Santa Cruz se prepara para el invierno: Capacitación y Plan Invernal en marcha

La provincia de Santa Cruz se prepara intensamente para afrontar los desafíos que presenta la temporada invernal, con un enfoque particular en la coordinación interinstitucional y la prevención de emergencias. Una reciente capacitación en Caleta Olivia, dirigida a personal de Protección Civil y Bomberos Voluntarios de diversas localidades, marca un hito en esta preparación. Este artículo detalla las acciones emprendidas por la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, incluyendo la coordinación con el Ministerio de Defensa y la Agencia Federal de Emergencia, así como las medidas específicas para mitigar los riesgos asociados al Plan Invernal.

Índice

Capacitación y Coordinación Interinstitucional: Fortaleciendo la Respuesta a Emergencias

La capacitación llevada a cabo en Caleta Olivia reunió a personal de Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado. El objetivo principal fue brindarles a los equipos municipales el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar eficientemente cualquier emergencia que pueda surgir. Esta iniciativa subraya la importancia de la preparación y la capacitación continua del personal involucrado en la gestión de riesgos.

Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, destacó que la capacitación culminó con un simulacro en el predio de Caleta Olivia, lo que permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos y evaluar la capacidad de respuesta de los equipos. Además, se llevó a cabo una reunión virtual con el Ministerio de Defensa de la Nación para coordinar la posible colaboración del Ejército Argentino en caso de emergencia, identificando los recursos disponibles y los protocolos de actuación.

La coordinación con el Ejército Argentino representa un valioso refuerzo para la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso. La disponibilidad de recursos adicionales, como vehículos, equipos y personal capacitado, puede ser crucial para brindar asistencia a la población afectada y restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

Preparación para el Invierno: Reuniones con la Agencia Federal de Emergencia

La subsecretaría de Protección Civil también está trabajando en estrecha colaboración con la Agencia Federal de Emergencia a nivel nacional, con el fin de prepararse para los desafíos específicos que presenta la temporada invernal. Sandra Gordillo anunció que se llevará a cabo una reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el día 12 para discutir el Plan Invernal y coordinar acciones conjuntas.

Esta reunión con la Agencia Federal de Emergencia es fundamental para garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante posibles emergencias a nivel nacional. La colaboración entre las autoridades provinciales y nacionales permite compartir información, recursos y experiencias, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.

La preparación para el invierno implica una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales, como nevadas intensas, bajas temperaturas, cortes de energía y problemas de transitabilidad en las rutas. También es necesario establecer protocolos de actuación claros y definir los roles y responsabilidades de cada organismo involucrado en la gestión de emergencias.

El Plan Invernal: Prevención y Mitigación de Riesgos en Santa Cruz

El Plan Invernal de Santa Cruz se basa en un trabajo previo realizado durante el verano, que incluyó relevamientos en estancias y una evaluación completa de los problemas ocurridos durante el invierno pasado. Este enfoque proactivo permite identificar las áreas más vulnerables y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos.

Se ha emitido un comunicado a los estancieros y otros productores rurales, instándolos a bajar sus animales con tiempo y a acopiar mercaderías para evitar problemas de abastecimiento durante el invierno. Además, Vialidad Provincial está trabajando en la acumulación de sal en las rutas para garantizar la transitabilidad en caso de nevadas o heladas.

La coordinación con los estancieros es crucial para proteger el ganado y garantizar la seguridad de las comunidades rurales durante el invierno. La acumulación de sal en las rutas es una medida preventiva fundamental para evitar interrupciones en el transporte y garantizar el acceso a los servicios básicos.

Articulación con los Diferentes Entes Provinciales: Un Enfoque Integral

La subsecretaría de Protección Civil está trabajando en estrecha colaboración con todos los entes provinciales para evaluar los lugares más vulnerables y determinar las necesidades específicas de cada localidad. Se presta especial atención a Perito Moreno, Lago Posadas, Tres Lagos y El Chaltén, donde se han identificado riesgos relacionados con el suministro de gas y la transitabilidad de las rutas.

La preocupación por el suministro de gas en El Chaltén, que se realiza a través de vía Zeppelin, refleja la importancia de garantizar la continuidad de los servicios básicos durante el invierno. Se están tomando medidas para asegurar el abastecimiento de gas y evitar interrupciones que puedan afectar a la población local.

El trabajo articulado con los diferentes entes provinciales permite abordar los desafíos del invierno de manera integral y coordinada. La evaluación continua de los riesgos y la identificación de las necesidades específicas de cada localidad son fundamentales para garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia.

Garantizando la Transitabilidad: El Rol de Vialidad Provincial

En lo que respecta a la transitabilidad en las rutas, Vialidad Provincial ha definido las máquinas que quedarán destinadas a cada localidad y aquellas que permanecerán de manera permanente para garantizar la respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Esta medida preventiva busca evitar problemas de circulación y asegurar el acceso a los servicios básicos durante el invierno.

La disponibilidad de maquinaria pesada, como niveladoras, palas quitanieves y camiones regadores de sal, es fundamental para mantener las rutas transitables en caso de nevadas o heladas. La asignación estratégica de estos recursos permite garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier interrupción del tráfico.

La coordinación entre la subsecretaría de Protección Civil y Vialidad Provincial es crucial para garantizar la transitabilidad de las rutas durante el invierno. La planificación anticipada y la asignación estratégica de recursos permiten minimizar los riesgos y asegurar el acceso a los servicios básicos para la población.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-seguridad/proteccion-civil-abordaje-integral-de-emergencias-y-catastrofes/item/33541-proteccion-civil-capacito-personal-en-zona-norte-y-ajusta-detalles-del-plan-invernal-2025

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-seguridad/proteccion-civil-abordaje-integral-de-emergencias-y-catastrofes/item/33541-proteccion-civil-capacito-personal-en-zona-norte-y-ajusta-detalles-del-plan-invernal-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información