Santa Cruz: Recupera Pagos SUMAR+ y Fortalece su Sistema de Salud Tras Años de Espera.

El sistema de salud santacruceño celebra un hito histórico: la reactivación del Programa SUMAR+, tras un período de inactividad desde la implementación de la Ley de Administración Financiera en 2023. Este logro, liderado por la Dra. María Lorena Ross y su equipo, no solo representa el pago de deudas acumuladas, sino que abre un nuevo capítulo en la financiación y fortalecimiento del sistema sanitario provincial. El desembolso inicial de $73.190.458 cubre gastos hasta septiembre de 2025, permitiendo a los efectores de salud recuperar costos y acceder a premios por rendimiento, impulsando así la calidad de la atención y la inversión en infraestructura. Este artículo explora en detalle la importancia de este programa, su evolución, los desafíos superados y las perspectivas futuras para la salud en Santa Cruz.

Índice

El Programa SUMAR+: Orígenes y Evolución de una Política Sanitaria Clave

El Programa SUMAR+, conocido inicialmente como Plan Nacer, es una política sanitaria nacional implementada en Argentina hace más de dos décadas. Su objetivo primordial es mejorar el acceso y la calidad de la atención médica, especialmente para poblaciones vulnerables. A lo largo de su trayectoria, el programa ha experimentado diversas modificaciones y adaptaciones, pero su esencia se ha mantenido intacta: garantizar una cobertura integral en salud, desde la atención primaria hasta la especializada. El Plan Nacer, en sus inicios, se centró en la atención materno-infantil, ofreciendo un paquete de prestaciones esenciales para embarazadas, recién nacidos y niños pequeños. Con el tiempo, se amplió su alcance para incluir a otros grupos etarios y condiciones de salud, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

La transición del Plan Nacer a SUMAR+ representó una evolución significativa en la gestión y financiación del programa. Se introdujeron nuevos mecanismos de pago a los efectores de salud, basados en el rendimiento y la calidad de los servicios prestados. Esto incentivó a los profesionales de la salud a mejorar sus prácticas y a optimizar la utilización de los recursos disponibles. Además, se fortaleció la capacidad de monitoreo y evaluación del programa, permitiendo identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias en consecuencia. SUMAR+ se convirtió en un sistema más transparente y eficiente, que garantizaba una mejor distribución de los fondos y una mayor rendición de cuentas.

La Ley de Administración Financiera y su Impacto en el Sistema Sanitario Santacruceño

La implementación de la Ley de Administración Financiera el 1° de enero de 2023 generó desafíos significativos para el sistema sanitario de Santa Cruz. Si bien la ley buscaba modernizar la gestión de los recursos públicos, su aplicación inicial provocó demoras en los pagos a los efectores de salud, afectando su funcionamiento y poniendo en riesgo la calidad de la atención. La suspensión de los pagos del Programa SUMAR+ fue una de las consecuencias más graves de esta situación. Los hospitales, centros de salud y profesionales de la salud se vieron imposibilitados de cubrir sus gastos operativos, lo que generó tensiones y dificultades en la prestación de servicios. Esta situación se agravó por la inflación y la devaluación del peso, que aumentaron los costos de los insumos y medicamentos.

La Dra. María Lorena Ross, al asumir la dirección del Ministerio de Salud y Ambiente, se comprometió a resolver esta problemática y a reactivar el Programa SUMAR+. Su gestión se centró en la búsqueda de soluciones financieras y en la articulación con las autoridades nacionales para garantizar el flujo de fondos. Se llevaron a cabo negociaciones intensas con el Ministerio de Salud de la Nación y con el Ministerio de Economía, con el objetivo de obtener los recursos necesarios para saldar las deudas acumuladas y restablecer el funcionamiento del programa. Además, se implementaron medidas de austeridad y eficiencia en la gestión de los recursos propios del ministerio, para maximizar su disponibilidad.

El Rol Clave de la Dra. María Lorena Ross y su Equipo en la Reactivación del Programa

La reactivación del Programa SUMAR+ es un logro que se atribuye en gran medida al liderazgo y la determinación de la Dra. María Lorena Ross y su equipo. Su compromiso con la salud pública y su capacidad para gestionar recursos en situaciones adversas fueron fundamentales para superar los obstáculos y alcanzar este objetivo. La Dra. Ross, junto con sus Secretarios de Estado y el equipo de salud actual, trabajó incansablemente para identificar las causas de los retrasos en los pagos y para diseñar una estrategia que permitiera restablecer el flujo de fondos. Se priorizó la comunicación y la coordinación con los directores de los hospitales, los referentes de los centros de atención primaria y los responsables de los centros integradores comunitarios, para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades del sistema sanitario.

La gestión de la Dra. Ross se caracterizó por su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas. Se implementaron mecanismos de control y seguimiento para garantizar que los fondos del Programa SUMAR+ se utilicen de manera eficiente y responsable. Se fortaleció la capacidad de auditoría y fiscalización del ministerio, para prevenir el desvío de recursos y asegurar que se destinen a los fines previstos. Además, se promovió la participación de la comunidad en la toma de decisiones, a través de la creación de espacios de diálogo y consulta.

Impacto del Pago de $73.190.458 en el Sistema Sanitario Provincial

El desembolso de $73.190.458 representa un alivio significativo para el sistema sanitario de Santa Cruz. Este pago permite a los efectores de salud saldar deudas acumuladas con proveedores, insumir medicamentos y garantizar el funcionamiento de sus servicios. La cobertura de los gastos hasta el 30 de septiembre de 2025 brinda una estabilidad financiera que permite a los hospitales y centros de salud planificar sus actividades y realizar inversiones a largo plazo. Este flujo de recursos es crucial para mantener la calidad de la atención y para mejorar la infraestructura sanitaria.

El impacto positivo de este pago se extiende a toda la provincia. Los hospitales, centros de salud y profesionales de la salud pueden ahora ofrecer una atención más completa y oportuna a la población. Se pueden realizar más consultas, estudios y tratamientos, lo que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de los santacruceños. Además, el pago de los premios por rendimiento incentiva a los profesionales de la salud a mejorar sus prácticas y a optimizar la utilización de los recursos disponibles. Esto se traduce en una mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios.

Estrategias para Incrementar la Facturación al Programa SUMAR+ y Fortalecer el Sistema Sanitario

La Dra. Ross y su equipo no se conforman con la reactivación del Programa SUMAR+. Están trabajando activamente para incrementar los niveles de facturación al programa y así disponer de mayor cantidad de fondos que serán destinados directamente al sistema sanitario de Santa Cruz. Se están implementando estrategias para mejorar la codificación de las prestaciones, optimizar la gestión de los registros médicos y fortalecer la capacidad de facturación de los efectores de salud. Se están capacitando a los profesionales de la salud en el uso de las herramientas informáticas y en la aplicación de las normas y procedimientos del programa.

Además, se está promoviendo la articulación entre los diferentes niveles de atención, para garantizar una atención integral y coordinada a los pacientes. Se están fortaleciendo los equipos de atención primaria, para que puedan resolver la mayoría de los problemas de salud en el primer nivel de atención, evitando así la necesidad de derivaciones a hospitales y centros especializados. Se está invirtiendo en la infraestructura de los centros de salud, para mejorar sus condiciones de trabajo y garantizar un ambiente adecuado para la atención de los pacientes. La colaboración con los directores de los hospitales y los referentes de los centros de atención primaria es fundamental para el éxito de estas estrategias.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/35644-avance-y-gestion-del-plan-sumar

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/35644-avance-y-gestion-del-plan-sumar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información