Santa Cruz: Inversión en Energía, Turismo y Producción Vitivinícola Impulsa el Desarrollo Regional.
La provincia de Santa Cruz, bajo el liderazgo del gobernador Claudio Vidal, continúa impulsando el desarrollo regional a través de inversiones estratégicas en infraestructura, producción y actividades comunitarias. Una reciente jornada de trabajo del mandatario santacruceño evidenció un compromiso firme con la diversificación económica, la seguridad energética y el fortalecimiento del turismo en la región. Desde la inauguración de una nueva estación de servicio estatal hasta el impulso de un proyecto vitivinícola innovador y la participación en festividades locales, la agenda del gobernador Vidal refleja una visión integral del progreso provincial.
Energía Patagónica: Ampliando el Acceso al Combustible en Zonas Remotas
La presentación de la nueva estación de servicio de Energía Patagónica (EPA), la marca de la empresa estatal FOMICRUZ S.E., marca un hito en la política energética de Santa Cruz. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar el suministro de combustible en localidades donde la instalación de estaciones tradicionales resulta inviable, superando las limitaciones geográficas y logísticas que históricamente han afectado a estas comunidades. La estación, la tercera de una red provincial en expansión –sumándose a las ya operativas en La Esperanza y Tres Lagos–, representa una inversión significativa de $678 millones de pesos, demostrando el compromiso del gobierno provincial con la autonomía energética y el bienestar de sus ciudadanos.
La infraestructura de la nueva estación de servicio está diseñada para cumplir con los más altos estándares de seguridad y protección ambiental. Cuenta con dos tanques de 20.000 litros cada uno, destinados al almacenamiento de nafta súper y gasoil Grado 3, asegurando así la disponibilidad de combustibles esenciales para vehículos y maquinarias. Además, la estación está equipada con sistemas de seguridad avanzados, control ambiental riguroso y medidas de prevención de derrames, en estricto cumplimiento de la normativa nacional vigente. Esta atención a los detalles refleja la responsabilidad del gobierno provincial en la protección del medio ambiente y la salud de la población.
La ubicación estratégica de la estación de servicio, en una zona de gran potencial turístico y cercana al Parque Nacional Perito Moreno, la convierte en un punto clave para el desarrollo del sector. Al facilitar el acceso al combustible para los visitantes, se espera que la estación impulse el turismo en la región, generando beneficios económicos para las comunidades locales. La habilitación de la estación para la venta al público está sujeta a la finalización de la inscripción en el registro de la Secretaría de Energía de la Nación (Resolución N°1102/2004), un trámite que se espera completar en breve para poner en funcionamiento este importante servicio.
Impulso a la Producción Vitivinícola: Un Nuevo Capítulo para Lago Posadas
La visita del gobernador Vidal al proyecto productivo que se desarrolla en la chacra del Consejo Agrario Provincial (CAP) revela una apuesta decidida por la diversificación económica y el desarrollo de la industria vitivinícola en Santa Cruz. El proyecto, iniciado en abril de 2024, consiste en la adquisición e implantación de 6.000 plantas de vides pertenecientes a seis variedades diferentes: Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Esta diversidad de variedades permitirá explorar el potencial de la región para la producción de vinos de alta calidad, adaptados a las características únicas del terroir santacruceño.
Hasta el momento, se han logrado trasplantar 1.000 parras, y la tarea continuará en los próximos días, con el objetivo de completar la implantación de las 6.000 plantas en el menor tiempo posible. El éxito del proyecto depende de la cuidadosa selección de las plantas, la preparación del terreno y la implementación de técnicas de riego eficientes. La elección de la ubicación en Lago Posadas responde a una serie de factores clave, incluyendo las características geográficas del terreno, la propiedad de las tierras por parte del ente provincial y la disponibilidad de recursos hídricos adecuados.
El sistema de riego implementado combina técnicas de goteo y aspersión, diseñadas para optimizar el uso del agua y asegurar el buen desarrollo de las plantas. Además, se han incorporado medidas de control de heladas, un desafío importante en la región, para proteger las vides de las bajas temperaturas y garantizar una producción estable. La combinación de estos factores crea un entorno favorable para el crecimiento de las vides y la producción de uvas de alta calidad, sentando las bases para el desarrollo de una industria vitivinícola próspera en Santa Cruz.
La jornada del gobernador Vidal no se limitó a la inauguración de infraestructuras y el impulso de proyectos productivos. También incluyó una visita a las obras de reparación del natatorio Municipal, un espacio recreativo fundamental para la comunidad local. Esta inversión en la mejora de las instalaciones deportivas demuestra el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de sus ciudadanos y la promoción de estilos de vida saludables. La reparación del natatorio permitirá a los residentes disfrutar de un espacio seguro y adecuado para la práctica de actividades acuáticas.
La participación del gobernador Vidal en la gran Jineteada organizada por la Comisión Hípica Juan Domingo Yankel de la localidad fue un gesto de reconocimiento a la cultura y las tradiciones de Santa Cruz. Este evento, que atrae a jinetes y espectadores de toda la región, es una oportunidad para celebrar la identidad local y fortalecer el tejido social. La presencia del gobernador en la Jineteada demostró su cercanía con la comunidad y su apoyo a las actividades que promueven la integración y el desarrollo cultural.
La combinación de inversiones en infraestructura, proyectos productivos y participación en eventos comunitarios refleja una visión integral del desarrollo provincial. El gobierno de Claudio Vidal se propone impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la identidad cultural de Santa Cruz, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales y el sector privado. Esta estrategia integral busca construir un futuro próspero y sostenible para la provincia, aprovechando sus recursos naturales y su potencial humano.
Artículos relacionados