Santa Cruz: Impulso al Turismo con la Visita de ONU Turismo y Claves de Desarrollo.
Santa Cruz, una provincia argentina ubicada en la Patagonia austral, está experimentando un auge turístico sin precedentes. Su vasta extensión, paisajes imponentes, rica historia y cultura, y la implementación de políticas públicas estratégicas, la han posicionado como un destino de clase mundial. La reciente visita de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), no solo subraya este creciente reconocimiento internacional, sino que también abre un abanico de oportunidades para futuras colaboraciones que impulsarán un turismo responsable, sostenible y accesible en la región. Este artículo explorará en detalle los atractivos turísticos de Santa Cruz, las políticas implementadas para su desarrollo, y el significado de la visita de Pololikashvili, analizando el potencial de la provincia para convertirse en un referente turístico a nivel global.
La Riqueza Natural de Santa Cruz: Un Paisaje para Descubrir
Santa Cruz es sinónimo de naturaleza virgen y paisajes sobrecogedores. El Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es su joya más preciada. Alberga el famoso Glaciar Perito Moreno, un coloso de hielo en constante movimiento que atrae a miles de visitantes cada año. La majestuosidad del glaciar, con sus desprendimientos espectaculares, es una experiencia inolvidable. Pero Los Glaciares no se limita al Perito Moreno; también incluye los glaciares Upsala y Spegazzini, accesibles a través de navegaciones lacustres que ofrecen vistas panorámicas impresionantes.
Más allá de los glaciares, Santa Cruz ofrece una diversidad de ecosistemas. La estepa patagónica, con su flora y fauna adaptadas a las condiciones extremas, es un escenario ideal para el trekking y la observación de aves. La Península Valdés, otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, es un santuario de vida marina. Ballenas francas australes, orcas, lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes convergen en sus aguas, ofreciendo un espectáculo natural único. La observación de fauna marina es una de las principales atracciones de la península, especialmente durante la temporada de avistaje de ballenas.
El Lago Argentino, el más grande de Argentina, es un espejo de agua turquesa rodeado de montañas y glaciares. Sus aguas son ideales para la práctica de deportes náuticos como la navegación a vela y el kayak. El Cañadón del Río Pinturas, con sus pinturas rupestres milenarias, es un testimonio de la presencia humana en la región desde tiempos ancestrales. Este sitio arqueológico ofrece una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes conectar con la historia y la cultura de los pueblos originarios.
El Legado Cultural de Santa Cruz: Historia y Tradiciones Patagónicas
La historia de Santa Cruz está marcada por la presencia de pueblos originarios, la colonización europea y la actividad ganadera. Los tehuelches, un pueblo nómade que habitó la Patagonia durante siglos, dejaron su huella en la región a través de sus pinturas rupestres y sus tradiciones orales. La cultura gaucha, con su estilo de vida ligado al campo y a la cría de ganado, también es una parte importante del patrimonio cultural de Santa Cruz. Las estancias tradicionales, con sus costumbres y su arquitectura, ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica de la vida patagónica.
El Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina, ubicado en Río Gallegos, alberga una importante colección de artefactos arqueológicos, históricos y artísticos que permiten conocer la historia de la provincia. El Centro de Interpretación Histórica de El Calafate ofrece una visión detallada de la evolución de la ciudad y de la región. La gastronomía local, con sus platos elaborados a base de cordero patagónico, mariscos frescos y frutos silvestres, es una expresión de la identidad cultural de Santa Cruz.
Las fiestas populares, como la Fiesta Nacional del Cordero Patagónico y la Fiesta del Trekking, son una oportunidad para celebrar las tradiciones locales y atraer a visitantes de todo el mundo. La artesanía local, con sus tejidos de lana de oveja, sus objetos de cuero y sus trabajos en madera, es un reflejo del talento y la creatividad de los artesanos santacruceños. La preservación y promoción del patrimonio cultural son fundamentales para fortalecer la identidad de la provincia y atraer a un turismo interesado en conocer su historia y sus tradiciones.
Políticas Públicas para el Desarrollo Turístico: La Visión del Gobierno Provincial
El Gobierno Provincial, bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal y el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ha implementado una serie de políticas públicas destinadas a fortalecer el desarrollo turístico en Santa Cruz. Estas políticas se basan en una visión estratégica que busca diversificar la oferta turística, mejorar la infraestructura, promover la capacitación del personal y fomentar la inversión privada. La creación de la Agencia de Turismo de Santa Cruz ha sido un paso importante para coordinar las acciones y promover la provincia como destino turístico.
La inversión en infraestructura turística ha sido una prioridad para el Gobierno Provincial. Se han realizado mejoras en los aeropuertos, en las rutas y en los servicios básicos de las principales ciudades turísticas. Se han construido nuevos hoteles, restaurantes y centros de servicios para satisfacer la creciente demanda de los visitantes. La promoción turística de Santa Cruz se ha intensificado a través de campañas publicitarias en medios nacionales e internacionales, la participación en ferias turísticas y la organización de eventos promocionales.
La capacitación del personal turístico es fundamental para garantizar la calidad de los servicios. El Gobierno Provincial ha implementado programas de capacitación para guías turísticos, hoteleros, gastronómicos y otros profesionales del sector. Se han establecido acuerdos con universidades y centros de formación para ofrecer cursos y talleres especializados. El fomento de la inversión privada en el sector turístico es otro objetivo importante del Gobierno Provincial. Se han creado incentivos fiscales y se han simplificado los trámites para atraer a inversores interesados en desarrollar proyectos turísticos en la provincia.
La Visita de Zurab Pololikashvili: Un Impulso al Turismo Responsable y Sostenible
La visita de Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, a Santa Cruz representa un hito en el desarrollo turístico de la provincia. Pololikashvili elogió la belleza natural y el potencial turístico de Santa Cruz, y expresó su interés en colaborar con el Gobierno Provincial para promover un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. La reunión entre Pololikashvili y el gobernador Vidal permitió establecer un diálogo constructivo sobre los desafíos y las oportunidades del turismo en la región.
ONU Turismo ofrece asistencia técnica y financiera a los países miembros para desarrollar políticas y estrategias turísticas sostenibles. La colaboración con ONU Turismo podría permitir a Santa Cruz acceder a fondos para proyectos de infraestructura turística, capacitación del personal y promoción turística. La implementación de prácticas de turismo sostenible es fundamental para proteger el medio ambiente y preservar el patrimonio cultural de la provincia. El turismo sostenible implica minimizar el impacto ambiental de las actividades turísticas, promover el uso eficiente de los recursos naturales y respetar las culturas locales.
La accesibilidad es otro aspecto importante del turismo sostenible. Es fundamental garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales, puedan disfrutar de los atractivos turísticos de Santa Cruz. La adaptación de la infraestructura turística para personas con discapacidad, la capacitación del personal en atención a personas con discapacidad y la promoción de actividades turísticas inclusivas son medidas importantes para mejorar la accesibilidad. La visita de Pololikashvili abre la puerta a un futuro prometedor para el turismo en Santa Cruz, un futuro en el que la sostenibilidad, la responsabilidad y la inclusión sean los pilares fundamentales.
Artículos relacionados