Santa Cruz Impulsa la Pesca: Más Cuotas de Merluza y Langostino para Reactivar la Economía Local

La actividad pesquera en la provincia de Santa Cruz, y particularmente en Caleta Olivia, ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciadas por factores climáticos, políticas de cuotas y la necesidad de equilibrar la explotación de recursos con su conservación. Este artículo profundiza en las recientes decisiones gubernamentales destinadas a revitalizar el sector, analizando el impacto de las asignaciones de cuotas de merluza, el aumento de la cuota social provincial y las negociaciones en curso para una compensación justa por la protección del Golfo San Jorge. Se explorarán los beneficios económicos y sociales esperados, así como los desafíos que aún persisten para asegurar un futuro sostenible para la industria pesquera santacruceña.

Índice

Reactivación de la Pesca de Merluza en Caleta Olivia: Un Impulso Económico Crucial

La reciente asignación de cuotas de merluza a los buques Luca Santino, Porto Belo II y Pegasus, con 200 y 150 toneladas respectivamente, representa un paso significativo para la recuperación de la actividad pesquera en Caleta Olivia. Esta medida, respaldada por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, responde a una baja en la actividad causada por condiciones climáticas adversas que afectaron la operatividad de la flota. La mejora del clima y la resolución de los inconvenientes logísticos han permitido que los barcos vuelvan a operar con normalidad, abasteciendo a las cuatro plantas de procesamiento ubicadas en la localidad.

La importancia de esta reactivación trasciende el simple volumen de captura. Asegura la continuidad de las operaciones de las plantas procesadoras y, lo que es aún más relevante, el mantenimiento de numerosas fuentes de trabajo directas e indirectas. La pesca no es solo una actividad económica en sí misma, sino que genera un efecto multiplicador en otros sectores, como el transporte, la reparación naval, el comercio y los servicios. La estabilidad laboral en este sector es fundamental para el bienestar de las comunidades costeras y para el desarrollo económico de la provincia.

El Marco Regulatorio: Artículo 4° Inciso e) del Régimen CITC

La asignación de estas cuotas se enmarca dentro del Artículo 4° Inciso e) del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), un mecanismo que busca optimizar la eficiencia de la pesca y asegurar un flujo constante de materia prima para las plantas de procesamiento. La aprobación unánime de la solicitud y la coordinación con la Coordinación Institucional y la Autoridad de Aplicación garantizan que la distribución de las cuotas se realice de manera transparente y conforme a la ley. Este proceso riguroso es esencial para evitar prácticas ilegales y asegurar la sostenibilidad del recurso.

El Aumento Histórico de la Cuota Social de Merluza Hubbsi: Un Logro para Santa Cruz

El año pasado, tras intensas negociaciones lideradas por el gobernador Claudio Vidal, se logró un incremento significativo de la cuota social de la provincia para la captura de merluza hubbsi, pasando de 4.500 a casi 20.000 toneladas. Este aumento, calificado como un logro histórico para Santa Cruz, refleja un compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del sector pesquero y el reconocimiento de su importancia para la economía local. La cuota social es un componente crucial para garantizar el acceso a los recursos pesqueros a los pescadores artesanales y a las comunidades locales.

El impacto positivo de este aumento se extiende más allá de las plantas de Caleta Olivia, beneficiando también a otras dos plantas más pequeñas en Puerto Deseado. Al aumentar la disponibilidad de materia prima, se fomenta la inversión, la creación de empleo y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el sector. Este incremento en la cuota social no solo beneficia a los pescadores y a las plantas procesadoras, sino que también contribuye a la diversificación de la economía provincial y a la reducción de la dependencia de otros sectores.

La Importancia de la Cuota Social para el Desarrollo Local

La cuota social no es simplemente una medida económica, sino también una herramienta de inclusión social y de desarrollo local. Al garantizar el acceso a los recursos pesqueros a las comunidades locales, se fortalece su capacidad de generar ingresos, mejorar su calidad de vida y preservar su identidad cultural. La pesca artesanal, en particular, desempeña un papel fundamental en la economía de las comunidades costeras, proporcionando empleo, alimentos y un sentido de pertenencia.

