Santa Cruz viaja a los Juegos Evita 2025: 360 atletas rumbo a Mar del Plata
A las 6 en punto, Santa Cruz puso en marcha su viaje a los Juegos Evita con una delegación de 360 integrantes. El reloj marcaba las 6:30 de la mañana cuando los primeros colectivos comenzaron a moverse desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Río Gallegos.
Entre la emoción, la ansiedad y los aplausos de familiares que se acercaron a despedirlos, partió la delegación santacruceña rumbo a los Juegos Nacionales Evita 2025, que se disputarán en Mar del Plata entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre.
Composición de la Delegación y Logística
Alrededor de 120 jóvenes salieron desde la capital provincial, mientras que otros contingentes se sumarán en diferentes localidades, como Caleta Olivia, hasta completar una delegación de 360 personas, de las cuales 345 son deportistas.
Se trata de un operativo logístico de gran envergadura, que moviliza colectivos, entrenadores, familias y equipos técnicos para garantizar la participación de Santa Cruz en el certamen más federal del deporte argentino.
Declaraciones de Autoridades
En diálogo con el móvil de La Opinión Austral y LU12 AM680, el secretario de Estado de Deportes, Exequiel Artieda, destacó: “Hay muchísima expectativa y ansiedad de los chicos y de sus familias. Hoy vemos la alegría en cada rostro y sentimos el orgullo de que Santa Cruz vuelva a estar representada.
Hay mucho trabajo detrás de esta instancia y ahora comienza una etapa distinta: que todo salga bien y que cada deportista pueda vivir esta experiencia inolvidable”.
Fernanda Chacón, referente de la Secretaría de Deportes, remarcó: “Después de meses de clasificatorios llegó el día. Estamos muy contentos con la convocatoria, con equipos en todas las disciplinas. Es un orgullo ver a tantos jóvenes listos para representar a la provincia en Mar del Plata”.
Voces de Entrenadores y Atletas
El profesor Carlos Barragán, del Boxing Club, viajó con seis gimnastas de nivel promocional: “La meta es mejorar la performance del año pasado y seguir dejando a Santa Cruz entre las mejores del país”.
Desde el hockey pista, Dionel Peressini recordó: “Ganamos la final en Caleta Olivia en un partido durísimo, y ahora vamos con la ilusión de representar al sur en una disciplina distinta, pero con la confianza de hacer un buen papel”.
Julieta Hernández, jugadora de básquet 3×3, reconoció: “Ya estuve en el Nacional en 2023, y este año vamos con más fe y preparación. Queremos mejorar lo hecho y dejar a Santa Cruz bien arriba”.
Carlos Ulloa, referente de la escuela de tenis de mesa, despidió a cuatro de sus alumnos: “Es un orgullo enorme que nuestros chicos estén en esta delegación. Nos preparamos mucho y sabemos que esta competencia les marcará un antes y un después”.
Disciplinas y Expectativas
Los representantes santacruceños participarán en más de 25 disciplinas, entre ellas atletismo, básquetbol 3×3, boxeo, futsal, hockey, rugby, vóleibol, natación, judo, karate, taekwondo, gimnasia artística y rítmica, esgrima, levantamiento olímpico, lucha libre, tiro con arco, ciclismo, canotaje, skate, freestyle y BMX freestyle.
Cada una de estas disciplinas refleja meses de trabajo en las instancias locales y provinciales, donde jóvenes de todas las localidades de Santa Cruz compitieron por el sueño de llegar a la cita nacional.
Más allá de la competencia, los Evita representan un espacio de integración y convivencia. Para muchos de los atletas, será la primera experiencia nacional, cargada de ilusiones y con la responsabilidad de llevar la bandera santacruceña a uno de los escenarios más emblemáticos del deporte juvenil.
Santa Cruz partió hoy con la fuerza de sus jóvenes y el respaldo de un trabajo colectivo que busca más que medallas: pretende reafirmar la identidad, la inclusión.
Artículos relacionados