Santa Cruz impulsa ley de RSE: Beneficios fiscales y desarrollo sostenible para empresas.

El bloque Unión por la Patria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz presentó un proyecto de ley que establece un marco legal provincial para fomentar, regular y reconocer las prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), promoviendo un desarrollo económico, social y ambiental sostenible.

Índice

Marco Legal y Registro Provincial

La propuesta, firmada por Lorena Ponce, Karina Nieto, Carlos Alegría y Carlos Godoy, prevé la creación de un Registro Provincial de Empresas Socialmente Responsables, dependiente de la Secretaría de Responsabilidad Social de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La normativa define la RSE como el compromiso voluntario de las empresas de operar de manera ética y sostenible, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales que contribuyan al bienestar de las comunidades.

Principios Fundamentales

Los principios fundamentales se orientan a la transparencia, el respeto a los derechos humanos y laborales, la promoción de la educación, la salud y la cultura, la protección del ambiente y el desarrollo local.

El proyecto contempla un sistema de certificación y visibilización a través del Registro Provincial de Empresas Socialmente Responsables. Las empresas inscriptas deberán presentar un plan de RSE aprobado, cumpliendo con indicadores de desempeño vinculados al impacto social, ambiental y económico local.

A las empresas certificadas se les otorgará el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable de Santa Cruz”.

Monitoreo, Incentivos y Obligaciones

La Secretaría de Responsabilidad Social monitoreará los compromisos asumidos por las empresas, brindará asistencia técnica y publicará información relevante para garantizar transparencia y confianza pública.

Las empresas concesionarias de recursos naturales deberán destinar un 20% de sus regalías o cánones extraordinarios a proyectos de infraestructura social y ambiental, priorizando la contratación de mano de obra y proveedores locales.

El Poder Ejecutivo podrá otorgar beneficios fiscales o exenciones parciales a las empresas certificadas, así como brindarles prioridad en contrataciones públicas.

Implementación y Antecedentes

Se establece un presupuesto inicial para el año 2026 destinado a la implementación del régimen, y se exige la rendición de informes anuales ante la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo.

Los legisladores remarcaron que la iniciativa busca consolidar una política pública que articule al sector privado, el Estado y la comunidad en la promoción del desarrollo sostenible.

Se recordaron antecedentes provinciales como la Ley 3117 y el programa UniRse, señalando que la falta de una ley específica limita su alcance institucional.

La sanción de esta ley permitirá que Santa Cruz cuente con un instrumento moderno y participativo, fortaleciendo el tejido social y económico de la provincia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/proponen-una-ley-para-institucionalizar-la-responsabilidad-social-empresaria

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/proponen-una-ley-para-institucionalizar-la-responsabilidad-social-empresaria

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información