Santa Fe: Inversión Millonaria en Sendas Peatonales y Bicicletas en Ciudad Universitaria

La Ciudad Universitaria de Santa Fe, un núcleo vibrante de conocimiento y actividad, está experimentando una transformación significativa en su infraestructura peatonal y ciclista. Un ambicioso proyecto, fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Santa Fe, busca redefinir la movilidad en la zona, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad. Este artículo profundiza en los detalles de esta iniciativa, analizando las obras realizadas, los beneficios esperados y el proceso de licitación que ha llevado a cabo la UNL para concretar este importante desarrollo urbano.

Índice

El Contexto: Movilidad Sostenible en la Ciudad Universitaria

La Ciudad Universitaria de Santa Fe, albergando a miles de estudiantes, docentes y personal administrativo, se enfrenta a desafíos de movilidad crecientes. El aumento del tráfico vehicular, la falta de espacios seguros para peatones y ciclistas, y la necesidad de reducir la huella de carbono han impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. La iniciativa de construcción de sendas peatonales y bicisendas responde directamente a estas necesidades, alineándose con las tendencias globales de promoción de la movilidad activa y el desarrollo urbano centrado en las personas.

La UNL y la Municipalidad de Santa Fe han reconocido la importancia de invertir en infraestructura que fomente el uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta y la caminata. Estas opciones no solo contribuyen a la reducción de la contaminación ambiental y la congestión del tráfico, sino que también promueven la salud y el bienestar de la comunidad universitaria y de la ciudad en general. La creación de espacios seguros y accesibles para peatones y ciclistas es fundamental para lograr una movilidad más equitativa y sostenible.

Detalles de las Obras: Un Nuevo Paisaje Urbano

El proyecto contempla la construcción de 2300 metros cuadrados de sendas peatonales y bicisendas, diseñadas para mejorar la conectividad y la seguridad vial en la Ciudad Universitaria. Estas obras no se limitan a la creación de nuevos espacios, sino que también incluyen la mejora de los accesos existentes y la integración con la infraestructura urbana circundante. El diseño de las sendas ha tenido en cuenta las necesidades de todos los usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida, garantizando la accesibilidad universal.

La elección de materiales y técnicas constructivas ha sido cuidadosamente considerada para asegurar la durabilidad y el bajo impacto ambiental de las obras. Se han utilizado materiales reciclados y de origen local siempre que ha sido posible, contribuyendo a la economía circular y reduciendo la huella de carbono del proyecto. Además, se han implementado medidas para minimizar las molestias durante la ejecución de las obras, garantizando la continuidad de las actividades académicas y administrativas.

La construcción de nuevos accesos a la Ciudad Universitaria complementa la creación de las sendas peatonales y bicisendas, facilitando la llegada de estudiantes, docentes y personal administrativo desde diferentes puntos de la ciudad. Estos nuevos accesos están diseñados para priorizar el transporte público, la bicicleta y la caminata, reduciendo la dependencia del automóvil y promoviendo una movilidad más sostenible.

Beneficios Tangibles: Más Allá de la Infraestructura

Los beneficios de este proyecto van más allá de la simple construcción de infraestructura. La promoción de la movilidad sostenible y el uso de medios de transporte alternativos contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica, mejorando la calidad de vida de la comunidad universitaria y de la ciudad. El fomento de la actividad física, a través de la caminata y el ciclismo, tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas.

La mejora de la seguridad vial para peatones y ciclistas es otro beneficio fundamental del proyecto. Las sendas peatonales y bicisendas, separadas del tráfico vehicular, ofrecen un espacio seguro y protegido para desplazarse a pie o en bicicleta. La implementación de señalización adecuada y la mejora de la iluminación contribuyen a reducir el riesgo de accidentes.

La mayor accesibilidad a la Ciudad Universitaria facilita la participación de todos los miembros de la comunidad en las actividades académicas, culturales y deportivas que se desarrollan en el campus. La eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de la conectividad garantizan que todas las personas, independientemente de su edad o condición física, puedan acceder a los servicios y recursos que ofrece la UNL.

El cuidado del ambiente es un valor fundamental del proyecto. La reducción de la dependencia del transporte motorizado contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático. La promoción de prácticas sostenibles en la movilidad urbana es esencial para construir un futuro más verde y resiliente.

El Proceso de Licitación: Transparencia y Competencia

La UNL llevó a cabo una licitación pública, bajo el número 02/2025, para seleccionar a la empresa constructora encargada de ejecutar las obras. El proceso de licitación se caracterizó por la transparencia y la competencia, garantizando la selección de la mejor oferta en términos de precio, calidad y experiencia. Seis empresas presentaron sus propuestas, demostrando el interés del sector privado en participar en este importante proyecto.

Las empresas que presentaron ofertas fueron: BLS CONSTRUCCIONES S.A. ($ 346.347.160,30), ALAMCO S.A. ($ 368.209.150,00), ORIÓN INGENIERÍA SRL ($ 368.909.466,92), TECNOLOGÍA APLICADA SRL ($ 408.741.888,00), AUGE SRL ($ 420.881.980,40) y SAUX WERNLY S.A. ($ 448.214.939,81). El presupuesto oficial de la obra fue de $ 408.759.583,49. La oferta más baja, presentada por BLS CONSTRUCCIONES S.A., representó un descuento significativo con respecto al presupuesto oficial.

La evaluación de las ofertas se realizó de acuerdo con criterios técnicos y económicos preestablecidos en las bases de la licitación. Se consideraron factores como la experiencia de la empresa en la ejecución de obras similares, la calidad de los materiales propuestos, el plazo de ejecución y el precio ofrecido. La UNL se aseguró de cumplir con todas las normativas legales y administrativas aplicables al proceso de licitación.

La información sobre la licitación y las ofertas presentadas está disponible en el sitio web ObraPublica.com, garantizando la transparencia y el acceso público a la información relevante. La UNL ha mantenido una comunicación fluida con los medios de comunicación y la comunidad universitaria a lo largo de todo el proceso, informando sobre los avances y los resultados de la licitación.

El Convenio UNL-Municipalidad: Una Alianza Estratégica

El proyecto de construcción de sendas peatonales y bicisendas es el resultado de un convenio de colaboración entre la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Este convenio refleja el compromiso de ambas instituciones con la movilidad sostenible y el bienestar de la comunidad universitaria y de la ciudad. La UNL aportó los recursos financieros para la ejecución de las obras, mientras que la Municipalidad brindó el apoyo técnico y administrativo necesario.

La colaboración entre la UNL y la Municipalidad se extiende a otros ámbitos, como la investigación, la extensión y la capacitación. Ambas instituciones trabajan en conjunto para promover el desarrollo social, económico y cultural de la ciudad de Santa Fe. La alianza estratégica entre la UNL y la Municipalidad es un ejemplo de cómo la cooperación entre el sector público y el sector académico puede generar resultados positivos para la comunidad.

La iniciativa de construcción de sendas peatonales y bicisendas es un paso importante hacia la construcción de una ciudad más amigable con el peatón, el ciclista y el medio ambiente. La UNL y la Municipalidad de Santa Fe seguirán trabajando en conjunto para implementar nuevas iniciativas que promuevan la movilidad sostenible y el bienestar de la comunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/04/sendas-peatonales-ciudad-universitaria/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/04/sendas-peatonales-ciudad-universitaria/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información