Santa Cruz Impulsa la Acuicultura Sostenible: Inaugurada la Primera Granja de Algas Marinas en Argentina

La costa patagónica argentina ha sido testigo de un hito que marca un nuevo rumbo en el desarrollo económico y ambiental de la provincia de Santa Cruz: la inauguración de la primera granja de algas marinas a gran escala. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Provincial en colaboración con la Fundación Por el Mar, no solo representa una diversificación de la matriz productiva, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la protección de los valiosos ecosistemas marinos. Puerto San Julián se convierte así en el epicentro de una iniciativa pionera que promete generar empleo, innovación y un futuro más próspero para la región, aprovechando el inmenso potencial del mar como fuente de recursos y oportunidades.

Índice

El Nacimiento de una Nueva Industria: La Granja Marina de Puerto San Julián

La inauguración de la granja marina en Puerto San Julián es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Provincial y la Fundación Por el Mar (P.E.M.). La ceremonia contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno local, incluyendo al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y la ministra de Producción, Nadia Ricci, quienes destacaron la importancia estratégica de este proyecto para el futuro de Santa Cruz. La firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Producción y P.E.M. formalizó el compromiso de trabajar en conjunto para desarrollar guías técnicas y de buenas prácticas que aseguren el cultivo sostenible de macroalgas en la provincia.

El proyecto se centra en el cultivo de kelp (Macrocystis pyrifera), una especie de alga marina gigante que forma parte integral de los bosques submarinos patagónicos. Este tipo de alga es reconocido por su rápido crecimiento y su versatilidad, lo que la convierte en un recurso valioso para diversas aplicaciones, desde la alimentación humana y animal hasta la producción de biofertilizantes y bioplásticos. El sistema piloto implementado en Puerto San Julián utiliza líneas submarinas ancladas a nueve metros de profundidad, donde las algas crecen sujetas a cuerdas y boyas, optimizando el acceso a la luz solar y los nutrientes esenciales.

Diversificación Productiva y Sostenibilidad: Un Nuevo Paradigma para Santa Cruz

La ministra de Producción, Nadia Ricci, enfatizó que este proyecto representa una oportunidad única para diversificar la matriz productiva de Santa Cruz, alejándose de la dependencia de actividades económicas tradicionales y apostando por iniciativas innovadoras que combinan el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. La granja marina no solo generará nuevos empleos directos e indirectos en la región, sino que también impulsará el desarrollo de una cadena de valor local, desde la producción y el procesamiento de algas hasta la comercialización de productos derivados.

La sostenibilidad es un pilar fundamental de este proyecto. El cultivo de algas marinas contribuye a la regeneración de los ecosistemas marinos, ya que las algas absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, liberan oxígeno y proporcionan refugio y alimento para diversas especies marinas. Además, el sistema de cultivo implementado en Puerto San Julián minimiza el impacto ambiental, evitando el uso de fertilizantes y pesticidas químicos y promoviendo prácticas de manejo responsable de los recursos marinos.

El Convenio con la Fundación Por el Mar: Un Marco para el Desarrollo Sostenible

El convenio firmado entre el Ministerio de la Producción y la Fundación Por el Mar establece las bases para un trabajo conjunto en diversas áreas clave, incluyendo la evaluación científica de los procesos de cultivo, el diseño de guías de buenas prácticas y la consolidación de un marco de referencia para futuras experiencias de producción de algas marinas en la provincia. Este acuerdo permitirá aprovechar la experiencia y el conocimiento técnico de P.E.M., una organización con amplia trayectoria en la investigación y el desarrollo de proyectos de acuicultura sostenible.

La colaboración entre el gobierno provincial y P.E.M. también se extenderá a la conservación de los ecosistemas marinos y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales algales. Se establecerán acciones conjuntas para monitorear la calidad del agua, proteger la biodiversidad marina y promover prácticas de pesca responsable. Este enfoque integral busca garantizar que el desarrollo de la industria de las algas marinas se realice en armonía con el medio ambiente y que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa entre las comunidades locales.

Impacto Ambiental y Económico: Un Futuro Prometedor para la Costa Patagónica

La granja marina de Puerto San Julián busca generar un doble impacto: proteger y regenerar los ecosistemas marinos y abrir nuevas oportunidades productivas vinculadas a la pesca artesanal y a una economía sostenible ligada al mar. Los bosques de kelp son ecosistemas de gran importancia ecológica, ya que cumplen un rol fundamental en la captura de carbono, la producción de oxígeno y el resguardo de la biodiversidad. Al promover el crecimiento de estos bosques submarinos, la granja marina contribuye a mitigar el cambio climático y a proteger la riqueza natural de la costa patagónica.

El proyecto también tiene el potencial de impulsar el desarrollo de la pesca artesanal, al proporcionar un hábitat favorable para diversas especies de peces y mariscos. Además, la producción de algas marinas puede generar nuevas oportunidades de negocio en áreas como la alimentación, la cosmética, la farmacia y la producción de bioenergía. La directora ejecutiva de Por el Mar, Martina Sasso, destacó que esta experiencia demuestra que, trabajando juntos, el mar puede ser fuente de vida y de trabajo, siempre que se lo cuide con responsabilidad.

El Apoyo Gubernamental y la Visión de un Nuevo Horizonte Productivo

El gobernador Claudio Vidal ha manifestado su compromiso de impulsar un nuevo horizonte productivo para Santa Cruz, apostando por sectores estratégicos que generen valor agregado y promuevan el desarrollo sostenible. En este contexto, el apoyo al proyecto de la granja marina se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación económica y de aprovechamiento de los recursos naturales de la provincia. La ministra Ricci remarcó que la gestión actual ha tomado la determinación de no darle la espalda al mar, sino de abrazar su potencial como fuente de oportunidades y de crecimiento.

El gobierno provincial está trabajando en la creación de un marco regulatorio favorable para el desarrollo de la industria de las algas marinas, que garantice la sostenibilidad ambiental y la protección de los derechos de las comunidades locales. Se están evaluando incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones y promover la innovación en este sector. Además, se están desarrollando programas de capacitación y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los productores y emprendedores locales.

Un Compromiso Provincial: Conservación y Aprovechamiento Sostenible

Los acuerdos firmados entre el Ministerio de la Producción, la Fundación Por el Mar y el Consejo Agrario Provincial ratifican el compromiso del Gobierno Provincial con un modelo de producción que diversifica la economía de Santa Cruz y abre un camino de crecimiento ligado a la riqueza de sus costas. La colaboración entre estas instituciones permitirá avanzar en la conservación de los ecosistemas marinos, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales algales y la promoción de prácticas de pesca responsable.

La presencia de autoridades como la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, y el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, en la inauguración de la granja marina, demuestra el interés y el apoyo del gobierno provincial a este tipo de iniciativas. La participación del diputado por el Pueblo, Mario Piero Boffi, y de representantes municipales, refleja el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo sostenible de sus comunidades.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35156-santa-cruz-acompano-la-inauguracion-de-la-primera-granja-marina-del-pais-en-san-julian

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/35156-santa-cruz-acompano-la-inauguracion-de-la-primera-granja-marina-del-pais-en-san-julian

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información