Santa Cruz se prepara con intensidad para los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025
La provincia de Santa Cruz se encuentra en plena preparación para los inminentes Juegos Binacionales de la Araucanía, un evento deportivo que impulsa el desarrollo del talento local y fortalece los lazos regionales. En las últimas semanas, se han llevado a cabo intensas jornadas de entrenamiento y capacitación para las preselecciones de fútbol femenino, básquet femenino y básquet masculino, buscando optimizar el rendimiento de los atletas y asegurar una representación competitiva. Este artículo detalla las actividades realizadas, los enfoques técnicos y los desafíos enfrentados por cada equipo en su camino hacia el torneo.
Fútbol Femenino: Fortalecimiento Mental y Preparación Física
La jornada inicial para el equipo de fútbol femenino se centró en un enfoque integral que combinó la preparación psicológica, nutricional y física. La psicóloga Ornella Napoli lideró un taller crucial titulado “Usar la mente, para que la mente no te use”, donde se exploró la profunda conexión entre las emociones y el desempeño deportivo. El objetivo principal fue dotar a las jugadoras de herramientas para gestionar la presión, controlar la ansiedad y cultivar una mentalidad resiliente que les permita rendir al máximo en momentos clave. Se trabajaron técnicas de visualización, respiración y auto-diálogo positivo, buscando fortalecer la fortaleza mental como un componente esencial del éxito deportivo.
Complementando el trabajo psicológico, la Licenciada en Nutrición Belén Aguirre ofreció un taller práctico sobre colaciones saludables para el entrenamiento. Se enfatizó la importancia de una alimentación adecuada para optimizar la energía, acelerar la recuperación y prevenir lesiones. Aguirre proporcionó ejemplos concretos de colaciones nutritivas y fáciles de preparar, adaptadas a las necesidades específicas de las atletas. Se abordaron temas como la hidratación, el equilibrio de macronutrientes y la importancia de consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales. La nutrición se presentó como un pilar fundamental del cuidado integral de las deportistas.
La parte física de la preparación incluyó una charla introductoria sobre entrenamiento de pesas a cargo del profesor Fabián Ovando, seguida de una sesión práctica de entrenamiento neuromuscular en el gimnasio, coordinada por el cuerpo técnico de la Araucanía. El objetivo era mejorar la fuerza, la potencia y la agilidad de las jugadoras, preparándolas para los desafíos físicos del torneo. Se realizaron ejercicios específicos para fortalecer los músculos clave utilizados en el fútbol, como las piernas, el core y la espalda. El entrenamiento neuromuscular se enfocó en mejorar la coordinación, el equilibrio y la propiocepción, reduciendo el riesgo de lesiones.
A pesar de las dificultades climáticas, con una reciente nevada en Río Gallegos que imposibilitó el entrenamiento en cancha grande, la preselección de Santa Cruz, dirigida por Fernando Granatelli y Nicolás Rueda, logró adaptarse y continuar su preparación bajo techo. El equipo está compuesto por jugadoras provenientes de diversas localidades de la provincia, incluyendo Puerto Deseado, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia, 28 de Noviembre y Comandante Luis Piedra Buena, lo que refleja el amplio alcance del talento futbolístico en Santa Cruz.
Básquet Femenino: Concentración y Experiencia Profesional
La preselección de básquet femenino de Santa Cruz también se encuentra en pleno proceso de preparación, concentrando junto al equipo masculino con el objetivo de maximizar la eficiencia del entrenamiento y fomentar un ambiente de colaboración. La presencia de Julieta Ibarra, jugadora profesional que actualmente milita en Instituto de Córdoba y con un destacado historial en los Juegos de la Araucanía 2013 y Juegos EPaDe 2014, ha sido un factor motivador y enriquecedor para el equipo. Ibarra comparte su experiencia y conocimientos con las jugadoras más jóvenes, brindándoles valiosas herramientas para mejorar su técnica y su juego en equipo.
El equipo, dirigido por Eduardo "Chino" Aguilar, está integrado por jugadoras de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, Cañadón Seco, Puerto San Julián, 28 de noviembre y Pico Truncado. La diversidad geográfica de las jugadoras refleja el creciente interés y desarrollo del básquet femenino en toda la provincia. Aguilar ha implementado un programa de entrenamiento intensivo que se enfoca en mejorar la condición física, la técnica individual y la estrategia de juego en equipo. Se realizan sesiones de entrenamiento específicas para cada posición, así como ejercicios de juego simulado para preparar a las jugadoras para los diferentes escenarios que puedan enfrentar en el torneo.
La concentración conjunta con el equipo masculino permite a las jugadoras compartir experiencias, aprender de sus compañeros y fortalecer el espíritu de equipo. Se realizan sesiones de entrenamiento conjuntas, donde se practican diferentes aspectos del juego, como el ataque, la defensa y la transición. También se organizan actividades recreativas y de integración para fomentar la camaradería y el buen ambiente entre los equipos.
Básquet Masculino: Observación Técnica y Preparación Estratégica
El preseleccionado provincial de básquet masculino se encuentra concentrado bajo la atenta observación del entrenador José Luis Elía y Ezequiel Veronese, quienes están evaluando el rendimiento de los jugadores y definiendo la estrategia para los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, que se celebrarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego. El objetivo principal es seleccionar a los mejores jugadores de la provincia y formar un equipo competitivo que pueda representar a Santa Cruz de la mejor manera posible.
El equipo está compuesto por jugadores provenientes de Pico Truncado, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto San Julián, El Calafate y Río Gallegos. Elía y Veronese están trabajando en la mejora de la condición física, la técnica individual y la estrategia de juego en equipo. Se realizan sesiones de entrenamiento intensivas que incluyen ejercicios de tiro, pase, dribbling, defensa y juego en equipo. También se analizan videos de partidos de equipos rivales para identificar sus fortalezas y debilidades.
La preparación estratégica se centra en desarrollar un sistema de juego que se adapte a las características de los jugadores y que les permita explotar al máximo sus habilidades. Se están ensayando diferentes formaciones y tácticas para sorprender a los rivales y obtener una ventaja competitiva. El equipo también está trabajando en la mejora de la comunicación y la coordinación en la cancha, buscando crear un ambiente de confianza y colaboración entre los jugadores.
La elección de Tierra del Fuego como sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 presenta un desafío adicional para el equipo, ya que deberán adaptarse a las condiciones climáticas y al ambiente de juego. El cuerpo técnico está preparando a los jugadores para enfrentar estos desafíos, brindándoles información sobre el clima, la infraestructura y las características de los rivales.
Artículos relacionados