Santa Cruz: Operativo Ambiental Intensivo en Yacimientos del Golfo San Jorge

La provincia de Santa Cruz, rica en recursos hidrocarburíferos, se encuentra bajo una creciente lupa regulatoria. El reciente operativo de fiscalización ambiental, liderado por la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, revela un compromiso gubernamental con la producción responsable y la protección del ecosistema. Este artículo profundiza en los detalles de las inspecciones realizadas en yacimientos e instalaciones de la Cuenca del Golfo San Jorge, analizando los hallazgos, las empresas involucradas y las medidas correctivas exigidas. Se explorará la importancia de este tipo de controles para garantizar la sostenibilidad de la industria energética en la región y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

Índice

Intensificación de la Fiscalización Ambiental en la Cuenca del Golfo San Jorge

El operativo intensivo de fiscalización, coordinado por la Subsecretaría de Contralor Ambiental Zona Norte, representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno Provincial para fortalecer el control transversal en toda la cadena de valor energética. Las 54 actuaciones oficiales realizadas abarcaron una amplia gama de actividades, desde inspecciones técnicas en instalaciones críticas hasta clausuras preventivas por incumplimientos ambientales y el seguimiento de acciones correctivas. Esta estrategia proactiva busca prevenir daños ambientales y asegurar que las empresas operadoras cumplan con sus obligaciones legales en materia de protección del medio ambiente. La elección de la Cuenca del Golfo San Jorge como foco de atención se justifica por la concentración de actividades hidrocarburíferas en la zona y la necesidad de monitorear de cerca su impacto ambiental.

La fiscalización no se limitó a la detección de irregularidades, sino que también incluyó la verificación del cumplimiento de los Planes de Gestión Ambiental (PGA) y la adecuación de las instalaciones a las normativas vigentes. Los equipos técnicos evaluaron la gestión de residuos peligrosos, el almacenamiento de sustancias contaminantes y la implementación de medidas de mitigación para reducir el impacto ambiental de las operaciones. Este enfoque integral busca garantizar que las empresas adopten prácticas responsables en todas las etapas de sus actividades, desde la exploración y producción hasta el transporte y la disposición final de los residuos.

Hallazgos Clave y Empresas Involucradas

Las inspecciones revelaron una serie de incumplimientos ambientales en las áreas operadas por YPF, Crown Point, CGC y PCR S.A. Se detectaron acumulaciones no autorizadas de residuos, ausencia de manifiestos de traslado y la necesidad de actualizar los Planes de Gestión Ambiental. Particularmente preocupantes fueron los hallazgos en locaciones de Crown Point y CGC, donde se identificaron sectores con materiales contaminados y chatarra sin tratamiento adecuado. A estas empresas se les exigió la remediación inmediata de los sitios observados, lo que implica la remoción y disposición adecuada de los residuos contaminantes y la implementación de medidas para prevenir futuros incidentes.

El yacimiento El Cordón y la Usina de Gas Ácido de Meseta Espinoza, operados por CGC, fueron objeto de una inspección exhaustiva que reveló altos volúmenes de venteo de gas, superando los promedios operativos habituales. Se requirió a la operadora la presentación de los registros de venteo de los últimos seis meses, junto con un informe técnico que detalle las causas de este fenómeno, las medidas de mitigación implementadas y un plan de acción para reducir estos episodios y su impacto ambiental. El venteo de gas, que consiste en la liberación controlada de gases a la atmósfera, puede contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, por lo que su control es fundamental para proteger la calidad del aire y mitigar el cambio climático.

La planta cementera de PCR S.A., en Pico Truncado, también fue inspeccionada, verificando los procedimientos de muestreo y control de aguas subterráneas, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Se solicitó la presentación de las auditorías ambientales de cumplimiento y la adecuación a la normativa respecto a las condiciones de almacenamiento de combustibles. Se observó un orden y limpieza en el sector de chatarra y desguace de materiales ferrosos, con mejoras respecto a inspecciones anteriores, lo que indica un compromiso de la empresa con la gestión adecuada de los residuos.

