Santa Cruz Impulsa su Producción de Alimentos Balanceados y Fortalece la Economía Local

Santa Cruz, una provincia argentina con un fuerte arraigo en la producción ganadera, avícola y porcina, se encuentra al borde de una transformación significativa en su sector productivo. La reciente inversión en una planta de alimentos balanceados de última generación no solo promete reducir costos para los productores locales, sino que también representa un paso firme hacia la autonomía alimentaria y el desarrollo económico regional. Este artículo explora en detalle las características de esta innovadora planta, su impacto potencial en la economía santacruceña y su alineación con las políticas de desarrollo local impulsadas por el gobierno provincial.

Índice

La Nueva Planta de Alimentos Balanceados: Un Impulso Tecnológico

La planta, equipada con tecnología de punta, está diseñada para producir entre 800 y 1000 kilogramos de alimento balanceado por hora, cubriendo así la demanda local que actualmente se satisface con envíos desde otras provincias. El corazón de la planta reside en su mixer horizontal doble eje con cámaras de pesado de 2000 litros. Este equipo garantiza mezclas homogéneas de alta precisión, cruciales para asegurar la calidad nutricional del alimento y optimizar el rendimiento del ganado. La precisión en el pesado de los ingredientes es fundamental para formular dietas balanceadas que se adapten a las necesidades específicas de cada especie y etapa de producción.

Complementando el proceso de mezclado, el sistema de extrusión con cabezal doble de 90 mm permite una producción continua de hasta 1000 kg por hora. La extrusión es un proceso térmico-mecánico que mejora la digestibilidad de los ingredientes y facilita la absorción de nutrientes por parte de los animales. El cabezal doble incrementa la eficiencia y flexibilidad del sistema, permitiendo la producción simultánea de diferentes tipos de alimento o la adaptación rápida a cambios en la demanda. La capacidad de producción de 1000 kg/hora representa un aumento significativo en la disponibilidad de alimento balanceado en la región.

La conservación de la calidad del producto final es primordial, y para ello la planta cuenta con una secadora con tolvas de acero inoxidable y un refrigerador vertical contracorriente. La secadora reduce el contenido de humedad del alimento, previniendo el crecimiento de hongos y bacterias que podrían comprometer su valor nutricional. El refrigerador contracorriente enfría rápidamente el alimento, evitando la degradación de vitaminas y otros nutrientes sensibles al calor. El uso de acero inoxidable en las tolvas garantiza la higiene y evita la contaminación del producto.

Infraestructura Complementaria: Desde el Grano hasta el Producto Final

La planta no se limita a la mezcla y extrusión; incorpora una completa infraestructura para el procesamiento de materias primas. Un molino triturador de granos prepara los ingredientes para su incorporación a la mezcla, optimizando su tamaño y facilitando su digestión. Las zarandas vibratorias separan las impurezas y clasifican los ingredientes por tamaño, asegurando la uniformidad de la mezcla. Los ciclones eliminan el polvo generado durante el proceso de molienda, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de los operarios.

El transporte eficiente de los ingredientes y del producto final es crucial para la productividad de la planta. Las roscas transportadoras mueven los materiales de un punto a otro de la planta de forma continua y eficiente. Los imanes eliminan partículas metálicas que podrían dañar los equipos o contaminar el alimento. Los dosificadores automáticos controlan con precisión la cantidad de cada ingrediente que se incorpora a la mezcla, garantizando la consistencia de la formulación. Esta automatización reduce la necesidad de mano de obra y minimiza los errores humanos.

La integración y el control de todos estos equipos se logran a través de tableros eléctricos inteligentes. Estos tableros no solo permiten la operación segura y eficiente de la planta, sino que también facilitan el monitoreo de los procesos, la detección de fallas y el ajuste de parámetros para optimizar el rendimiento. La automatización y el control centralizado son elementos clave para garantizar la calidad, la eficiencia y la seguridad de la planta.

Impacto Económico y Social en Santa Cruz

La implementación de esta planta de alimentos balanceados representa un cambio paradigmático para el sector productivo santacruceño. La reducción de los costos de transporte, al eliminar la dependencia de proveedores externos, se traducirá en menores precios para los productores ganaderos, avícolas y porcinos. Esta disminución de costos aumentará la rentabilidad de sus operaciones y les permitirá invertir en mejoras en sus instalaciones y en la calidad de sus productos. La disponibilidad de insumos estratégicos a precios competitivos fortalecerá la posición de los productores santacruceños en el mercado.

El impacto positivo no se limita a la reducción de costos. La planta generará nuevas oportunidades de empleo en la región, tanto durante la fase de construcción como durante su operación. Se requerirán operarios para la operación y mantenimiento de los equipos, técnicos para el control de calidad, personal administrativo y comercial, entre otros. La creación de empleo contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias santacruceñas y a dinamizar la economía local. La demanda de mano de obra calificada impulsará la formación profesional y el desarrollo de habilidades en la comunidad.

Además, la planta fomentará el agregado de valor en origen, es decir, la transformación de las materias primas locales en productos con mayor valor agregado. Esto impulsará la diversificación de la economía provincial, reduciendo su dependencia de sectores tradicionales como la minería y el petróleo. El fortalecimiento de la producción local de alimentos balanceados contribuirá a la soberanía productiva de la provincia, reduciendo su vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios internacionales y a las interrupciones en las cadenas de suministro. La autonomía alimentaria es un objetivo estratégico para garantizar la seguridad alimentaria de la población y el desarrollo sostenible de la región.

Alineación con las Políticas de Desarrollo Local

La inversión en la planta de alimentos balanceados se enmarca dentro de las políticas de desarrollo local impulsadas por el gobierno de Claudio Vidal. Estas políticas buscan promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, fortalecer el tejido productivo local y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. La planta se alinea con estos objetivos al generar empleo, reducir costos para los productores, fomentar el agregado de valor en origen y fortalecer la soberanía productiva. La inversión en infraestructura productiva es una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico de la provincia.

El gobierno provincial ha demostrado un compromiso firme con el apoyo al sector productivo, a través de la implementación de programas de asistencia técnica, financiera y comercial. La planta de alimentos balanceados es un ejemplo concreto de este compromiso, y se espera que sirva como catalizador para el desarrollo de otros proyectos productivos en la región. La colaboración entre el sector público y el sector privado es fundamental para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo. La creación de un entorno favorable a la inversión y la innovación es esencial para atraer capitales y generar empleo.

La planta no solo beneficiará a los productores ganaderos, avícolas y porcinos, sino que también tendrá un impacto positivo en otros sectores de la economía provincial. La mayor disponibilidad de alimento balanceado a precios competitivos impulsará el crecimiento de la producción animal, lo que a su vez generará una mayor demanda de insumos agrícolas, servicios veterinarios y transporte. Este efecto multiplicador contribuirá a dinamizar la economía local y a generar nuevas oportunidades de negocio. La planta se convertirá en un polo de desarrollo para toda la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34539-en-que-consiste-la-maquinaria-de-ultima-generacion-que-llegara-a-santa-cruz-para-impulsar-la-produccion-agricola

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34539-en-que-consiste-la-maquinaria-de-ultima-generacion-que-llegara-a-santa-cruz-para-impulsar-la-produccion-agricola

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información