Santa Cruz: Nueva Era Energética tras la Salida de YPF e Inversión en Hidrocarburos
El ministro de Energía, Jaime Álvarez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa La Parada habló de la salida de YPF y la apertura de sobres de la licitación pública para las áreas hidrocarburíferas que ahora serán administradas por FOMICRUZ. Este mediodía se abrirá la oferta económica y, de aprobarse, el 1° de diciembre las empresas continuadoras “van a trabajar en el flanco norte, se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en la provincia de Santa Cruz”.
Cumplimiento y Contralor
Álvarez remarcó que las empresas tendrán que cumplir con lo fijado en la licitación pública. Si no, estarán en incumplimiento y sujetos a lo que la legislación hidrocarburífera y la legislación civil y penal nacional y santacruceña mandan. Habrá “un mayor contralor por parte de la provincia, que va a depender del Ministerio de Energía y Minería que es la autoridad de aplicación”.
Inversión y Desarrollo
El funcionario señaló que “debe haber una mayor inversión por parte de estas empresas”. Tienen que respetar el plan de inversión que han presentado, debería haber mayor equipamiento trabajando equipos de pooling, equipos de workover, equipos de torres, equipos de perforación. Seguramente va a haber mucho desarrollo en conocimiento y tecnología en recuperación secundaria y terciaria y en otras posibilidades de activación de yacimientos, lo que se llama EOR o Enhance Oil Recovery.
Se espera una estabilización de la producción, que deje de caer abruptamente como venía cayendo YPF. Esto permitirá estabilizar el trabajo en el flanco norte y el desarrollo de empresas regionales y locales.
Pasivos Ambientales y Acuerdo con YPF
Álvarez se refirió a los pasivos ambientales y resaltó el acuerdo con YPF. “Por primera vez en el país, una empresa hidrocarburífera que se retira de un yacimiento queda responsable de la solución de estos pasivos”. El acuerdo prevé un relevamiento de los pasivos que será realizado por la Universidad de Buenos Aires, “con todo su expertise”.
Ese proceso está previsto que se realice en 180 días y, a partir de allí, comienza un plazo de “5 años como máximo”, en el cual YPF a su costo tiene que hacer un saneamiento total de los pasivos ambientales. “Es inaudito a nivel país”, celebró.
Abandono de Pozos y Estabilización del Empleo
El abandono de pozos lo determinarán las empresas continuadoras. YPF lleva un plan de cuatro años con seis equipos de abandono y seis workover que tiene que ir abandonando esos pozos que ya no están en funcionamiento. Habrá empresas continuadoras que tienen que invertir para levantar la producción y estabilizar la producción, y YPF trabajando en saneamientos ambientales y el abandono de pozos en forma paralela.
Esto debería estabilizar los puestos de trabajo actuales e incrementar los puestos de trabajo a medida que estas tres líneas de trabajo estén trabajando en forma paralela el año próximo.
Cláusula de Confidencialidad
Consultado por la cláusula de confidencialidad relacionada a los pasivos ambientales, Álvarez explicó que es porque hay “información sensible”, pero en ningún caso se trata de un acuerdo entre la provincia e YPF “entre gallos y medianoche” que perjudique a ninguno de los sectores.
Hay información personal de los operarios, de todos los contratos que YPF tiene con las empresas de servicios y con las empresas de insumos, información del patrimonio de YPF e información geológica que es muy costosa. “Sale muchísimos millones de dólares llevar adelante estudios geológicos que pueden ser utilizados por otras empresas”.
Insistió en que “no hay ninguna cuestión de ningún acuerdo raro, extraño, ni monetario ni nada por el estilo”.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/jaime-lvarez-comienza-una-nueva-etapa-en-santa-cruz
Artículos relacionados