Negociaciones en Curso para la Compensación por la Protección del Golfo San Jorge

En paralelo a las medidas para revitalizar la pesca de merluza, el gobierno provincial está debatiendo en el seno del Consejo Federal Pesquero (CFP) el cupo social que debe otorgarse a Santa Cruz por mantener el Golfo San Jorge cerrado a la pesca del langostino. Esta área es crucial para la reproducción del langostino, ya que alberga los chiquiliques que migran hacia aguas nacionales, contribuyendo a mantener los volúmenes de captura en otras zonas. El cierre del Golfo San Jorge implica un sacrificio económico para la provincia, que renuncia a la explotación directa de este recurso.

Actualmente, la compensación por este cierre es de 3.800 toneladas tanto para Santa Cruz como para Chubut. Sin embargo, ambas provincias están planteando la necesidad de aumentar este cupo social, proponiendo elevarlo a 20.000 toneladas para Santa Cruz, con el objetivo de que puedan ser descargadas en Puerto Deseado. Este aumento no solo compensaría la pérdida de ingresos por el cierre del Golfo San Jorge, sino que también generaría nuevos empleos y dinamizaría la economía local.

El Impacto Socioeconómico de la Ampliación de la Cuota de Langostino

La ampliación de la cuota social de langostino tendría un impacto significativo en la economía de Puerto Deseado y sus alrededores. La pesca de langostino genera una amplia gama de actividades satélites, como la estiba, el transporte, la reparación naval y el comercio. Al aumentar la disponibilidad de langostino, se necesitaría más mano de obra para descargar la captura durante todo el año, incluso en los meses de invierno, garantizando así la estabilidad laboral y el desarrollo económico de las comunidades pesqueras.

“La pesca tiene muchas actividades satélites, entre ellas, la estiba. Conseguir ampliar la cuota social le permitiría a la gente seguir trabajando con normalidad durante todo el año, porque necesitaríamos descargar langostino durante los meses de invierno.”

Fernando Marcos, Subsecretario de Coordinación Pesquera

El Apoyo de Chubut y las Perspectivas Futuras

Un aspecto alentador de esta situación es el apoyo de la provincia de Chubut a los reclamos de Santa Cruz. Ambos territorios comparten intereses comunes en la protección del Golfo San Jorge y en la necesidad de una compensación justa por el sacrificio económico que implica su cierre. La solidaridad entre las provincias fortalece la posición negociadora ante el Consejo Federal Pesquero y aumenta las posibilidades de lograr un acuerdo favorable.

El subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, se mostró optimista con respecto a la posibilidad de sacar adelante el acuerdo, destacando la importancia de la próxima reunión del CFP, donde se definirá el número de cupo que le corresponde a cada provincia. La resolución de esta cuestión es fundamental para asegurar un futuro sostenible para la industria pesquera santacruceña y para promover el desarrollo económico y social de las comunidades costeras.

El Rol del Consejo Federal Pesquero (CFP) en la Gestión de Recursos

El Consejo Federal Pesquero desempeña un papel crucial en la gestión de los recursos pesqueros a nivel nacional. Es el ente rector de la política pesquera y tiene la responsabilidad de establecer las normas y regulaciones que rigen la actividad pesquera, así como de asignar las cuotas de captura a las diferentes provincias. La transparencia, la equidad y la sostenibilidad son principios fundamentales que deben guiar las decisiones del CFP.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/33149-avances-en-la-actividad-pesquera-se-espera-aumento-de-la-cuota-en-la-proxima-reunion-del-consejo-federal-pesquero

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/item/33149-avances-en-la-actividad-pesquera-se-espera-aumento-de-la-cuota-en-la-proxima-reunion-del-consejo-federal-pesquero

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información