Santa Cruz pierde casi 4 mil millones de pesos en ingresos por coparticipación de impuestos en enero
La coparticipación de impuestos en Santa Cruz ha sufrido una pérdida considerable en enero, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). En total, la provincia ha perdido casi 4 mil millones de pesos en ingresos. Esta caída en la coparticipación se debe a la Ley Ómnibus y al reclamo de los gobernadores por un mecanismo de compensación ante la pérdida de recaudación.
En enero, todas las provincias del país experimentaron una disminución en los ingresos por coparticipación, con una caída total de $277.000 millones. Esto equivale a una pérdida de $6.000 por habitante promedio en el país. Las provincias más afectadas fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con una baja del 12,2% en términos reales respecto al año anterior.
El informe del Iaraf también destaca que, al descontar las transferencias por leyes especiales y compensaciones, la coparticipación neta del consolidado provincial descendería un 9,6% en términos reales en comparación con el mismo período del año pasado. Esto significa que todas las jurisdicciones del país han experimentado una pérdida en la coparticipación.
La reforma del impuesto a las Ganancias, vigente desde septiembre del año pasado, ha tenido uno de los mayores impactos en las provincias. En el caso de Santa Cruz, la pérdida fue del 11,2%, equivalente a 3.831 millones de pesos. Aunque no es una de las provincias más afectadas, esta cifra es considerable para una provincia con pocos habitantes.
Los gobernadores están buscando compensaciones por esta pérdida de coparticipación y esto se ha convertido en uno de los principales puntos de negociación con el gobierno nacional. Han propuesto que se coparticipe el Impuesto PAIS, que pesa sobre el pago de importaciones en toda la economía. Sin embargo, el gobierno ha descartado avanzar en esa dirección.
En resumen, la coparticipación de impuestos en Santa Cruz ha sufrido una pérdida significativa en enero, al igual que en otras provincias del país. Esta situación ha generado preocupación entre los gobernadores, quienes buscan compensaciones por esta pérdida de ingresos.
Artículos relacionados