernador Claudio Vidal, es crucial para superar los desafíos y convertir a la provincia en un destino turístico de primer nivel.

Uno de los principales desafíos para el desarrollo turístico de Santa Cruz es la conectividad. La provincia se encuentra geográficamente aislada, lo que dificulta el acceso de los turistas. Es necesario invertir en infraestructura vial y aeroportuaria para mejorar la conectividad y facilitar el acceso a los destinos turísticos. Otro desafío importante es la diversificación de la oferta turística. Si bien los glaciares son el principal atractivo de la provincia, es necesario desarrollar otras actividades turísticas, como el turismo de aventura, el turismo rural, y el turismo cultural, para atraer a un público más amplio.

La apertura del INPROTUR a recibir iniciativas particulares de las provincias representa una oportunidad única para Santa Cruz. La provincia puede presentar proyectos de promoción turística que resalten sus particularidades y atraigan inversiones. Es fundamental que estos proyectos estén basados en una estrategia de desarrollo turístico sostenible, que tenga en cuenta la protección del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales. La colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial para lograr un desarrollo turístico exitoso y sostenible.

El Conocimiento Territorial como Pilar de la Promoción Turística

El secretario de Turismo de la Nación ha enfatizado la importancia del conocimiento territorial que poseen los representantes provinciales. Este conocimiento es fundamental para diseñar campañas de promoción efectivas y adaptadas a las particularidades de cada región. Los representantes provinciales conocen las fortalezas y debilidades de sus destinos, las necesidades de los turistas, y las oportunidades de desarrollo turístico. Esta información es invaluable para el INPROTUR, que puede utilizarla para diseñar estrategias de promoción más precisas y eficientes.

En el caso de Santa Cruz, el conocimiento territorial es especialmente importante debido a la diversidad de paisajes y culturas que existen en la provincia. Es necesario comprender las particularidades de cada región para diseñar productos turísticos que satisfagan las necesidades de los diferentes tipos de turistas. Por ejemplo, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de los glaciares y la estepa patagónica, mientras que los interesados en la historia y la cultura pueden visitar los sitios arqueológicos y las comunidades originarias. La clave está en ofrecer experiencias auténticas y personalizadas que permitan a los turistas conectar con la esencia de la provincia.

La promoción turística de Santa Cruz debe enfocarse en resaltar la autenticidad de sus paisajes y culturas. Es importante evitar la masificación turística y promover un turismo responsable que respete el medio ambiente y las comunidades locales. La provincia debe posicionarse como un destino turístico de calidad, que ofrezca experiencias únicas y memorables a los visitantes. Para lograrlo, es necesario invertir en la capacitación del personal turístico, mejorar la infraestructura turística, y promover la colaboración entre los diferentes actores del sector.

Políticas Públicas para Potenciar el Desarrollo Turístico de Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz se encuentra comprometido con el fortalecimiento de la presencia institucional en los espacios de articulación federal, con el objetivo de impulsar políticas públicas que potencien el desarrollo turístico de la provincia. Estas políticas deben estar alineadas con los lineamientos estratégicos de la gestión del gobernador Claudio Vidal, que se enfocan en el desarrollo sostenible, la diversificación de la economía, y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia. El turismo se considera un sector estratégico para el desarrollo de Santa Cruz, y se le está dando la prioridad que merece.

Entre las políticas públicas que se están implementando para potenciar el desarrollo turístico de Santa Cruz se encuentran la inversión en infraestructura turística, la promoción de la capacitación del personal turístico, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas turísticas, y la promoción de la diversificación de la oferta turística. También se están llevando a cabo estudios de mercado para identificar las tendencias turísticas y las necesidades de los turistas. Estos estudios son fundamentales para diseñar estrategias de promoción efectivas y adaptadas a las particularidades de la provincia.

La colaboración entre el Gobierno de Santa Cruz y el INPROTUR es esencial para lograr un desarrollo turístico exitoso y sostenible. El INPROTUR puede brindar apoyo técnico y financiero a la provincia, y ayudarla a promocionar sus destinos turísticos en el mercado internacional. A su vez, Santa Cruz puede aportar su conocimiento territorial y su experiencia en el desarrollo turístico para enriquecer las estrategias del INPROTUR. Esta colaboración estratégica es fundamental para construir un futuro turístico próspero para Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/secretaria-de-turismo/item/34447-santa-cruz-participo-de-la-reunion-preparatoria-para-la-172-asamblea-del-consejo-federal-de-turismo

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/secretaria-de-turismo/item/34447-santa-cruz-participo-de-la-reunion-preparatoria-para-la-172-asamblea-del-consejo-federal-de-turismo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información