Santa Cruz impulsa la economía con nueva inversión en hidrocarburos y prioriza empleo local

El gobierno de Santa Cruz, a través de FOMICRUZ S.E., concretó la firma de contratos para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas en la Cuenca del Golfo San Jorge. El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en diálogo con La Parada (Tiempo FM 97.5), afirmó que “estamos a muy pocos días del paso final” y que el 1° de diciembre “las empresas van a estar llevando adelante la operación de estas áreas”.

Índice

Adjudicación y Transición

A partir de la adjudicación, se ha comenzado un intercambio de información con YPF para “ganar tiempo”. Álvarez confió en que las empresas “cumplirán el compromiso de inversión firmado”.

El funcionario advirtió que el proceso requerirá “trabajar muy fuerte en esta transición”. Las empresas deberán trabajar con “pie de plomo” en los costos, realizar un buen management del personal y un buen trabajo con los sindicatos, sin medidas de fuerza.

Será necesario aplicar tecnología, rever 4.000 pozos inactivos para ponerlos en funcionamiento, y realizar mucho trabajo de pooling y work over, además de “muchísimo trabajo en mantenimiento”.

Mano de Obra y Empresas Locales

El 1° de diciembre “todo el personal que era de YPF va a ser traspasado a las nuevas operadoras” y los contratos de empresas de servicio que trabajaban con YPF pasarán a las nuevas empresas.

Se espera que los contratos se dividan en clústeres y que las nuevas licitaciones y concursos de precios prioricen empresas locales de Las Heras, Truncado y Caleta.

Álvarez llamó a priorizar que “el máximo de trabajo sea de Santa Cruz” y que las empresas de insumos y servicios también sean santacruceñas.

Retorno de la Inversión y Regalías

La tasa interna de retorno para las empresas rondará el 10% o el 15%, a medida que se vayan haciendo más eficientes. Álvarez señaló que para entrar a Vaca Muerta se necesita una inversión inicial de al menos 500 millones de dólares.

A la provincia de Santa Cruz le quedarán beneficios por “el 12% de regalía en lo que es la producción”.

Priorización de la Inversión

Se ha priorizado la inversión “porque tiene que haber actividad económica, tiene que continuar con la producción y eso redunda en trabajo, en empresas de insumo, en empresas de servicio y en las comunidades”.

Pasivos Ambientales

La Universidad de Buenos Aires será la encargada de realizar el relevamiento de los pasivos ambientales, siendo su determinación el estándar a seguir. Técnicos de la provincia trabajarán en forma conjunta con ellos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/jaime-lvarez-se-priorizo-la-inversion-porque-tiene-que-haber-actividad-economica

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/jaime-lvarez-se-priorizo-la-inversion-porque-tiene-que-haber-actividad-economica

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información