Santa Cruz: Reunión del COFESA aborda retiros de la OMS, equipamientos y futuro del SAMIC
**Reunión del COFESA: abordando las preocupaciones y desafíos del sistema de salud argentino**
El papel fundamental de la OMS en la salud pública
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, expresó su preocupación por la reciente decisión del gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La OMS es un faro científico esencial para la salud pública global", afirmó Costantini. "Es fundamental que Argentina siga siendo parte de esta organización para acceder a información, orientación y apoyo cruciales para enfrentar los desafíos de salud actuales y futuros".
Los ministros de salud solicitaron al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que se reconsiderara la decisión unilateral y se llegara a un acuerdo federal. Enfatizaron la importancia de un enfoque colaborativo y consensuado en temas que afectan la salud de todos los argentinos.
Coordinación con la OPS para el acceso a medicamentos esenciales
Otro tema clave discutido en el COFESA fue la necesidad de fortalecer la coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de medicamentos de alto costo.
"Estos medicamentos son cruciales para tratar enfermedades crónicas y complejas", explicó Costantini. "Mediante la colaboración con la OPS, podemos garantizar un acceso equitativo y asequible a medicamentos esenciales para todos los argentinos".
Limitación de recursos para el equipamiento hospitalario
Costantini también expresó su preocupación por la insuficiente asignación de recursos para el equipamiento hospitalario por parte del gobierno nacional.
"Si bien reconocemos los esfuerzos del gobierno, los recursos asignados para este año son insuficientes para satisfacer las necesidades críticas de nuestros hospitales", afirmó. "Esto dificulta la prestación de servicios de salud de calidad y el acceso a la tecnología médica necesaria para el diagnóstico y el tratamiento efectivos".
Atención médica en el Parque Nacional Los Glaciares
Costantini confirmó que el puesto sanitario del Parque Nacional Los Glaciares se encuentra actualmente bajo la gestión provincial y seguirá brindando servicios médicos durante 30 días más.
"La atención médica en áreas remotas es una obligación moral para nuestro gobierno", dijo Costantini. "Asumir la responsabilidad del puesto sanitario es una carga financiera, pero es esencial para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades en la región".
Analía Costantini, Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz
La ministra señaló que el Ministerio de Salud de la Nación ha propuesto un plan para transferir la gestión del puesto sanitario a la jurisdicción nacional en un plazo de cuatro años, evitando una interrupción abrupta en la prestación de servicios.
Colaboración con el PAMI para mejorar la atención a los afiliados
Costantini informó sobre una reunión exitosa con autoridades del PAMI a nivel nacional, donde se abordaron problemas de facturación y se lograron avances significativos.
"Trabajamos en conjunto con el PAMI para resolver estos temas que afectaban la atención de los afiliados en nuestros hospitales", dijo. "La pronta respuesta del PAMI demuestra su compromiso con brindar servicios de salud de calidad a sus beneficiarios".
Artículos relacionados