Santa Cruz Lidera Exportaciones Mineras Argentinas: Récord Histórico y Crecimiento Sostenido
Las exportaciones mineras argentinas alcanzaron USD 650 millones en octubre de 2025, un crecimiento interanual del 45,4%, impulsado principalmente por el oro, la plata y el litio. El sector acumula USD 4.870 millones en los primeros diez meses del año, el mejor registro histórico para el período enero-octubre y un nivel 34,60% superior al de 2024. Santa Cruz volvió a ser la provincia minera más relevante del país, aportando USD 304 millones solo en octubre y USD 1.873 millones en el acumulado anual.
Desempeño General de las Exportaciones Mineras
Según la Secretaría de Energía, las exportaciones mineras totalizaron USD 650 millones en octubre y alcanzaron USD 4.870 millones entre enero y octubre, superando el total anual de 2024 dos meses antes del cierre del año. Representaron el 8,9% de las exportaciones totales del país en octubre y el 6,9% en el acumulado anual.
El crecimiento interanual en valores fue de +45,4% en octubre y +34,6% en los primeros diez meses. La minería metalífera explica el 82,50%, impulsada por el oro (USD 3.335 millones) y la plata (USD 609 millones) como principales productos.
El Litio y la Participación Provincial
El litio alcanzó USD 700 millones en diez meses, creciendo +42,8% interanual y marcando su mejor registro histórico. Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca explicaron el 98,70% de las exportaciones mineras del país en octubre. En el acumulado de enero a octubre, estas cinco provincias concentraron el 98,40% del total exportado.
La minería es la actividad exportadora predominante, explicando el 78,3% de las exportaciones totales de esas jurisdicciones durante octubre.
El Liderazgo de Santa Cruz
Santa Cruz no solo lidera en volumen exportado, sino también en el sector, reflejando su preponderancia en la actividad económica provincial. La expansión exportadora santacruceña se debe en gran medida a la madurez productiva de sus proyectos auríferos, que sostienen incrementos tanto en valor como en cantidades exportadas.
El 91,90% de las exportaciones totales de octubre provinieron de la minería, y el 85,50% de las exportaciones provinciales del período enero-octubre fueron mineras.
Cifras Detalladas de Santa Cruz
En octubre, Santa Cruz exportó USD 304 millones, un salto interanual del +139,8%. En diez meses acumula USD 1.873 millones, creciendo +37,5% respecto a 2024. Esto hace que Santa Cruz represente el 38,50% del total nacional de exportaciones mineras acumuladas, reflejando la mayor participación entre todas las provincias mineras.
Factores que Influyen en el Crecimiento
Los valores internacionales del oro y la plata, que reflejan precios históricos y sostenidos (USD 4.180 la onza de oro y USD 51,20 la onza de plata) explican, en gran parte, la suba en dólares del volumen exportado, el cual se mostró prácticamente estable a lo largo del año.
La estructura exportadora minera de la provincia es casi exclusivamente metalífera: 99,40% Oro: 84,5% Plata: 15,3% 0,30%.
Destinos de las Exportaciones y Comparación con Otras Provincias
Los países destino de las ventas mineras santacruceños fueron: Suiza: 39,2% 30,80% 16,80% 13,20%. Santa Cruz, además de aportar casi el 40% del total de exportaciones mineras del país, también muestra una fuerte diferencia con las demás jurisdicciones.
En octubre, Santa Cruz casi duplicó las ventas de San Juan (USD 153 millones en octubre, USD 1.478 millones, 97%) y de la NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) (USD 185 millones en octubre, USD 1.442 millones, 48,60%).
Crecimiento del Litio y Proyectos Auríferos
El crecimiento del litio es significativo, pero aún no alcanza los niveles de concentración ni de volumen exportado que muestra Santa Cruz con sus proyectos oro-argentíferos.



Artículos relacionados