Santa Cruz impulsa la pesca sostenible del langostino y fortalece su industria local.

La reciente Resolución CFP N° 9/2025 ha marcado un hito en la gestión pesquera de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta medida, resultado de una intensa labor de negociación y articulación entre el gobierno provincial y el Consejo Federal Pesquero (CFP), no solo reconoce el compromiso asumido por Santa Cruz en la conservación del langostino en el Golfo San Jorge, sino que también impulsa significativamente el desarrollo económico y social de la región. El incremento en las cuotas de captura, junto con la priorización del desembarco en puertos santacruceños, representa una oportunidad crucial para fortalecer la flota fresquera local, dinamizar la industria procesadora y generar empleo genuino. Este artículo explorará en detalle los alcances de la resolución, sus implicaciones para el sector pesquero santacruceño y su alineación con la política de desarrollo sostenible impulsada por el gobernador Claudio Vidal.

Índice

Compromiso Ambiental y Sostenibilidad en el Golfo San Jorge

El Golfo San Jorge es un área de vital importancia para el ciclo biológico del langostino, actuando como zona de reproducción y crianza de la especie. La decisión de Santa Cruz de mantener cerrada la pesca en esta área, a pesar de las presiones para acceder a los recursos, demuestra un firme compromiso con la conservación y la sostenibilidad de la pesquería. Esta postura, respaldada por estudios científicos y técnicos, busca asegurar la salud a largo plazo del stock de langostino y garantizar la continuidad de la actividad pesquera para las futuras generaciones. La resolución CFP N° 9/2025 reconoce este compromiso, compensando a la provincia por la restricción impuesta en el Golfo San Jorge y permitiendo un acceso diferenciado a los recursos en otras áreas de pesca.

La sostenibilidad no es solo una cuestión ambiental, sino también económica y social. Una pesquería bien gestionada, que respete los límites biológicos de la especie, es fundamental para garantizar la rentabilidad a largo plazo de la actividad y el bienestar de las comunidades que dependen de ella. La política de conservación implementada por Santa Cruz, en colaboración con el CFP, busca equilibrar la explotación de los recursos con la protección del medio ambiente, promoviendo un desarrollo pesquero responsable y sostenible.

El Rol Activo de Santa Cruz en la Negociación con el CFP

El logro de la Resolución CFP N° 9/2025 es fruto del trabajo articulado y persistente de la Subsecretaría de Pesca y Actividades Portuarias, en conjunto con el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. Por pedido del gobernador Claudio Vidal, estas áreas del gobierno provincial impulsaron el reclamo santacruceño en las instancias técnicas y políticas correspondientes, exponiendo los argumentos que justificaban la necesidad de una compensación por la restricción impuesta en el Golfo San Jorge. La provincia presentó evidencia científica que demostraba la importancia de proteger esta área para la conservación del langostino, al mismo tiempo que destacaba el impacto negativo que la restricción tenía sobre la flota local y las plantas procesadoras.

La estrategia de negociación de Santa Cruz se basó en la defensa de sus intereses, pero también en la búsqueda de soluciones que beneficiaran a todo el sector pesquero nacional. La provincia propuso un modelo de gestión que permitiera conciliar la conservación de los recursos con el desarrollo económico, promoviendo una distribución equitativa de los beneficios y una mayor transparencia en la toma de decisiones. Este enfoque constructivo y colaborativo fue clave para lograr un acuerdo favorable con el CFP.

Beneficios para la Flota Fresquera y la Industria Local

La cuota social asignada a Santa Cruz, en virtud de la Resolución CFP N° 9/2025, deberá ser utilizada por buques fresqueros nominados por la provincia, con la obligación de desembarcar la totalidad de las capturas en puertos santacruceños. Esta medida representa un impulso significativo para la flota fresquera local, que se verá beneficiada por un mayor volumen de capturas y una mayor rentabilidad. Al priorizar el desembarco en puertos santacruceños, se fortalece la cadena de valor local, generando empleo y dinamizando la economía regional.

El aumento en la disponibilidad de materia prima también beneficiará a las plantas procesadoras locales, que podrán aumentar su producción y mejorar su competitividad. Esto permitirá a la industria santacruceña aprovechar la creciente demanda internacional de productos de mayor trazabilidad y valor agregado, consolidando su posición como un actor clave en el mercado global. La resolución CFP N° 9/2025, por lo tanto, no solo beneficia a los pescadores, sino a toda la cadena de valor pesquera.

