Santa Cruz Impulsa su Costa: Turismo, Inversión y Conservación Ambiental Patagónica
En Santa Cruz, la mirada hacia la costa empieza a cambiar. Así lo expresó Marisol Espino al hacer un balance del Primer Encuentro de Fortalecimiento de las Ciudades Costeras, realizado en Piedra Buena recientemente con la participación de organismos provinciales, municipios e instituciones educativas.
Potencial de la Costa Santacruceña
“Todos los organismos provinciales trabajan fuerte para encontrar nuevas oportunidades para Santa Cruz, y desde hace un tiempo venimos viendo el potencial que tiene la costa”, señaló Espino. Recordó que, históricamente, el desarrollo de la Patagonia se centró en otras actividades económicas, lo que dejó a la franja costera en un segundo plano.
Sin embargo, aseguró que el panorama es muy distinto. “Tenemos de las mayores poblaciones del mundo de lobos marinos de un pelo y dos pelos, colonias de pingüinos que no tienen nada que envidiar a las de Tierra del Fuego o Chubut, y bosques de macroalgas mejor conservados del mundo. Hay mucho, mucho potencial en la costa santacruceña”.
Análisis y Compromisos
El encuentro permitió realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con la participación de áreas como Turismo, Pesca, Vialidad, Cultura y Desarrollo Industrial. “Cada organismo tomó nota de cuáles son las cosas que le quedan por trabajar para poder lograr este sueño de desarrollar la costa santacruceña y hacerla un destino no solamente turístico, sino también de inversión y desarrollo”, explicó Espino.
La Secretaría de Ambiente se comprometió a compilar la información surgida de las ponencias y el taller, con la idea de avanzar hacia una siguiente reunión de trabajo.
Desafíos en las Comunidades
Para Espino, el desafío más grande está en las propias comunidades. “Me llamaba mucho la atención que lugares como Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz o Puerto San Julián no miran hacia la costa. Hay poca conciencia de lo que ahí habita. La costa siempre fue considerada menos o simplemente no se tomaba en su potencial completo”, señaló.
La funcionaria remarcó que la construcción de una identidad costera debe darse desde lo cultural y lo educativo, y también desde lo cotidiano. “Muchas localidades tienen el vaciadero muy pegadito a la costa, entonces con el viento la basura termina en el mar.
Aunque sean localidades chicas, hay que empezar a observar y disfrutar nuestras costas, que tienen mucho para ver y conocer, y desde ese amor que nos nazca, seguramente una vez que la empecemos a conocer, empezarla a cuidar”, concluyó.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/santa-cruz-busca-darle-protagonismo-a-sus-costas
Artículos relacionados