Santa Cruz Impulsa Ganadería con Nueva Planta de Alimentos Balanceados: Más Producción y Autosuficiencia

Santa Cruz, una provincia austral argentina marcada por la vastedad de la estepa, las condiciones climáticas extremas y la distancia, se prepara para un cambio significativo en su sector agropecuario. La instalación de una planta procesadora de alimentos balanceados en Río Gallegos no es simplemente una adición de infraestructura, sino una apuesta estratégica para transformar la producción ganadera y agrícola, reducir la dependencia de insumos externos y fortalecer la autonomía alimentaria de la región. Este proyecto, impulsado por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS) y con el respaldo del gobierno provincial, promete revolucionar las prácticas productivas, optimizar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades para los productores locales. La planta, construida en Rafaela, Santa Fe, por la empresa Berandebi, representa una inversión en tecnología de punta y un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la alimentación del ganado y la suplementación estratégica en un entorno desafiante.

Índice

El Desafío Logístico y la Necesidad de Autonomía Alimentaria

Históricamente, la producción ganadera en Santa Cruz ha enfrentado obstáculos logísticos considerables. La lejanía de los centros de producción de alimentos balanceados, la dificultad de acceso a ciertos parajes y las interrupciones ocasionales en las cadenas de suministro han generado incertidumbre y aumentado los costos para los productores. Esta situación ha limitado la capacidad de optimizar la alimentación del ganado, especialmente en los momentos críticos del ciclo productivo, como la gestación, el destete y la preparación para la reproducción. La dependencia de insumos externos también ha expuesto a la provincia a las fluctuaciones de precios y a la disponibilidad de productos en el mercado nacional e internacional. La planta de alimentos balanceados surge como una respuesta directa a estos desafíos, buscando garantizar un suministro constante y accesible de alimento de calidad para el ganado, independientemente de las condiciones climáticas o las fluctuaciones del mercado.

La autonomía alimentaria se ha convertido en un objetivo estratégico para muchas regiones del mundo, y Santa Cruz no es una excepción. La capacidad de producir localmente los alimentos necesarios para alimentar al ganado no solo reduce la dependencia de insumos externos, sino que también fortalece la economía local, genera empleo y promueve el desarrollo sostenible. Al contar con una planta procesadora de alimentos balanceados, Santa Cruz podrá controlar la calidad de los insumos, adaptar las fórmulas a las necesidades específicas de cada tipo de ganado y reducir los costos de transporte y almacenamiento. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para los productores y en una mayor competitividad para el sector agropecuario provincial.

Tecnología de Última Generación para una Producción Eficiente

La planta de alimentos balanceados de Río Gallegos ha sido diseñada con tecnología de última generación para garantizar una producción eficiente, flexible y de alta calidad. El sistema automatizado permite programar recetas específicas para cada categoría animal, teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales en cada etapa de su ciclo productivo. La planta puede generar premezclas, realizar el picado de los ingredientes y finalmente, el pelletizado del alimento, todo de forma controlada y precisa. Las balanzas, los sensores y las alarmas integrados en el sistema aseguran una operación práctica y segura, minimizando el riesgo de errores y optimizando el uso de los recursos.

La capacidad de producir lotes de 2.500 kilos de alimento balanceado según la receta programada, con una mínima intervención humana, representa una ventaja significativa en términos de eficiencia y productividad. Esto permite a la planta adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y ofrecer productos personalizados a los productores locales. La tecnología utilizada también facilita el control de calidad, garantizando que cada lote de alimento cumpla con los estándares nutricionales establecidos. La planta se considera una herramienta "inteligente" que simplifica la operación y reduce los costos de producción, lo que se traduce en precios más competitivos para los productores.