Respuesta a las Dificultades del Sector Pesquero

El año en curso ha sido particularmente difícil para el sector pesquero santacruceño, debido a un inicio demorado de la zafra y a las pérdidas socioeconómicas que esto generó. En respuesta a esta situación, el CFP dispuso incrementar en un 100% las autorizaciones de captura limitadas en cantidad para todas las jurisdicciones, y suspender por este año la aplicación del artículo 10 de la Resolución CFP N° 7/2018. Estas medidas, complementarias a la Resolución CFP N° 9/2025, buscan optimizar el aprovechamiento de la temporada y garantizar un flujo constante de materia prima hacia la industria.

El incremento en las autorizaciones de captura permitirá a la flota pesquera santacruceña compensar las pérdidas sufridas durante el inicio demorado de la zafra, mientras que la suspensión del artículo 10 de la Resolución CFP N° 7/2018 flexibilizará las condiciones de pesca, facilitando el acceso a los recursos. Estas medidas, en conjunto, representan una respuesta efectiva a las dificultades que atraviesa el sector pesquero, brindando un alivio a los pescadores y a las empresas procesadoras.

La Demanda Internacional y la Trazabilidad de los Productos

La creciente demanda internacional de productos de mayor trazabilidad y valor agregado representa una oportunidad única para la industria pesquera santacruceña. Los consumidores de todo el mundo están cada vez más preocupados por el origen y la calidad de los alimentos que consumen, y están dispuestos a pagar un precio más alto por productos que cumplan con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social. Santa Cruz, con su compromiso con la conservación de los recursos y su apuesta por una pesca responsable, está en una posición privilegiada para satisfacer esta demanda.

La resolución CFP N° 9/2025, al priorizar el desembarco en puertos santacruceños, facilita la trazabilidad de los productos, permitiendo a la industria local certificar el origen y la calidad de sus capturas. Esto, a su vez, abre nuevas oportunidades de mercado y permite a las empresas santacruceñas acceder a nichos de alta rentabilidad. La trazabilidad no solo es un requisito para acceder a ciertos mercados, sino también una herramienta para fortalecer la confianza de los consumidores y promover una pesca sostenible.

Política Provincial de Desarrollo Sostenible y Generación de Empleo

La decisión del CFP se enmarca en la política del gobernador Claudio Vidal de generar empleo genuino sin darle la espalda al mar, a sus recursos y a los trabajadores de la pesca. El gobierno provincial asume el compromiso de defender la actividad pesquera como motor de desarrollo, cuidando el ambiente, garantizando la sustentabilidad de la especie y priorizando siempre la mano de obra local. Esta política se basa en la convicción de que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente no son objetivos incompatibles, sino complementarios.

El gobierno provincial está trabajando en la implementación de una serie de medidas para fortalecer el sector pesquero, incluyendo la modernización de la flota, la capacitación de los trabajadores, la promoción de la innovación tecnológica y la diversificación de la producción. Estas medidas, en conjunto con la resolución CFP N° 9/2025, buscan crear un entorno favorable para el desarrollo de una industria pesquera competitiva, sostenible y socialmente responsable.

Santa Cruz: Provincia Pesquera Estratégica del País

Con este incremento del cupo social, Santa Cruz refuerza su posición como provincia pesquera estratégica del país, garantizando que el desarrollo de la actividad se realice con sustentabilidad ambiental, generación de empleo local y crecimiento económico regional. La provincia se ha convertido en un referente en la gestión pesquera responsable, demostrando que es posible conciliar la explotación de los recursos con la protección del medio ambiente. El modelo santacruceño, basado en la colaboración entre el gobierno provincial, el sector pesquero y la comunidad científica, puede servir de ejemplo para otras provincias y países.

El futuro del sector pesquero santacruceño es prometedor. Con una gestión responsable de los recursos, una apuesta por la innovación tecnológica y un compromiso con la sostenibilidad, la provincia está en condiciones de consolidar su posición como un actor clave en el mercado global de productos pesqueros. La resolución CFP N° 9/2025 es un paso importante en este camino, pero aún queda mucho por hacer para garantizar un desarrollo pesquero sostenible y equitativo para todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34669-santa-cruz-logra-un-aumento-de-la-cuota-social-de-langostino

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34669-santa-cruz-logra-un-aumento-de-la-cuota-social-de-langostino

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información