Santa Cruz Puede: Nuevo Directorio Impulsa la Pesca y el Desarrollo Productivo Local

Santa Cruz, una provincia austral argentina rica en recursos naturales, se encuentra en un punto de inflexión. Tras años de estancamiento, se vislumbra un nuevo impulso para su sector productivo, especialmente en el ámbito pesquero. La reciente asunción de Cambi como vicepresidente de Santa Cruz Puede, junto con la gestión de Daniela Ferrante y Gustavo Sívori, marca el inicio de una estrategia ambiciosa para revitalizar la industria, generar empleo genuino y posicionar a la provincia como un actor clave en el mercado nacional e internacional. Este artículo explora en detalle los planes, desafíos y expectativas que rodean esta nueva etapa para Santa Cruz, basándose en declaraciones directas de Cambi y en la visión del gobernador Claudio Vidal.

Índice

Asunción al Directorio y Trayectoria Profesional de Cambi

La formalización del cargo de Cambi como vicepresidente de Santa Cruz Puede se produjo durante la presentación del medallón de merluza en Río Gallegos, un evento que simboliza la importancia estratégica de la pesca para la provincia. Con una trayectoria profesional profundamente arraigada en el sector, Cambi aporta más de cinco décadas de experiencia en la pesca y la actividad portuaria. Este conocimiento, según sus propias palabras, representa un "avance más en mi carrera profesional" y un compromiso firme con el desarrollo de Santa Cruz. Su nombramiento refleja la apuesta por un liderazgo con experiencia y un profundo entendimiento de las dinámicas del sector.

La elección de Cambi no es casualidad. Su larga trayectoria en el sector le otorga una visión privilegiada de los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria pesquera santacruceña. Su experiencia en la actividad portuaria es igualmente crucial, considerando la importancia de la infraestructura portuaria para el desarrollo de la cadena de valor pesquera. La combinación de su conocimiento técnico y su experiencia en gestión lo convierten en un activo valioso para Santa Cruz Puede y para la provincia en su conjunto.

El Traspaso y Puesta en Marcha de la Planta Pesquera de San Julián

Uno de los principales desafíos que asume Santa Cruz Puede es el traspaso y puesta en funcionamiento de la planta pesquera en San Julián. Este proyecto, que implica la transferencia de operaciones desde la empresa Vepez, se considera fundamental para impulsar el desarrollo pesquero local y fortalecer la actividad portuaria, actualmente en un estado de baja actividad. La planta de San Julián representa una oportunidad única para agregar valor a los recursos pesqueros de la provincia y generar empleo en una localidad con un alto potencial de crecimiento.

El traspaso de la planta no es una tarea sencilla. Implica una serie de desafíos logísticos, técnicos y administrativos que deben abordarse de manera eficiente. Santa Cruz Puede se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con Vepez para garantizar una transición fluida y sin interrupciones. El objetivo es que la planta comience a operar a plena capacidad en el menor tiempo posible, generando un impacto positivo en la economía local y provincial.

Generación de Empleo Genuino: El Mandato del Gobernador Vidal

La premisa central de la gestión de Santa Cruz Puede está alineada con el pedido directo del gobernador Claudio Vidal: generar proyectos productivos que creen puestos de trabajo genuinos. Esta directiva refleja la prioridad del gobierno provincial de abordar el problema del desempleo y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La pesca, como uno de los sectores económicos más importantes de la provincia, tiene un papel fundamental que desempeñar en este esfuerzo.

Para lograr este objetivo, Santa Cruz Puede se ha propuesto no solo impulsar el desarrollo de la planta pesquera de San Julián, sino también apoyar a otros proyectos productivos en toda la provincia. La empresa cuenta con un equipo de ingenieros industriales y profesionales que acompañarán a los emprendedores en todas las etapas del proceso, desde la concepción de la idea hasta la comercialización del producto. Se establecerá un área específica para recibir proyectos, analizar su viabilidad y brindar el apoyo técnico necesario para convertirlos en realidades.

Articulación con Cooperativas: Un Modelo de Desarrollo Inclusivo

Santa Cruz Puede apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo que involucre a las cooperativas locales. En este sentido, se ha firmado un acuerdo de colaboración con FECOFE, la Federación de Cooperativas Federales de la República Argentina. Este acuerdo establece que Santa Cruz Puede actuará como representante de los productos de FECOFE, mientras que FECOFE representará a las cooperativas productoras de Santa Cruz. Esta sinergia permitirá a las cooperativas acceder a nuevos mercados y fortalecer su posición en la cadena de valor.

La colaboración con las cooperativas es una estrategia clave para promover el desarrollo local y generar empleo en las comunidades más vulnerables. Las cooperativas son organizaciones democráticas y participativas que permiten a sus miembros controlar su propio destino económico. Al apoyar a las cooperativas, Santa Cruz Puede está contribuyendo a construir una economía más justa y equitativa.

