Santa Cruz: Impulso al Comercio Local y Estrategias ante la Caída del Poder Adquisitivo

En el contexto actual de desafíos económicos y caída del poder adquisitivo, la provincia de Santa Cruz se enfrenta a la necesidad de implementar estrategias innovadoras para mitigar el impacto en sus ciudadanos y comerciantes. El titular de Comercio Provincial, en diálogo con LU14 Radio Provincia, ha delineado una serie de acciones que buscan reactivar la economía local, fomentar el consumo y fortalecer el tejido productivo. Desde programas de descuentos hasta iniciativas de digitalización y apoyo a sectores clave como la apicultura, la gestión provincial apuesta por un enfoque integral que combine la intervención estatal con la colaboración público-privada. Este artículo explora en detalle las medidas adoptadas, los desafíos identificados y las perspectivas de futuro para el comercio y la producción en Santa Cruz.

Índice

Mitigación del Impacto de la Caída del Poder Adquisitivo: Programas de Incentivo al Consumo

La disminución del poder adquisitivo es una realidad palpable que afecta a gran parte de la población argentina. En Santa Cruz, la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ha respondido con una serie de programas diseñados para aliviar esta presión y estimular el consumo interno. El programa "Nos Hacemos Bien", impulsado por la Cámara de Comercio de Río Gallegos, se destaca como una iniciativa exitosa que ya se encuentra en su sexta edición. Este programa ofrece descuentos significativos en más de 80 comercios adheridos, exclusivamente los días miércoles, beneficiando a miembros de sindicatos y entidades intermedias. Esta segmentación permite focalizar la ayuda en aquellos sectores más vulnerables, maximizando el impacto de los descuentos.

Además de "Nos Hacemos Bien", la Secretaría ha lanzado programas de incentivo al consumo en fechas clave del calendario comercial, como la "Vuelta al Cole", el "Día del Padre" y, actualmente, la "Semana del Amigo". La "Semana del Amigo" se distingue por su colaboración con el Banco Santa Cruz, ofreciendo reintegros en establecimientos de gastronomía. Estos reintegros están segmentados según el tipo de tarjeta, lo que permite una mayor personalización de los beneficios y un estímulo diferenciado al sector gastronómico. La estrategia busca no solo reactivar la actividad económica, sino también fomentar el encuentro social, un aspecto fundamental para el bienestar de la comunidad.

El Rol Activo del Estado: Un Contrapunto a las Políticas Nacionales

El titular de Comercio Provincial ha defendido firmemente la intervención del Estado en la economía, especialmente en tiempos de crisis. Esta postura contrasta con algunas políticas nacionales que promueven una menor regulación y una mayor liberalización del mercado. Lunzevich argumenta que el Estado tiene un papel fundamental en la protección de los ciudadanos y en la promoción de un desarrollo económico equitativo. Subraya la necesidad de "educar a la gente para que se adapte al cambio cultural" y de acompañar a los comerciantes en la transición hacia nuevas modalidades de venta, como el comercio electrónico. Esta visión implica una apuesta por la capacitación y la innovación como herramientas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este sentido, se ha anunciado la preparación de un evento para agosto que estará enfocado en potenciar el comercio local a través de la digitalización. Este evento buscará brindar a los comerciantes las herramientas y el conocimiento necesarios para incursionar en el mundo del comercio electrónico, ampliando su alcance y diversificando sus canales de venta. Asimismo, se planea la implementación de mesas técnicas sectoriales para abordar las problemáticas específicas de cada rubro. Estas mesas de trabajo permitirán un diálogo directo entre el gobierno provincial, los comerciantes y los representantes de cada sector, facilitando la identificación de soluciones concretas y adaptadas a las necesidades de cada industria.

Creatividad, Optimización de Costos y Nuevas Modalidades de Venta

La adaptación al nuevo contexto económico requiere de creatividad, optimización de costos y la búsqueda de alternativas de venta. El secretario de Comercio ha enfatizado la importancia de estas estrategias para que los comerciantes puedan mantener su competitividad y asegurar la sostenibilidad de sus negocios. La optimización de costos implica la revisión de los procesos productivos, la búsqueda de proveedores más eficientes y la reducción de gastos innecesarios. La creatividad, por su parte, se manifiesta en la innovación de productos y servicios, la implementación de estrategias de marketing efectivas y la búsqueda de nichos de mercado específicos.

Además, se ha hecho hincapié en la necesidad de reeducar al consumidor sobre el uso de las cuotas sin interés, especialmente en un contexto de baja inflación. En el pasado, el "licuado" de la deuda debido a la alta inflación hacía que las cuotas sin interés fueran una opción atractiva para los consumidores. Sin embargo, en un escenario de baja inflación, el costo real de las cuotas sin interés puede ser mayor que el de otras formas de pago. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores estén informados sobre las implicaciones de cada opción y puedan tomar decisiones financieras responsables.

La Informalidad y la Competencia Regional: Desafíos Complejos

La relación con la informalidad es un desafío complejo que afecta a muchas economías, incluyendo la de Santa Cruz. El secretario de Comercio ha reconocido la existencia de una "economía de supervivencia" junto a un incipiente emprendedurismo. Si bien la informalidad puede ser una respuesta a la falta de oportunidades y a las dificultades económicas, también tiene un impacto negativo en la recaudación fiscal y en la competencia leal. La búsqueda de un "esquema armónico que permita ir sobreviviendo a todos" implica encontrar un equilibrio entre la protección de los trabajadores, el fomento del emprendedurismo y el cumplimiento de las normas legales.

Otro desafío importante es la cercanía con Chile y el flujo comercial transfronterizo. La ventaja logística de la Patagonia chilena puede representar una desventaja para los negocios locales. En este sentido, se considera fundamental fortalecer los negocios de cercanía para hacerlos más competitivos. La conformación de una mesa de logística dentro de las mesas técnicas sectoriales será clave para abordar este desafío, analizando las oportunidades y los obstáculos del comercio transfronterizo y proponiendo soluciones para mejorar la eficiencia y la competitividad de los negocios locales.

Potencial Productivo: La Apicultura y la Diversificación Económica

Santa Cruz posee un gran potencial productivo en diversos sectores, pero la apicultura se destaca como una actividad con oportunidades únicas. A nivel nacional, la apicultura es un sector poco desarrollado, pero en Santa Cruz, la calidad única de su miel ofrece una ventaja competitiva significativa. La idea es trabajar junto a los productores y el Consejo Agrario (CAP) para impulsar esta actividad, brindando apoyo técnico, financiero y logístico. Además, la apicultura puede beneficiar la polinización en cultivos como la cereza, mejorando la productividad y la calidad de estos productos.

La diversificación económica es una estrategia fundamental para reducir la dependencia de los sectores tradicionales y crear nuevas oportunidades de empleo. El secretario de Comercio ha reiterado el compromiso de su gestión con el fortalecimiento productivo y la generación de empleo, buscando construir un camino que perdure en el tiempo, más allá de los cambios de funcionarios. La colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil es esencial para lograr este objetivo. "Nadie es más inteligente que todos", sentenció, invitando a la colaboración para encontrar soluciones a los desafíos actuales y construir un futuro próspero para Santa Cruz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/comercio/item/34453-lunzevich-hoy-tenemos-que-ser-creativos-y-buscar-alternativas

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/produccion/comercio/item/34453-lunzevich-hoy-tenemos-que-ser-creativos-y-buscar-alternativas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información