Santa Cruz Reactiva el Barco Liliana: Pesca Social y Desarrollo Provincial

En la vasta extensión de la Patagonia argentina, donde el viento esculpe paisajes agrestes y el mar Atlántico Sur desafía con su fuerza indomable, una historia de recuperación y esperanza se está escribiendo. El gobierno de Santa Cruz, liderado por el gobernador Claudio Vidal, ha logrado devolver a la vida al buque pesquero Liliana, un símbolo de la capacidad productiva de la provincia y un instrumento clave para el bienestar social de sus habitantes. Este artículo explora en detalle la reactivación del Liliana, desde su recuperación a través de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU, hasta su impacto directo en el acceso a alimentos para los sectores más vulnerables de la sociedad santacruceña. Se analizará la importancia estratégica de esta iniciativa, los desafíos superados y las perspectivas futuras para el desarrollo de la pesca y la seguridad alimentaria en la región.

Índice

La Recuperación del Liliana: Un Acto de Soberanía Provincial

La historia del Liliana es un reflejo de las fluctuaciones económicas y políticas que han marcado la industria pesquera argentina. Durante años, el buque operó bajo esquemas de concesión que, en muchos casos, priorizaron los intereses privados por encima del beneficio social. La decisión del gobernador Vidal de rescatar el Liliana y ponerlo a producir directamente para la provincia, a través de Santa Cruz Puede SAU, representa un acto de soberanía y una apuesta por la gestión eficiente de los recursos públicos. Esta medida no solo permitió recuperar el control sobre un activo estratégico, sino que también sentó las bases para una nueva etapa en la política pesquera de Santa Cruz, donde la prioridad es el abastecimiento interno y la generación de empleo local. El rescate del Liliana implicó una inversión significativa en su remotorización y certificación, asegurando una extensión de vida útil de 10 años y cumpliendo con todas las normativas vigentes.

Santa Cruz Puede SAU, la empresa estatal encargada de la gestión del Liliana, se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia de desarrollo productivo de la provincia. Su creación responde a la necesidad de contar con una herramienta estatal capaz de impulsar la producción, el comercio y la industria, con un enfoque en el abastecimiento social y la generación de valor agregado. La empresa no solo se encarga de la operación del Liliana, sino que también promueve la diversificación de la matriz productiva de Santa Cruz, apoyando a emprendedores locales y fomentando la innovación en el sector pesquero. La gestión de Santa Cruz Puede SAU se caracteriza por la transparencia, la eficiencia y el compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia.

Impacto Social: Merluza para los que Más lo Necesitan

La primera misión del Liliana, tras su reacondicionamiento, fue la pesca y el transporte de más de 10 mil kilos de merluza, que fueron distribuidos durante la Semana Santa a comedores, merenderos y organizaciones sociales en distintos puntos de la provincia. Esta iniciativa tuvo un impacto social inmediato y significativo, garantizando el acceso a un alimento nutritivo y de calidad para las familias más vulnerables de Santa Cruz. La distribución de la merluza se realizó de manera coordinada con las autoridades locales y las organizaciones sociales, asegurando que los alimentos lleguen a quienes realmente los necesitan. La respuesta de la comunidad fue abrumadoramente positiva, destacando el valor de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, enfatizó el carácter social de la iniciativa, destacando que la distribución de merluza en Semana Santa fue posible gracias al trabajo del Liliana y al compromiso del gobierno provincial con el bienestar de su gente. Esta acción concreta demuestra que es posible producir con sentido y con responsabilidad social, generando un impacto positivo en la vida de las personas. La iniciativa no solo se limitó a la distribución de alimentos, sino que también incluyó actividades de concientización sobre la importancia de una alimentación saludable y la promoción del consumo de productos locales. El objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria de la provincia y promover hábitos alimenticios saludables en la población.

La Remotorización y Certificación: Garantizando la Seguridad y la Eficiencia

La recuperación del Liliana no se limitó a su rescate de las manos privadas, sino que implicó una inversión importante en su modernización y mejora de sus condiciones operativas. El buque fue sometido a tareas de reparación integral, incluyendo la remotorización, la renovación de sus sistemas de navegación y comunicación, y la certificación de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. Estas tareas permitieron extender la vida útil del Liliana por 10 años, garantizando su seguridad y eficiencia en el cumplimiento de sus misiones. La remotorización del buque implicó la instalación de motores más modernos y eficientes, que reducen el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. La renovación de los sistemas de navegación y comunicación permitió mejorar la precisión de la navegación y la seguridad de la tripulación.

La certificación del Liliana fue un paso fundamental para garantizar su cumplimiento con las normativas vigentes y su capacidad para operar en aguas nacionales e internacionales. La certificación incluyó la verificación de las condiciones de seguridad del buque, la capacitación de la tripulación y la implementación de sistemas de gestión ambiental. El cumplimiento de estas normativas permite al Liliana operar con total seguridad y responsabilidad, protegiendo el medio ambiente marino y garantizando la calidad de los productos pesqueros. La inversión en la remotorización y certificación del Liliana demuestra el compromiso del gobierno provincial con la modernización de la flota pesquera y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles.

Santa Cruz Puede SAU: Un Modelo de Gestión Eficiente y con Enfoque Social

La empresa estatal Santa Cruz Puede SAU se ha convertido en un modelo de gestión eficiente y con enfoque social, demostrando que es posible combinar la rentabilidad económica con el bienestar social. La empresa no solo se encarga de la operación del Liliana, sino que también promueve la diversificación de la matriz productiva de Santa Cruz, apoyando a emprendedores locales y fomentando la innovación en el sector pesquero. La gestión de Santa Cruz Puede SAU se caracteriza por la transparencia, la eficiencia y el compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia. La empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo de Santa Cruz.

Santa Cruz Puede SAU ha implementado una serie de medidas para mejorar la eficiencia de su gestión, incluyendo la optimización de los procesos productivos, la reducción de los costos operativos y la promoción de la innovación tecnológica. La empresa también ha establecido alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas, para fortalecer su capacidad productiva y comercial. El éxito de Santa Cruz Puede SAU se basa en su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y para responder a las necesidades de la comunidad santacruceña. La empresa se ha convertido en un motor de desarrollo económico y social para la provincia, generando empleo, promoviendo la inversión y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El Futuro de la Pesca en Santa Cruz: Sostenibilidad y Desarrollo Local

La reactivación del Liliana es solo el primer paso de una estrategia más amplia para el desarrollo de la pesca en Santa Cruz. El gobierno provincial tiene previsto invertir en la modernización de la flota pesquera, la capacitación de los pescadores y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles. El objetivo es convertir a Santa Cruz en un referente en la producción de productos pesqueros de alta calidad, respetando el medio ambiente y garantizando el bienestar de las comunidades locales. La sostenibilidad es un pilar fundamental de la estrategia de desarrollo pesquero de Santa Cruz, buscando un equilibrio entre la explotación de los recursos marinos y la conservación del ecosistema.

El desarrollo local es otro objetivo clave de la estrategia de pesca de Santa Cruz. El gobierno provincial busca fortalecer las economías locales, generando empleo y promoviendo la creación de empresas pesqueras en las comunidades costeras. La promoción del consumo de productos pesqueros locales es una medida importante para fortalecer la economía de la provincia y garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para la población. La reactivación del Liliana y la gestión de Santa Cruz Puede SAU son ejemplos concretos del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenible y el bienestar social de Santa Cruz.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33440-el-barco-liliana-trajo-su-produccion-para-los-santacrucenos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33440-el-barco-liliana-trajo-su-produccion-para-los-santacrucenos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información