Santa Cruz se prepara: Plan Invernal 2025 tras emergencia climática histórica | Protección Civil

El invierno en la Patagonia argentina puede ser implacable. Tras un 2024 marcado por severas inclemencias climáticas que obligaron a declarar el estado de emergencia en la provincia de Santa Cruz, las autoridades se preparan intensamente para afrontar el invierno de 2025. Este artículo detalla la estrategia de preparación, los recursos movilizados, las mejoras en la infraestructura de comunicación y la capacitación del personal, con el objetivo de mitigar los riesgos y proteger a la población más vulnerable. La experiencia del año anterior, calificada como un punto de inflexión, ha impulsado una reestructuración completa del sistema de Protección Civil, enfocándose en la anticipación, la coordinación interinstitucional y la comunicación efectiva.

Índice

La Emergencia Climática de 2024: Un Punto de Partida

El invierno de 2024 dejó una huella profunda en Santa Cruz. Las intensas nevadas, las bajas temperaturas y los fuertes vientos generaron situaciones de emergencia en diversas localidades, afectando la infraestructura, el suministro de energía y la movilidad de las personas. La declaración del estado de emergencia climática por parte del Ejecutivo Provincial fue una respuesta necesaria ante la magnitud de la crisis. El envío de un avión Hércules de la Fuerza Aérea con productos de emergencia demostró la importancia de la colaboración entre el gobierno provincial y las fuerzas armadas para atender las necesidades básicas de la población más afectada.

La experiencia de 2024 evidenció las deficiencias en la preparación y la respuesta ante emergencias climáticas. La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, reconoció que la protección civil se encontraba “devastada” al inicio de su gestión. Esta autocrítica fue el motor para impulsar una transformación profunda del sistema, invirtiendo en recursos, personal y capacitación.

El Plan Invernal 2025: Articulación y Coordinación Interinstitucional

La Campaña Invernal 2025 se basa en un enfoque de trabajo articulado entre los municipios y los diferentes organismos del Estado. La subsecretaria Gordillo destacó la importancia de la planificación conjunta para anticipar los riesgos y coordinar las acciones de respuesta. Las reuniones periódicas con representantes del Ejército, Gendarmería, Prefectura Naval Argentina, Policía, Bomberos (tanto de Policía como Voluntarios), Ministerio de Desarrollo Social, empresas de servicios públicos (Distrigas SA, Vialidad Provincial, Sanidad, Servicios Públicos Sociedad del Estado), Consejo Agrario Provincial, Sociedad Rural, Vialidad Nacional y Radio Club son fundamentales para garantizar una respuesta eficiente y coordinada.

La participación de todos estos actores es crucial para cubrir las diferentes áreas de acción: asistencia a la población, mantenimiento de la infraestructura vial, suministro de energía, atención médica, comunicación y difusión de información. La coordinación interinstitucional permite evitar duplicidades, optimizar los recursos y garantizar una respuesta integral a las necesidades de la población.

Fortalecimiento de la Comunicación: La Clave para una Respuesta Efectiva

Uno de los principales desafíos en situaciones de emergencia es la comunicación. La falta de conectividad en algunas zonas de la provincia dificulta la transmisión de información y la coordinación de las acciones de rescate y asistencia. Por ello, el Gobierno de Santa Cruz ha priorizado el fortalecimiento de la infraestructura de comunicación.

La reactivación de la repetidora en Tapi-Aike, que llevaba años inoperativa, ha sido un paso fundamental para mejorar la comunicación radial entre Río Turbio, 28 de Noviembre, Tapi Aike y La Esperanza. La instalación de una nueva repetidora en La Esperanza permitirá extender la cobertura a El Calafate, El Chaltén, Tres Lagos y Río Gallegos, estableciendo una red de comunicación que abarca gran parte de la provincia. Además, se ha establecido comunicación con Chubut, Tierra del Fuego, Lago Posada y Perito Moreno, ampliando la capacidad de respuesta ante emergencias que requieran la colaboración de otras provincias.

Capacitación del Personal: Preparando a los Equipos de Emergencia

La capacitación del personal es otro pilar fundamental del Plan Invernal 2025. Se llevarán adelante capacitaciones virtuales dirigidas a los directores y directoras de Desarrollo Social, con el objetivo de que adquieran conocimientos sobre comando incidente y estén preparados para gestionar las emergencias de manera eficiente. Esta capacitación permitirá fortalecer la capacidad de respuesta a nivel local y garantizar una mejor coordinación con los equipos de Protección Civil.

La formación continua del personal de emergencia es esencial para mantener actualizados los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar situaciones complejas. Se abordarán temas como la evaluación de riesgos, la planificación de emergencias, la gestión de recursos, la comunicación y la atención a la población afectada.

Zonas de Mayor Riesgo y Vulnerabilidad

El análisis de la información meteorológica y la experiencia del año anterior han permitido identificar las zonas de mayor riesgo y vulnerabilidad en la provincia. Gobernador Gregores se destaca como una de las localidades más afectadas por el invierno, tanto por las nevadas como por los fuertes vientos. Las localidades de Lago Posadas y Tres Lagos también generan preocupación debido a las bajas temperaturas y la posibilidad de nevadas intensas.

La subsecretaria Gordillo advirtió que este invierno podría ser “un poco más crudo” que el anterior, con temperaturas muy bajo cero. Por ello, se han reforzado las medidas de prevención y preparación en estas localidades, destinando recursos adicionales y coordinando acciones específicas con los municipios.

Desafíos en la Cobertura de Protección Civil

A pesar de los avances logrados en la reestructuración del sistema de Protección Civil, aún existen desafíos importantes. La subsecretaria Gordillo reconoció que algunas municipalidades, como 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto San Julián, no cuentan con oficinas de Protección Civil. Esta falta de estructura dificulta la coordinación de las acciones de prevención y respuesta a nivel local.

El Gobierno Provincial está trabajando en conjunto con estas municipalidades para fortalecer sus capacidades en materia de gestión de riesgos y emergencias. Se brindará asistencia técnica, capacitación y recursos para que puedan establecer oficinas de Protección Civil y desarrollar planes de contingencia adecuados a sus necesidades.

“Hay algunas municipalidades que no poseen Protección Civil. Las localidades de 28 de Noviembre; El Calafate y Puerto San Julián no tienen alguna oficina pero después, los demás municipios si tienen así que se trabaja directamente con ellos”.

Sandra Gordillo, Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes

Canales de Comunicación para Emergencias

Para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de emergencia, es fundamental que la población conozca los canales de comunicación disponibles. La subsecretaria Gordillo recordó que las personas que necesiten comunicarse con Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes pueden hacerlo llamando al 420042– 435422 o al 103, que es el número de emergencias y funciona las 24 horas del día.

Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de las autoridades. Es importante tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, ropa abrigada, linterna, radio a pilas y medicamentos básicos. La prevención es la mejor herramienta para mitigar los riesgos y proteger la vida y la integridad de las personas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-seguridad/proteccion-civil-abordaje-integral-de-emergencias-y-catastrofes/item/33318-santa-cruz-se-ultiman-detalles-para-el-lanzamiento-del-plan-invernal-2025

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-seguridad/proteccion-civil-abordaje-integral-de-emergencias-y-catastrofes/item/33318-santa-cruz-se-ultiman-detalles-para-el-lanzamiento-del-plan-invernal-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información