Santa Cruz: Vidal busca transformar el ex obrador de Austral en polo productivo
La provincia de Santa Cruz, históricamente marcada por la dependencia de la actividad extractiva y los vaivenes económicos, se encuentra ante una oportunidad crucial para diversificar su matriz productiva. El gobierno de Claudio Vidal ha puesto sus ojos en un activo emblemático del pasado reciente, pero con un potencial transformador para el futuro: el obrador principal de Austral Construcciones, la empresa constructora vinculada a Lázaro Báez, actualmente en liquidación. Esta apuesta, que involucra una oferta de U$S 2.000.000, no es solo una transacción inmobiliaria, sino una declaración de intenciones: la de construir un nuevo Santa Cruz, basado en la producción, la innovación y el desarrollo local. El presente artículo analizará en profundidad esta iniciativa, sus implicaciones legales, económicas y sociales, y los proyectos concretos que el gobierno provincial planea implementar en el predio.
- El Legado de Austral Construcciones y el Proceso de Liquidación
- La Estrategia de "Santa Cruz Puede SAU" y los Proyectos Productivos
- Implicaciones Legales y la Discreción en la Negociación
- El Estado del Predio y los Desafíos de la Readecuación
- El Impacto Socioeconómico Esperado y las Perspectivas a Futuro
El Legado de Austral Construcciones y el Proceso de Liquidación
Austral Construcciones, en su momento de esplendor, fue una de las empresas constructoras más importantes de Argentina, adjudicándose numerosas obras públicas, especialmente en la Patagonia. Sin embargo, su estrecha vinculación con el caso de corrupción conocido como "La Ruta del Dinero" y la posterior quiebra de su principal directivo, Lázaro Báez, marcaron un punto de inflexión en su historia. Desde 2017, la empresa se encuentra en proceso de liquidación judicial, con la venta progresiva de sus activos para intentar saldar deudas millonarias. El obrador de Río Gallegos, un predio extenso y con infraestructura considerable, representa uno de los últimos bienes de valor a ser subastados. Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros del centro de la ciudad y del aeropuerto internacional, lo convierte en un activo particularmente atractivo para potenciales compradores.
El proceso de liquidación ha sido complejo y prolongado, marcado por investigaciones judiciales y embargos. La Corte Suprema de Justicia determinó que el predio podría ser decomisado en caso de que los condenados en la causa Vialidad no paguen una deuda multimillonaria. Esta situación añade un elemento de urgencia a la operación, ya que el gobierno santacruceño busca asegurar la adquisición antes de que el inmueble sea objeto de un proceso de decomiso más largo y burocrático. La oferta presentada ante el Juzgado Comercial 28, respaldada por un depósito de $256.000.000, demuestra la seriedad de la intención del gobierno provincial y su compromiso con el proyecto.
La Estrategia de "Santa Cruz Puede SAU" y los Proyectos Productivos
La empresa estatal "Santa Cruz Puede SAU", creada durante el primer año de gobierno de Claudio Vidal, es el brazo ejecutor de la estrategia de diversificación productiva de la provincia. Inspirada en el lema de campaña del gobernador, la empresa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico local a través de la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades. La adquisición del obrador de Austral Construcciones se enmarca dentro de esta visión, ya que se considera que el predio ofrece las condiciones ideales para albergar una serie de proyectos productivos que podrían generar empleo, valor agregado y nuevas oportunidades para los santacruceños.
Entre los proyectos contemplados se destacan un aserradero móvil para la explotación racional de la lenga y el ñire, una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria y una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras. Estos proyectos, diversificados y complementarios, buscan aprovechar los recursos naturales de la provincia, satisfacer las necesidades del mercado local y regional, y promover la creación de cadenas de valor que generen un impacto positivo en la economía santacruceña.
Implicaciones Legales y la Discreción en la Negociación
La adquisición del obrador de Austral Construcciones no está exenta de desafíos legales. La empresa se encuentra en quiebra, lo que implica la necesidad de obtener la aprobación del juez y de los acreedores para concretar la venta. Además, la posible decomisación del predio en el marco de la causa Vialidad añade una capa de complejidad a la operación. El gobierno santacruceño ha actuado con suma discreción en la negociación, a través del directorio de "Santa Cruz Puede SAU" y del fiscal de Estado, Ramiro Castillo, presentando una propuesta de venta directa que busca agilizar el proceso y evitar posibles complicaciones. La estrategia de depositar una suma considerable de dinero como garantía de compra también demuestra la seriedad de la intención del gobierno provincial y su voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos.
La sindicatura, el Banco de la Nación Argentina y los martilleros intervinientes en el proceso han sido informados de la oferta, y se espera que en los próximos días se evalúe la propuesta y se defina el futuro del obrador. La rapidez con la que se resuelva esta cuestión será crucial para el éxito del proyecto, ya que el gobierno santacruceño tiene previsto iniciar las obras de adecuación del predio en cuanto se concrete la adquisición. La transparencia y el cumplimiento de los procedimientos legales son fundamentales para garantizar la legitimidad de la operación y evitar posibles impugnaciones.
El Estado del Predio y los Desafíos de la Readecuación
El obrador de Austral Construcciones ha permanecido abandonado desde 2016, lo que ha provocado un deterioro considerable de sus instalaciones. A pesar de contar con seguridad judicial para evitar robos y saqueos, las inclemencias climáticas han afectado los enormes galpones, que alguna vez albergaron centenares de maquinarias y vehículos. La readecuación del predio requerirá una inversión significativa en obras de mantenimiento y modernización, pero el gobierno santacruceño considera que los beneficios potenciales superan ampliamente los costos. La infraestructura existente, aunque deteriorada, es apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios, lo que reducirá los tiempos y los costos de construcción.
El gobierno provincial ha previsto realizar una evaluación exhaustiva del estado de las instalaciones para determinar las obras necesarias y elaborar un plan de readecuación que se ajuste a las necesidades de los proyectos productivos. Se priorizará la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la seguridad laboral en todas las etapas del proceso. La contratación de empresas locales y la generación de empleo durante las obras de readecuación también serán objetivos prioritarios, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La recuperación del obrador de Austral Construcciones no solo representa una oportunidad para diversificar la economía santacruceña, sino también para revitalizar una zona de la ciudad que ha sufrido el impacto del abandono y la crisis económica.
El Impacto Socioeconómico Esperado y las Perspectivas a Futuro
La puesta en marcha de los proyectos productivos en el obrador de Austral Construcciones generará un impacto socioeconómico significativo en la provincia de Santa Cruz. Se estima que la creación de nuevas empresas y la ampliación de las existentes generarán cientos de empleos directos e indirectos, contribuyendo a reducir las tasas de desempleo y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. La producción local de bienes y servicios sustituirá importaciones, fortaleciendo la economía regional y reduciendo la dependencia de factores externos. La generación de valor agregado a los recursos naturales de la provincia impulsará el desarrollo de nuevas industrias y la diversificación de la matriz productiva.
El gobierno santacruceño confía en que esta iniciativa sentará las bases para un nuevo modelo de desarrollo económico, basado en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades. La empresa estatal "Santa Cruz Puede SAU" continuará explorando nuevas oportunidades de inversión y promoviendo la creación de empresas en sectores estratégicos, como la energía renovable, el turismo y la tecnología. La recuperación del obrador de Austral Construcciones es solo el primer paso de un ambicioso plan que busca transformar la provincia de Santa Cruz en un polo de desarrollo productivo y un referente en la Patagonia argentina.
Artículos relacionados