Impacto en la Ganadería y la Agricultura Santacruceña

El impacto de la planta de alimentos balanceados se extenderá más allá de la ganadería, beneficiando también al sector agrícola y a la producción porcina. La versatilidad del sistema permite adaptar las fórmulas a las necesidades de diferentes especies animales, lo que abre nuevas oportunidades para diversificar la producción y mejorar la eficiencia en todas las áreas del sector agropecuario. La disponibilidad de alimento balanceado de calidad durante todo el año permitirá a los productores mantener a sus animales en óptimas condiciones nutricionales, lo que se traducirá en una mayor productividad, una mejor calidad de los productos y una mayor rentabilidad.

En el caso de la ganadería ovina, la suplementación estratégica con alimento balanceado puede extender la vida útil de las ovejas y mejorar su condición corporal, incluso en escenarios climáticos adversos. Esto es especialmente importante en una región como Santa Cruz, donde la producción se enfrenta a la escasez de recursos y a las fluctuaciones climáticas. La suplementación en momentos críticos del ciclo productivo, como la ovulación, la aparición y el destete, puede mejorar significativamente la eficiencia reproductiva y productiva del ganado. La planta de alimentos balanceados permitirá a los productores acceder a esta herramienta de forma fácil y accesible, lo que contribuirá a fortalecer la ganadería ovina y a mejorar la calidad de la lana y la carne.

Un Cambio de Paradigma en las Prácticas Productivas

La llegada de la planta de alimentos balanceados representa un cambio de paradigma en las prácticas productivas de Santa Cruz. La disponibilidad de esta herramienta cerca del territorio invita a los productores a revisar sus estrategias de alimentación y a adoptar una suplementación estratégica. En lugar de depender exclusivamente del pastoreo natural, los productores podrán complementar la dieta de sus animales con alimento balanceado en los momentos críticos del ciclo productivo, optimizando su rendimiento y mejorando su eficiencia. Este cambio de enfoque requiere una adaptación de las prácticas tradicionales y una mayor capacitación de los productores en el uso de la tecnología y en la formulación de dietas balanceadas.

La planta de alimentos balanceados no solo ofrece una solución a los problemas logísticos y de suministro, sino que también promueve la innovación y el desarrollo de nuevas prácticas productivas. Al contar con un suministro constante de alimento de calidad, los productores podrán experimentar con diferentes fórmulas y estrategias de alimentación, buscando optimizar el rendimiento de sus animales y mejorar la calidad de sus productos. Esto contribuirá a fortalecer la competitividad del sector agropecuario santacruceño y a posicionarlo como un referente en la producción de alimentos de alta calidad.

Fortaleciendo la Tierra y la Autosuficiencia Provincial

El gobernador Claudio Vidal ha destacado que la llegada de la planta procesadora de alimentos balanceados abre un camino hacia adelante para Santa Cruz. Esta iniciativa no solo fortalecerá la ganadería, sino que también reactivará la tierra, incentivando la siembra de pasturas y la producción de cultivos forrajeros. Al contar con un suministro constante de alimento balanceado, los productores podrán dedicar más tierras a la producción de pasturas y cultivos, mejorando la calidad del suelo y aumentando la capacidad de carga del ganado. Esto contribuirá a un desarrollo más sostenible y a una mayor autosuficiencia alimentaria de la provincia.

La planta de alimentos balanceados también puede impulsar el desarrollo de la agricultura en Santa Cruz, al ofrecer un mercado local para los granos y otros ingredientes utilizados en la formulación de los alimentos. Esto incentivará la producción agrícola y contribuirá a diversificar la economía provincial. La combinación de una ganadería más eficiente y una agricultura más desarrollada permitirá a Santa Cruz aprovechar al máximo sus recursos naturales y construir un futuro más próspero y sostenible para sus habitantes. La inversión en infraestructura y tecnología, como la planta de alimentos balanceados, es fundamental para lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/santa-cruz-tendra-su-propia-planta-de-alimento-balanceado

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/santa-cruz-tendra-su-propia-planta-de-alimento-balanceado

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información