Santa Fe Impulsa el Desarrollo Portuario con la Pavimentación del Desvío Giardino

La provincia de Santa Fe está llevando a cabo una transformación crucial en su infraestructura vial con la pavimentación del Desvío Giardino, un proyecto estratégico que promete optimizar la logística y el transporte de granos hacia los importantes puertos de Timbúes. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia del flujo de mercancías, sino que también representa una apuesta firme por el desarrollo productivo de la región, consolidando a Santa Fe como un pilar fundamental en la economía agrícola argentina. El Desvío Giardino, durante décadas una promesa incumplida, se está convirtiendo en una realidad tangible gracias a la inversión provincial y al compromiso de las autoridades locales.

Índice

El Desvío Giardino: Un Corredor Estratégico para la Producción Granaria

Santa Fe se posiciona como la principal exportadora de granos de Argentina, siendo responsable del 80% de las exportaciones nacionales. Esta posición privilegiada exige una infraestructura logística eficiente y moderna para garantizar la competitividad del sector. El Desvío Giardino, al conectar la Ruta 91 con la Autopista Rosario-Santa Fe y la localidad de Timbúes, se convierte en un eslabón vital en esta cadena logística. La pavimentación de los 6.100 metros de la nueva conexión vial permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado de los camiones cargados de granos, disminuyendo los costos de transporte y mejorando la rentabilidad de los productores.

Durante años, el tránsito pesado por la zona de Timbúes generó inconvenientes para los vecinos, con un flujo constante de camiones que circulaban por calles estrechas y en condiciones precarias. La construcción del Desvío Giardino no solo beneficiará al sector productivo, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región, al desviar el tráfico pesado del centro urbano. El proyecto representa una solución integral a un problema histórico, combinando el desarrollo económico con el bienestar social.

Avances Significativos en la Ejecución de la Obra

El Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, ha destacado el avanzado estado de ejecución del proyecto, informando que la obra ha alcanzado un 65% de progreso general. Se han completado todos los pilotes del margen este del nuevo puente sobre el río Carcarañá, un componente clave de la infraestructura, y se ha finalizado más del 85% de la calzada de hormigón. Estos logros demuestran el compromiso del gobierno provincial con la finalización oportuna de la obra y la materialización de los beneficios esperados.

La construcción del puente sobre el río Carcarañá es un desafío técnico importante, que requiere de una planificación cuidadosa y de la utilización de tecnologías de vanguardia. La ejecución de los pilotes, que sirven como cimientos del puente, ha sido completada con éxito, garantizando la estabilidad y la durabilidad de la estructura. La calzada de hormigón, diseñada para soportar el intenso tráfico pesado, se está construyendo con materiales de alta calidad y cumpliendo con los más estrictos estándares de seguridad.

Inversión Provincial y la Necesidad de Colaboración Nacional

El gobierno de Santa Fe está llevando adelante esta obra con recursos propios, demostrando su capacidad para invertir en infraestructura estratégica sin depender exclusivamente de fondos nacionales. Sin embargo, el Ministro Enrico ha enfatizado la necesidad de que la Nación ponga en condiciones las rutas nacionales o, en su defecto, las ceda a la provincia para que pueda gestionarlas a través de un sistema de concesiones. Esta colaboración entre el gobierno provincial y nacional es fundamental para garantizar la conectividad y la eficiencia del sistema vial santafesino.

La gestión de las rutas nacionales por parte de la provincia, a través de un sistema de concesiones, permitiría agilizar las obras de mantenimiento y mejora, brindando mayor seguridad vial a los usuarios. La inversión privada, combinada con la supervisión y el control del gobierno provincial, podría generar un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento. La colaboración entre el sector público y el sector privado es una estrategia clave para modernizar la infraestructura vial y mejorar la competitividad de la provincia.

Detalles Técnicos y Diseño de la Nueva Conexión Vial

La nueva conexión vial, que unirá la Ruta 91 con la Autopista Rosario-Santa Fe y la localidad de Timbúes, desembocará en la calle Cacique Mangoré. La pavimentación de los 6.100 metros de la nueva ruta se ha diseñado para mejorar la transitabilidad de los camiones hacia los puertos santafesinos. La obra incluye la construcción de una moderna rotonda de hormigón de cuatro ramas en la intersección con la Ruta 91, que mejorará la seguridad vial de los vecinos y transportistas.

La calzada de hormigón se ha diseñado con un paquete estructural robusto para soportar la intensa carga del tránsito pesado. Este paquete estructural incluye un terraplén de suelo seleccionado, una subbase y una base granular, que garantizan la estabilidad y la durabilidad de la calzada. La utilización de materiales de alta calidad y de técnicas de construcción modernas asegura que la nueva ruta pueda soportar el paso de miles de camiones cada año, sin comprometer su integridad estructural.

Impacto Regional y el Reconocimiento de los Vecinos

El senador departamental por Iriondo, Hugo Rasetto, ha calificado la obra como la más importante que está construyendo la provincia en el departamento. Durante décadas, la construcción del Desvío Giardino fue una promesa incumplida, pero finalmente este gobierno ha hecho realidad el sueño de los vecinos. La nueva ruta cambiará la vida de los habitantes de la ribera y de toda la región, al descongestionar el tránsito pesado y mejorar la calidad del aire.

El Desvío Giardino forma parte del embudo por donde pasan más de un millón de camiones al año, frente a las casas de los vecinos. La nueva ruta permitirá desviar este tráfico pesado, mejorando la seguridad vial y reduciendo el ruido y la contaminación. La obra representa una inversión en el bienestar de la comunidad, que se verá beneficiada por una mejor calidad de vida y por un mayor desarrollo económico.

Una Red de Puentes en Desarrollo para Conectar la Provincia

El subadministrador de Vialidad Provincial, Benjamín Gianetti, ha destacado que la provincia está construyendo puentes en diferentes puntos del territorio. En el norte, se están construyendo los puentes que conectan Moussy con La Sarita; en el centro, se está construyendo el nuevo Puente Carretero; y en el sur, se está construyendo el puente del Desvío Giardino y el de avenida Newbery en Rosario. Esta red de puentes permitirá mejorar la conectividad y la eficiencia del sistema vial santafesino.

La construcción de puentes es una inversión estratégica para el desarrollo de la provincia, ya que facilita el transporte de personas y mercancías, reduce los tiempos de viaje y mejora la seguridad vial. Los nuevos puentes se están construyendo con materiales de alta calidad y cumpliendo con los más estrictos estándares de seguridad, garantizando su durabilidad y su resistencia a las condiciones climáticas adversas.

La Roonda de Acceso y la Seguridad Vial

La construcción de la rotonda moderna de hormigón de cuatro ramas en la intersección con la Ruta 91 es un componente clave del proyecto. La rotonda ha sido diseñada para mejorar la seguridad vial de los vecinos y transportistas, al facilitar el flujo del tráfico y reducir el riesgo de accidentes. El avance de la obra en la rotonda es del 85%, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con la finalización oportuna del proyecto.

La rotonda se ha diseñado con un diámetro adecuado para permitir el paso de los camiones de gran porte, sin generar congestiones ni demoras. La iluminación de la rotonda es adecuada para garantizar la visibilidad nocturna y mejorar la seguridad vial. La señalización horizontal y vertical es clara y precisa, lo que facilita la orientación de los conductores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/santa-fe-avanza-con-la-pavimentacion-del-desvio-giardino-para-mejorar-la-circulacion-hacia-los-puertos/

Fuente: https://elconstructor.com/santa-fe-avanza-con-la-pavimentacion-del-desvio-giardino-para-mejorar-la-circulacion-hacia-los-puertos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información