El Venteo de Gas: Un Desafío Ambiental Crítico

El caso del venteo de gas en el yacimiento El Cordón y la Usina de Gas Ácido de Meseta Espinoza destaca la importancia de monitorear y controlar las emisiones de gases en la industria hidrocarburífera. Los 26.000 m³ diarios de venteo detectados superan significativamente los promedios operativos habituales, lo que sugiere la existencia de problemas técnicos o operativos que deben ser abordados de manera urgente. El venteo de gas puede ser causado por diversas razones, como fallas en los equipos, mantenimiento programado o situaciones de emergencia. Sin embargo, es fundamental que las empresas operadoras implementen medidas para minimizar el venteo y reducir su impacto ambiental.

La solicitud de registros de venteo y un informe técnico a CGC refleja la intención del Gobierno Provincial de obtener información precisa sobre las causas del problema y evaluar la efectividad de las medidas de mitigación implementadas. El informe técnico deberá detallar las características del gas venteado, las emisiones asociadas y los impactos potenciales en la calidad del aire y la salud humana. Además, el plan de acción propuesto deberá incluir medidas concretas para reducir el venteo, como la reparación de equipos defectuosos, la optimización de los procesos operativos y la implementación de tecnologías de captura y reinyección de gas.

La gestión adecuada del venteo de gas es un desafío ambiental crítico para la industria hidrocarburífera en todo el mundo. Las empresas operadoras deben adoptar un enfoque proactivo para identificar y abordar las causas del venteo, implementar medidas de mitigación efectivas y monitorear continuamente sus emisiones. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones ambientales y protejan el medio ambiente.

La Importancia de los Planes de Gestión Ambiental (PGA)

La necesidad de actualizar los Planes de Gestión Ambiental (PGA) detectada durante las inspecciones subraya la importancia de estos documentos como herramientas clave para la gestión ambiental en la industria hidrocarburífera. Los PGA son documentos que describen las medidas que una empresa tomará para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales de sus actividades. Deben incluir información detallada sobre la identificación de los riesgos ambientales, la implementación de medidas de prevención y control, el monitoreo de los indicadores ambientales y la gestión de los residuos.

Un PGA actualizado y bien implementado puede ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales, proteger el medio ambiente y mejorar su reputación. Sin embargo, un PGA desactualizado o mal implementado puede ser ineficaz para prevenir daños ambientales y puede exponer a la empresa a sanciones legales y daños a su imagen. Por lo tanto, es fundamental que las empresas revisen y actualicen periódicamente sus PGA para asegurarse de que reflejen las mejores prácticas ambientales y las últimas regulaciones.

La fiscalización ambiental juega un papel crucial en la verificación del cumplimiento de los PGA y en la identificación de áreas de mejora. Los inspectores ambientales pueden evaluar la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas, verificar el cumplimiento de los indicadores ambientales y recomendar acciones correctivas para abordar las deficiencias identificadas. La colaboración entre las empresas operadoras y las autoridades ambientales es fundamental para garantizar que los PGA sean efectivos y contribuyan a la protección del medio ambiente.

El Compromiso Provincial con la Protección Ambiental

Las acciones llevadas a cabo por el Gobierno Provincial demuestran un compromiso sostenido con la protección ambiental, el cumplimiento normativo y la mejora continua en las actividades hidrocarburíferas y mineras. La intensificación de la fiscalización ambiental, la detección de incumplimientos y la exigencia de medidas correctivas son señales claras de que el Gobierno está tomando en serio su responsabilidad de proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de la industria energética. Este compromiso se traduce en una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación de la sociedad civil en la gestión ambiental.

La fiscalización ambiental no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar beneficios económicos para la provincia. Al promover prácticas responsables en la industria hidrocarburífera, se puede reducir el riesgo de accidentes ambientales, minimizar los costos de remediación y mejorar la eficiencia de las operaciones. Además, una imagen positiva en materia ambiental puede atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible de la región.

El futuro de la industria energética en Santa Cruz depende de la capacidad de las empresas operadoras y las autoridades ambientales para trabajar juntas en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables. La fiscalización ambiental, la actualización de los PGA y la implementación de medidas de mitigación efectivas son elementos clave para garantizar la sostenibilidad de la industria y el bienestar de las comunidades locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-energia-y-mineria/item/35660-el-gobierno-provincial-refuerza-controles-ambientales-en-yacimientos-del-norte-santacruceno

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-energia-y-mineria/item/35660-el-gobierno-provincial-refuerza-controles-ambientales-en-yacimientos-del-norte-santacruceno

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información