Santa Cruz Retira 9 Toneladas de Residuos Peligrosos: Salud y Ambiente Protegidos

La gestión de residuos peligrosos, especialmente aquellos provenientes del sector salud, representa un desafío crucial para la protección de la salud pública y el medio ambiente. Durante años, la provincia de Santa Cruz enfrentó una problemática latente: la acumulación de residuos de la categoría Y3, comprendiendo medicamentos vencidos y productos farmacéuticos. Este artículo detalla la reciente reactivación de un programa provincial para abordar esta situación, destacando los esfuerzos conjuntos entre el gobierno provincial y el sector privado, los avances logrados y los planes futuros para una gestión integral y sostenible de estos desechos.

Índice

El Problema de la Acumulación de Residuos Y3 en Santa Cruz

Durante un período prolongado, específicamente desde 2022, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz no contaron con un sistema efectivo para el retiro de residuos peligrosos categoría Y3. Esta interrupción en el proceso normativo generó una acumulación significativa de desechos en establecimientos sanitarios de toda la provincia. Se estima que el stock acumulado oscilaba entre 8.000 y 9.000 kilos, representando un riesgo potencial para la salud de los trabajadores del sector, la comunidad en general y el ecosistema local. La falta de una gestión adecuada de estos residuos podía conducir a la contaminación del suelo, el agua y el aire, con consecuencias negativas a largo plazo.

La categoría Y3, definida por la Ley Nacional 24.051, abarca un espectro amplio de materiales: medicamentos vencidos o no utilizados, así como los envases y otros insumos que hayan estado en contacto con estos fármacos. Esto incluye ampollas, frascos, jeringas, gasas y cualquier otro material contaminado con sustancias farmacéuticas. La correcta identificación, segregación, traslado y tratamiento de estos residuos es fundamental para evitar la liberación de compuestos tóxicos al medio ambiente y prevenir la exposición humana a sustancias peligrosas.

La Reactivación del Programa: Convenio entre el Gobierno Provincial y Copesa S.A.

El pasado 7 de noviembre de 2024, la ministra de Salud de la provincia firmó un convenio con la empresa Copesa S.A. con el objetivo específico de reactivar el traslado y tratamiento de residuos Y3 en todo el territorio provincial. Este acuerdo marcó un punto de inflexión en la gestión de residuos peligrosos en Santa Cruz, estableciendo un marco de colaboración entre el sector público y el privado para abordar un problema ambiental postergado durante las últimas gestiones. El convenio contemplaba la implementación de un plan integral que abarcara la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final de los residuos Y3.

La elección de Copesa S.A. como socio estratégico se basó en su experiencia y capacidad técnica para gestionar residuos peligrosos de manera segura y eficiente. La empresa cuenta con la infraestructura y el personal capacitado para llevar a cabo todas las etapas del proceso, desde la recolección en los establecimientos sanitarios hasta el tratamiento final en instalaciones autorizadas. El convenio también establecía la responsabilidad de Copesa S.A. en el cumplimiento de todas las normativas ambientales vigentes y en la adopción de las mejores prácticas en materia de gestión de residuos.

Operativos Iniciales en Caleta Olivia, Puerto Deseado y Los Antiguos

Como primera etapa del programa reactivado, se llevaron a cabo operativos de recolección de residuos Y3 en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Los Antiguos durante diciembre de 2024 y enero de 2025. Estos operativos permitieron retirar una cantidad significativa de residuos acumulados en hospitales, centros de salud y farmacias de estas localidades. La recolección se realizó siguiendo estrictos protocolos de seguridad para garantizar la protección de los trabajadores y el medio ambiente. Los residuos fueron embalados en contenedores especiales y transportados a instalaciones autorizadas para su tratamiento.

La ejecución de estos operativos iniciales sirvió como prueba piloto para evaluar la eficiencia del sistema y realizar los ajustes necesarios antes de extender el programa a otras localidades de la provincia. Se recopilaron datos sobre la cantidad de residuos recolectados, los costos asociados y los tiempos de respuesta para optimizar el proceso y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Además, se realizó una campaña de sensibilización dirigida al personal de salud y a la comunidad en general para promover la correcta segregación y gestión de los residuos Y3.

Impacto en la Salud Pública y el Entorno Natural

La correcta disposición de los residuos peligrosos categoría Y3 es fundamental para resguardar la salud de la población y proteger el entorno natural. Los medicamentos vencidos o no utilizados pueden contener sustancias tóxicas que, al ser liberadas al medio ambiente, pueden contaminar el suelo, el agua y el aire. Esta contaminación puede tener efectos negativos en la salud humana, como enfermedades respiratorias, problemas gastrointestinales y alteraciones del sistema nervioso. Además, la contaminación del agua puede afectar la vida acuática y la disponibilidad de agua potable.

El operativo de recolección y tratamiento de residuos Y3 contribuye a mitigar estos riesgos al asegurar que los residuos sean gestionados de manera segura y responsable. El tratamiento adecuado de los residuos puede incluir la incineración, la neutralización química o el confinamiento en rellenos sanitarios especialmente diseñados para este tipo de materiales. Estas técnicas permiten destruir o inmovilizar las sustancias tóxicas presentes en los residuos, evitando su liberación al medio ambiente. Constantini, autoridad provincial, enfatizó la importancia de esta iniciativa para la salud de la comunidad y la preservación del ecosistema.

Extensión del Programa a Toda la Provincia: Plan para 2025

El plan para 2025 contempla la extensión de la remoción de materiales Y3 a todos los hospitales y centros de atención de la provincia de Santa Cruz. Este plan se implementará de manera gradual, priorizando aquellos establecimientos que presentan mayores acumulaciones de residuos y que representan un mayor riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Se establecerán rutas de recolección optimizadas y se coordinarán los operativos con el personal de salud de cada establecimiento.

Además de la recolección y el tratamiento de los residuos acumulados, el programa para 2025 incluye medidas para prevenir la generación de nuevos residuos Y3. Se promoverá el uso racional de medicamentos, la correcta gestión de los stocks de fármacos y la implementación de programas de educación y sensibilización dirigidos al personal de salud y a la comunidad en general. Se buscará fomentar la cultura de la responsabilidad ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en la gestión de residuos.

Colaboración Público-Privada: Un Modelo para la Resolución de Problemas Ambientales

Las autoridades provinciales destacaron la importancia del trabajo conjunto con el sector privado como un modelo para resolver problemas ambientales postergados durante las últimas gestiones. La colaboración entre el gobierno provincial y Copesa S.A. permitió movilizar recursos, conocimientos y capacidades para abordar un desafío complejo y urgente. Este modelo de colaboración puede ser replicado en otras áreas de la gestión ambiental, como la gestión de residuos sólidos urbanos, la protección de los recursos hídricos y la conservación de la biodiversidad.

La participación del sector privado en la gestión de residuos peligrosos puede aportar beneficios significativos, como la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la reducción de costos. Sin embargo, es fundamental establecer mecanismos de control y supervisión para garantizar que las empresas privadas cumplan con las normativas ambientales y adopten prácticas responsables. La transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave para asegurar la confianza de la comunidad y la sostenibilidad del programa a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34182-santa-cruz-retoma-la-recoleccion-de-residuos-peligrosos-tras-dos-anos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34182-santa-cruz-retoma-la-recoleccion-de-residuos-peligrosos-tras-dos-anos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información