Santa Cruz: Nueva Ley Agiliza Compras Públicas y Aumenta la Transparencia
SANTA CRUZ.- La administración busca descentralizar y agilizar los trámites y dotarlos de mayor transparencia. Además, cada responsable de área será el encargado de ejecutar los expedientes.
Nuevo Decreto
Con la firma del gobernador, Claudio Vidal, el Poder Ejecutivo dictó el Decreto Nº 0789, que introduce un cambio significativo en la forma en que los organismos públicos provinciales gestionarán sus procesos de compras y contrataciones.
Comisiones de Preadjudicación
Ahora cada organismo de la Administración Pública Provincial deberá contar con su propia Comisión de Preadjudicación para evaluar ofertas, bajo la supervisión del órgano rector provincial.
Establece el Decreto
La implementación obligatoria de comisiones internas es una de las medidas. Cada organismo contratante debe establecer su propia Comisión de Preadjudicación.
Esta comisión funcionará como un órgano colegiado con representación formal de todas las áreas sustantivas del organismo. Su función será evaluar las ofertas presentadas en los procesos de contratación de bienes y servicios.
Supervisión Central
Estas comisiones estarán bajo la supervisión de la Subsecretaría de Compras y Contrataciones Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura.
Esta Subsecretaría es la autoridad rectora del sistema de compras y contrataciones estatales.
Objetivos del Decreto
El Decreto busca optimizar y agilizar los trámites de licitación pública, hacer más eficiente el proceso, y dotar de mayor transparencia.
Al tener responsabilidad directa, los organismos estarán motivados a cumplir con los reglamentos y garantizar evaluaciones justas.
Cambios en la Práctica
Antes, los expedientes se centralizaban en el Ministerio de Economía, lo cual tornaba más burocráticos los trámites insumiendo mayor personal y más tiempo de demora.
Ahora cada organismo debe hacerse cargo íntegramente del proceso de evaluación interna de ofertas (preadjudicación), pero siempre según las normas que fija la autoridad reglamentaria.
“Centralización normativa, y descentralización operativa”, afirman los funcionarios.
Artículos relacionados