Santa Cruz lanza programa integral contra grooming y ciberacoso: Protege a tus hijos
La creciente digitalización de la sociedad ha traído consigo nuevas formas de interacción, aprendizaje y entretenimiento, especialmente para niños y adolescentes. Sin embargo, esta conectividad también ha abierto la puerta a riesgos emergentes como el grooming y el ciberacoso, fenómenos que amenazan el bienestar y la seguridad de los más jóvenes. Ante esta realidad, la provincia se prepara para implementar un programa integral que busca prevenir y abordar estas problemáticas, protegiendo así a la niñez y adolescencia en el entorno digital.
- Lanzamiento del Programa Provincial Integral: Una Respuesta Urgente
- Articulación Intersectorial: La Clave para un Abordaje Integral
- Ejes del Programa Provincial: Formación, Protocolo y Concientización
- “Adolescentes Formadores”: Empoderando a los Jóvenes
- “Digi Derechos”: Ciudadanía Digital y Protección en Internet
- Formalización e Implementación: Un Compromiso Provincial
Lanzamiento del Programa Provincial Integral: Una Respuesta Urgente
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, liderada por Luis Quiroga, ha anunciado el desarrollo de un programa provincial integral destinado a la prevención del grooming y el ciberacoso. Este anuncio representa una respuesta proactiva ante la creciente preocupación por la seguridad de los jóvenes en el mundo digital. El programa busca llegar a toda la provincia, incluyendo áreas remotas, con el objetivo de comunicar de manera clara y efectiva las estrategias de prevención y abordaje de estas situaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas figuras clave, incluyendo a Carla Beroiz, Luciano Achetoni y Daniela Gallardo, quienes resaltan la importancia de un enfoque colaborativo y transversal.
La reciente sesión del Consejo Consultivo en El Calafate, con la participación de representantes de 15 localidades, funcionarios locales, jueces y defensores, subraya el compromiso de las autoridades con la coordinación interinstitucional. Durante esta jornada, se tomó conocimiento de una denuncia por acoso digital entre menores en Río Gallegos, lo que demostró la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y de respuesta rápida. La actuación inmediata de la justicia penal en este caso, logrando identificar al implicado, evidencia la importancia de una colaboración efectiva entre los diferentes actores del sistema.
Articulación Intersectorial: La Clave para un Abordaje Integral
Luis Quiroga enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto con todos los sectores de la sociedad para abordar eficazmente el grooming y el ciberacoso. Esta colaboración debe incluir al periodismo, la educación, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones gubernamentales y la iglesia, entre otros actores relevantes. La premisa fundamental es que la protección de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad compartida que requiere la atención y el compromiso de todos. La articulación intersectorial permitirá crear una red de apoyo sólida y coordinada, capaz de identificar, prevenir y abordar estas problemáticas de manera integral.
El programa provincial se basa en la idea de que la prevención es la mejor herramienta para proteger a los jóvenes. Se busca generar conciencia sobre los riesgos del grooming y el ciberacoso, así como promover el desarrollo de habilidades y conocimientos que permitan a los niños y adolescentes navegar de manera segura en el entorno digital. Además, se pretende fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y los profesionales que trabajan con jóvenes, brindándoles las herramientas y los recursos necesarios para abordar estas situaciones de manera efectiva.
Ejes del Programa Provincial: Formación, Protocolo y Concientización
Luciano Achetoni detalló que el programa provincial se centra en tres ejes principales: la formación, la estructuración de un protocolo de abordaje interinstitucional y la concientización. La formación se llevará a cabo a través de una capacitación virtual con certificación oficial, dirigida a funcionarios y agentes de los tres poderes del Estado. Esta capacitación permitirá que todos los niveles del Estado se formen adecuadamente en la temática, adquiriendo los conocimientos y las habilidades necesarias para prevenir y abordar el grooming y el ciberacoso. En una segunda instancia, la capacitación se extenderá a los municipios, las ONGs y las organizaciones de la sociedad civil.
El protocolo de abordaje interinstitucional establecerá los procedimientos y las responsabilidades de cada actor involucrado en la prevención y el abordaje del grooming y el ciberacoso. Este protocolo garantizará una respuesta coordinada y eficiente ante estas situaciones, protegiendo así los derechos de los niños y adolescentes. La concientización se llevará a cabo a través de campañas de difusión y sensibilización dirigidas a la comunidad en general, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos del grooming y el ciberacoso y promover una cultura de prevención y protección.
“Adolescentes Formadores”: Empoderando a los Jóvenes
Una de las estrategias innovadoras del programa provincial es la implementación de un esquema de “adolescentes formadores”. Se busca capacitar a jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, abordando la temática del grooming y el ciberacoso con sus pares. Esta estrategia tiene como objetivo aprovechar el poder de la influencia entre los jóvenes, generando un impacto positivo en la prevención de estas problemáticas. Los adolescentes formadores recibirán capacitación especializada y contarán con el apoyo de las autoridades y los profesionales del área.
Además, se sumarán al Consejo Consultivo Adolescente y al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, creando mesas de trabajo donde los jóvenes puedan expresar sus opiniones y participar activamente en la elaboración de políticas y estrategias de prevención. Esta participación juvenil garantizará que las acciones implementadas sean relevantes y efectivas, respondiendo a las necesidades y las preocupaciones de los jóvenes.
“Digi Derechos”: Ciudadanía Digital y Protección en Internet
Daniela Gallardo presentó los ejes temáticos de “Digi Derechos”, un componente clave del programa provincial. Estos ejes se centran en la ciudadanía digital, la protección de derechos en Internet y el acompañamiento de niños y adolescentes en entornos digitales. Se busca promover una ciudadanía digital responsable y consciente, enseñando a los jóvenes a utilizar las herramientas digitales de manera segura y ética. Además, se pretende proteger sus derechos en Internet, previniendo y abordando situaciones de ciberbullying, grooming y difusión de imágenes no consentidas.
“Digi Derechos” abordará conceptos clave como el ciberbullying y el grooming, proporcionando pautas para prevenir estos riesgos y promover un entorno digital seguro para niños y adolescentes. Se trabajarán herramientas de prevención y difusión, así como estrategias para abordar los nuevos desafíos y configuraciones que surgen en el entorno digital. El objetivo final es empoderar a los jóvenes para que puedan navegar de manera segura y responsable en Internet, protegiendo sus derechos y su bienestar.
Formalización e Implementación: Un Compromiso Provincial
El programa se encuentra en proceso de formalización mediante la Resolución 1225 y su implementación comenzará en el mes de junio. Este cronograma demuestra el compromiso de las autoridades con la pronta implementación de medidas preventivas y de abordaje del grooming y el ciberacoso. La implementación del programa se llevará a cabo de manera gradual, comenzando con la capacitación de funcionarios y agentes del Estado, y extendiéndose posteriormente a los municipios, las ONGs y las organizaciones de la sociedad civil.
Luis Quiroga y Luciano Achetoni reiteraron su compromiso con la construcción colectiva de soluciones para abordar esta problemática que afecta a toda la sociedad. Se enfatizó la importancia de trabajar con los sectores más vulnerables, como los adultos mayores, los niños y niñas, los adolescentes y las personas con discapacidad, brindándoles el apoyo y la protección que necesitan. La implementación del programa provincial representa un paso importante en la protección de la niñez y la adolescencia en el entorno digital, garantizando su derecho a una vida segura y saludable.
Artículos relacionados