Santa Cruz impulsa la inversión petrolera con reducción de retenciones al crudo.
El gobernador Claudio Vidal firmó un convenio con autoridades nacionales para avanzar en la reducción de las retenciones a la exportación de petróleo crudo convencional. Esta medida busca recomponer la competitividad de los yacimientos maduros y sostener la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, uno de los principales motores económicos de Santa Cruz.
Rubricación del Acuerdo
El acuerdo fue rubricado junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el secretario de Energía de la Nación. La iniciativa fue impulsada por Santa Cruz y otras provincias productoras.
Caída de la Producción y Regalías
Desde la salida de YPF de las áreas convencionales, la provincia viene registrando una caída en la producción y, en consecuencia, en la recaudación por regalías. La reducción de retenciones surge como una herramienta clave para incentivar nuevas inversiones.
Estas inversiones buscan reactivar los pozos maduros, que representan la mayor parte del volumen provincial.
Advertencia sobre Importaciones
Vidal advirtió que, sin una corrección de las reglas de juego, en menos de dos años el país podría verse obligado a importar crudo para abastecer el mercado interno. “No queremos eso ni para el país ni para nuestra provincia. Santa Cruz produce, genera energía y necesita reglas que permitan sostener la actividad”, afirmó.
Beneficio Fiscal y Trabajo Real
El mandatario remarcó que el beneficio fiscal debe traducirse en más trabajo y no en una mejora de la renta empresaria sin contraprestación. “Si las empresas no invierten y se guardan el ahorro, no sirve. Lo hacemos para sostener la producción, no para beneficiar la especulación. Esto tiene que transformarse en trabajo real”, sostuvo.
Implementación y Gestiones
En los próximos días comenzarán reuniones técnicas entre el Gobierno Provincial y cada operadora para definir la implementación del acuerdo y garantizar que su impacto se vea reflejado en la economía local, con mayor actividad y empleo.
Vidal destacó que la medida no fue automática, sino resultado de gestiones “firmes y sostenidas”. “Estas decisiones no son fáciles, se discuten, se pelean y se sostienen. Lo hacemos porque Santa Cruz necesita estabilidad, empleo y productividad real, no promesas”, afirmó.



Artículos relacionados