Recuperación de la Capacidad Productiva: Un Reto Histórico

Cambi se muestra convencido de que Santa Cruz puede recuperar su capacidad productiva, recordando que en cualquier localidad de la provincia se pueden encontrar registros de lo que se producía antes. La clave, según él, está en retomar esos ejemplos y combinarlos con los avances tecnológicos, las comunicaciones y los medios de transporte actuales. Esta visión implica un esfuerzo por recuperar la memoria productiva de la provincia y adaptarla a las nuevas realidades del mercado.

La recuperación de la capacidad productiva no es solo una cuestión económica, sino también cultural. Implica un cambio de mentalidad y una apuesta por la innovación y el emprendimiento. Santa Cruz Puede se ha comprometido a fomentar una cultura de la producción y a apoyar a los emprendedores que estén dispuestos a asumir riesgos y a invertir en el futuro de la provincia.

Acciones Concretas en la Planta de San Julián: Capacitación y Valorización del Puerto

La planta pesquera de San Julián ya está funcionando con 36 operarios, pero Santa Cruz Puede tiene planes ambiciosos para ampliar su capacidad y mejorar su eficiencia. Se prevé la capacitación de personal en corte y fileteado, así como la colaboración con pescadores artesanales para asegurar el suministro de materia prima. Además, se buscará poner en valor el puerto de San Julián, mejorando su infraestructura y sus servicios.

La capacitación del personal es fundamental para garantizar la calidad de los productos elaborados en la planta y para mejorar la competitividad de la empresa. La colaboración con los pescadores artesanales es igualmente importante, ya que estos representan una fuente importante de empleo y de ingresos para las comunidades locales. La valorización del puerto de San Julián permitirá mejorar la logística y reducir los costos de transporte.

Expansión al Mercado Nacional y Potencial Exportador

Uno de los objetivos de mediano plazo de Santa Cruz Puede es llevar los productos elaborados en la planta de San Julián a las góndolas de los santacruceños y de todos los argentinos. Para lograr este objetivo, se buscará celebrar acuerdos comerciales con cadenas de supermercados y se explorarán oportunidades de exportación. La calidad de los productos pesqueros santacruceños, combinada con una estrategia de marketing efectiva, permitirá a la empresa competir con éxito en el mercado nacional e internacional.

La expansión al mercado nacional y la búsqueda de oportunidades de exportación son fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa y para generar divisas para la provincia. Santa Cruz Puede está trabajando en la elaboración de un plan de negocios detallado que incluya una estrategia de marketing y ventas, así como un análisis de los mercados potenciales.

Revalorización de la Pesca Artesanal: Un Pilar del Desarrollo Local

Santa Cruz Puede reconoce la importancia de la pesca artesanal como un pilar del desarrollo local y se ha comprometido a trabajar para potenciar a los pescadores artesanales en todas las localidades de la provincia. Se brindará apoyo técnico y financiero a los pescadores artesanales, así como se promoverá la creación de cooperativas y asociaciones para fortalecer su capacidad de negociación.

La pesca artesanal es una actividad económica tradicional que genera empleo y contribuye a la preservación del patrimonio cultural de la provincia. Al apoyar a los pescadores artesanales, Santa Cruz Puede está contribuyendo a construir una economía más diversificada y resiliente. Se aprovecharán los recursos naturales de las aguas provinciales de forma sustentable, garantizando la conservación del medio ambiente para las futuras generaciones.

El Primer Paso: Generar Trabajo Genuino y Dejar Atrás la Dependencia Estatal

Cambi concluye enfatizando la importancia de dar el primer paso y de generar trabajo genuino, dejando de pensar que el Estado debe ser la única fuente laboral. Esta declaración refleja un cambio de paradigma en la política económica de la provincia, que busca promover el emprendimiento y la inversión privada como motores del crecimiento. Santa Cruz Puede se ha comprometido a ser un catalizador de este cambio, creando un entorno favorable para la inversión y el desarrollo de proyectos productivos.

La generación de empleo genuino es fundamental para mejorar la calidad de vida de los santacruceños y para construir una sociedad más justa y equitativa. Santa Cruz Puede está convencida de que la pesca, como uno de los sectores económicos más importantes de la provincia, tiene un papel fundamental que desempeñar en este esfuerzo. La empresa se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con el gobierno provincial, las cooperativas, los pescadores artesanales y los emprendedores para lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34442-cambi-vicepresidente-de-santa-cruz-puede-la-idea-es-que-los-productos-elaborados-en-la-planta-de-san-julian-esten-en-las-gondolas-para-todos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/34442-cambi-vicepresidente-de-santa-cruz-puede-la-idea-es-que-los-productos-elaborados-en-la-planta-de-san-julian-esten-en-las-gondolas-para-todos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información