Santa Fe y Grand Poitiers impulsan la formación profesional en construcción: Proyecto RAÍCES avanza.
En el corazón de Santa Fe, Argentina, se está gestando una colaboración transatlántica que promete transformar el panorama de la formación profesional en el sector de la construcción. El Proyecto RAÍCES – Misión Grand Poitiers, una iniciativa impulsada por CAMARCO Santa Fe y con el respaldo de France Éducation International (FEI), busca crear un Centro de Formación de vanguardia, capaz de ofrecer capacitación certificada y de conectar la demanda laboral con las habilidades de los trabajadores. Este artículo explora en detalle los objetivos, participantes y el potencial impacto de este ambicioso proyecto, que se erige como un modelo de cooperación internacional para el desarrollo económico y social.
- El Proyecto RAÍCES: Un Nuevo Enfoque en la Formación Profesional
- La Cooperación Internacional: Uniendo Fuerzas entre Santa Fe y Grand Poitiers
- Actores Clave y su Contribución al Éxito del Proyecto
- El Programa de Mentorías de Escuela de Gestión: Un Modelo a Seguir
- Impacto Esperado y Proyecciones Futuras
El Proyecto RAÍCES: Un Nuevo Enfoque en la Formación Profesional
El Proyecto RAÍCES no es simplemente la construcción de un centro de formación; es la materialización de una visión estratégica para profesionalizar y valorizar el empleo en el sector de la construcción. La iniciativa responde a una necesidad imperante: la brecha existente entre las habilidades disponibles en el mercado laboral y las exigencias de las empresas constructoras. El centro se enfocará en oficios vinculados a la construcción, la ingeniería y la mano de obra calificada, ofreciendo programas de capacitación que se ajusten a las necesidades específicas del sector. La clave del éxito reside en la articulación entre universidades, empresas, la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción), creando un ecosistema de aprendizaje colaborativo y orientado a resultados.
La certificación de las habilidades adquiridas es un componente fundamental del proyecto. Al obtener certificaciones reconocidas, los trabajadores podrán demostrar su competencia y acceder a mejores oportunidades laborales. Además, el proyecto busca fomentar la formación continua, permitiendo a los trabajadores actualizar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del sector. Esto no solo beneficiará a los trabajadores individualmente, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de la construcción y a impulsar la competitividad de las empresas argentinas.
La Cooperación Internacional: Uniendo Fuerzas entre Santa Fe y Grand Poitiers
La colaboración con Grand Poitiers, Francia, es un pilar fundamental del Proyecto RAÍCES. La experiencia y el conocimiento de la región francesa en materia de formación profesional en la construcción son invaluables. Grand Poitiers cuenta con un sistema educativo y de formación bien establecido, con instituciones como el BTP CFA de Poitiers, que se especializan en la capacitación de profesionales del sector. La transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre Santa Fe y Grand Poitiers permitirá adaptar las mejores estrategias y metodologías a la realidad local. Esta cooperación internacional no solo se limita al intercambio de conocimientos técnicos, sino que también implica un intercambio cultural y de experiencias que enriquecerá a ambas comunidades.
La participación de France Éducation International (FEI) es crucial para garantizar la calidad y el reconocimiento internacional del proyecto. FEI es una organización francesa que promueve la cooperación educativa y la movilidad de estudiantes y profesionales. Su respaldo aporta credibilidad y facilita el acceso a recursos y financiamiento. La presencia de expertos de FEI en el encuentro en Santa Fe demuestra el compromiso de Francia con el desarrollo de la formación profesional en Argentina. La cooperación descentralizada entre Santa Fe y Grand Poitiers, gestionada por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) de la ciudad de Santa Fe, es un ejemplo de cómo las iniciativas locales pueden generar un impacto significativo en el desarrollo regional.
Actores Clave y su Contribución al Éxito del Proyecto
El éxito del Proyecto RAÍCES depende de la colaboración y el compromiso de diversos actores clave. CAMARCO Santa Fe, liderada por el Arq. Octavio Benuzzi, ha sido el impulsor principal de la iniciativa, brindando su experiencia y recursos para facilitar la creación del centro de formación. La UOCRA, representada por el Secretario General César Cassina y Mariano de la Riba, juega un papel fundamental en la articulación entre los trabajadores y las oportunidades de capacitación. Su participación garantiza que los programas de formación respondan a las necesidades reales de los trabajadores y que se promueva su acceso a la formación continua.
La Municipalidad de Santa Fe, a través de la ACICE y la Responsable de la Cooperación Descentralizada Camila Cadentey, ha brindado apoyo institucional y facilitado la cooperación con Grand Poitiers. Las empresas de la Cámara Argentina de la Construcción también son actores clave, ya que son las que demandan los profesionales capacitados y ofrecen oportunidades de empleo. La delegación francesa, encabezada por la Directora del BTP CFA de Poitiers Anne-Sylvie Chauveau Pubert y el Presidente de FINICOMAX, Jean-Marie Husson, aportó su experiencia y conocimientos técnicos. La participación de representantes del CFA Académico de Limoges, France Éducation International y la Concejala del Municipio de Grand Poitiers, Zoé Lorioux Chevalier, demuestra el amplio apoyo que ha recibido el proyecto.
El Programa de Mentorías de Escuela de Gestión: Un Modelo a Seguir
Durante el encuentro, CAMARCO Santa Fe compartió su experiencia con el Programa de Mentorías de Escuela de Gestión, una iniciativa que ha demostrado ser efectiva para orientar a los estudiantes de escuelas técnicas y conectarlos con el mundo laboral. A través de este programa, los estudiantes del último año tienen la oportunidad de recibir orientación de empresarios y mentores del sector, así como de visitar obras y conocer de cerca la realidad de la construcción. Este programa es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector educativo y el sector empresarial puede generar beneficios mutuos. Los estudiantes adquieren conocimientos prácticos y orientación profesional, mientras que las empresas tienen la oportunidad de identificar y reclutar a futuros talentos.
El Programa de Mentorías es un componente valioso que podría integrarse al Proyecto RAÍCES, fortaleciendo aún más la conexión entre la formación y el empleo. Al ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en programas de mentoría, se les brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral y se les ayuda a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para tener éxito en sus carreras. Este enfoque práctico y orientado a resultados es fundamental para garantizar que los graduados del centro de formación estén preparados para enfrentar los desafíos del sector de la construcción.
Impacto Esperado y Proyecciones Futuras
El Proyecto RAÍCES tiene el potencial de generar un impacto significativo en la economía y la sociedad de Santa Fe. Al mejorar la calidad de la formación profesional en el sector de la construcción, se contribuirá a aumentar la productividad de las empresas, a reducir la informalidad laboral y a generar empleos de calidad. El centro de formación se convertirá en un polo de desarrollo local, atrayendo inversiones y generando oportunidades de crecimiento económico. Además, el proyecto fortalecerá la relación entre Santa Fe y Grand Poitiers, promoviendo el intercambio cultural y la cooperación en otros ámbitos.
Las acciones conjuntas proyectadas para la formación y certificación de oficios en el ámbito de la construcción son un paso importante para consolidar la cooperación internacional y garantizar la sostenibilidad del proyecto. La creación de un centro de formación de vanguardia, con programas de capacitación certificados y articulados con las necesidades del mercado laboral, es una inversión estratégica en el futuro de Santa Fe. El Proyecto RAÍCES es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores, tanto a nivel local como internacional, puede generar resultados positivos y contribuir al desarrollo económico y social.

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/10/27/camarco-santa-fe-proyecto-raices-mision-grand-poitiers/




Artículos relacionados