Santacruceños Triunfan en Malambo: Clasificados al Nacional en Córdoba y Celebran la Cultura Regional

El eco del bombo resonó con fuerza en el reciente preselectivo de malambo, un evento que no solo congregó a los más talentosos exponentes de la región, sino que también catapultó a tres jóvenes santacruceños al Campeonato Nacional en Tanti, Córdoba. Esta jornada, más que una competencia, fue una celebración vibrante de las danzas tradicionales argentinas, un espacio de formación y un escaparate del arduo trabajo que se lleva a cabo en la provincia para preservar y promover esta expresión artística. A través de este artículo, exploraremos los detalles de esta destacada participación, el impacto en la comunidad educativa y el compromiso continuo con el fortalecimiento de las disciplinas tradicionales.

Índice

El Triunfo Santacruceño: Clasificación al Campeonato Nacional

La delegación santacruceña brilló con luz propia en el preselectivo, logrando una destacada clasificación al Campeonato Nacional de Malambo. Melina González, con su impecable ejecución, se alzó con el primer lugar en la categoría malambo mayor femenino, asegurando su lugar como aspirante a campeona nacional. Su performance, cargada de pasión y técnica, cautivó al jurado y al público presente. Paralelamente, la pareja conformada por Elías Méndez y Mora Ruiz Díaz demostró una sincronía y virtuosismo excepcionales en el dúo de malambo, conquistando también el primer puesto y garantizando su participación en la instancia nacional. Este logro no solo representa un triunfo individual, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la calidad de la formación recibida.

La competencia fue intensa, con exponentes de diversas provincias mostrando su destreza en el malambo. Sin embargo, los representantes de Santa Cruz lograron destacar gracias a su dedicación, técnica depurada y la originalidad de sus presentaciones. La preparación exhaustiva, bajo la guía de experimentados docentes, fue clave para alcanzar estos resultados. La clasificación al Campeonato Nacional es un hito importante para la provincia, ya que visibiliza el talento local a nivel nacional y abre nuevas oportunidades para el desarrollo de esta disciplina.

Más Allá de los Primeros Puestos: Reconocimientos y Crecimiento Artístico

Si bien los primeros lugares obtenidos por Melina González y la pareja Méndez-Ruiz Díaz son motivo de gran orgullo, la delegación santacruceña también recibió otros reconocimientos que reflejan el compromiso y el crecimiento artístico de todos sus integrantes. Estos reconocimientos, aunque no se traduzcan en medallas, son un testimonio del esfuerzo y la dedicación invertidos en cada ensayo, en cada práctica y en cada presentación. La participación en el preselectivo fue una experiencia enriquecedora para todos los malambistas, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con otros exponentes, aprender nuevas técnicas y recibir valiosos consejos de expertos.

La valoración del esfuerzo y la dedicación, más allá del resultado final, es un principio fundamental en la formación de los malambistas santacruceños. La directora de la EPD Malvina Sandoval, lo expresó claramente: “En ocasiones se ha premiado el esfuerzo y la dedicación de algunos de los malambistas o de las malambistas, y en otros no hemos obtenido quizás el premio que esperábamos, pero también el hecho de estar en una competencia y participar te deja un gran aprendizaje.” Esta filosofía promueve una cultura de superación constante y fomenta el amor por el malambo, independientemente de los resultados obtenidos.

El Rol Fundamental de los Docentes: Ana Belén Lamas, Fernando Valle, Joel Barrientos y Martín Contreras

El éxito de la delegación santacruceña no sería posible sin el arduo trabajo y la dedicación de los docentes Ana Belén Lamas, Fernando Valle, Joel Barrientos y Martín Contreras. Estos profesionales no solo transmitieron sus conocimientos técnicos a los participantes, sino que también los acompañaron en cada instancia del proceso formativo y competitivo, brindándoles apoyo emocional y motivación constante. Su experiencia y pasión por el malambo fueron fundamentales para guiar a los jóvenes malambistas en su camino hacia el Campeonato Nacional.

La preparación de los malambistas incluyó entrenamientos intensivos, clases de técnica, ensayos de coreografía y talleres de interpretación. Los docentes se enfocaron en desarrollar las habilidades individuales de cada participante, al tiempo que fomentaron el trabajo en equipo y la creatividad. Su enfoque pedagógico, basado en el respeto, la disciplina y la exigencia, permitió a los malambistas alcanzar su máximo potencial. La dirección de la EPD Malvina Sandoval, también reconoció la importancia del trabajo de los docentes, destacando que “Los profes también se cargan de aprendizaje, de nuevas experiencias, y eso hace que se replique luego en toda la institución.”

Impacto Institucional y Proyección a Futuro: La Visión de la EPD Malvina Sandoval

La participación en el preselectivo de malambo tuvo un impacto significativo en la EPD Malvina Sandoval, fortaleciendo su imagen institucional y promoviendo su labor en la formación artística. La directora de la escuela, Malvina Sandoval, destacó que “claramente para nosotros ya representar a la escuela es una experiencia hermosa. Cuando es lejos de casa tiene más valor, y cuando se obtienen los resultados que uno quizás espera o anhela, hace que el cierre sea maravilloso.” Este logro no solo enorgullece a la comunidad educativa, sino que también atrae a nuevos estudiantes interesados en aprender malambo.

La EPD Malvina Sandoval se ha convertido en un referente en la enseñanza del malambo en la provincia, gracias a la calidad de su programa educativo y al compromiso de sus docentes. La escuela ofrece clases de malambo para niños, jóvenes y adultos, brindando a todos la oportunidad de aprender y disfrutar de esta expresión artística. Además, la EPD Malvina Sandoval organiza eventos y espectáculos para promover el malambo y difundir su cultura. Ahora, con la clasificación al Campeonato Nacional, la escuela se prepara para afrontar un nuevo desafío y seguir proyectando su nombre a nivel nacional.

El Compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura: Fortaleciendo las Disciplinas Tradicionales

La Secretaría de Estado de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las disciplinas tradicionales y el acompañamiento a las juventudes que representan con orgullo la identidad santacruceña en escenarios nacionales. El apoyo a la EPD Malvina Sandoval y a la delegación de malambo es una muestra de este compromiso. La Secretaría de Estado de Cultura reconoce la importancia del malambo como un patrimonio cultural intangible y trabaja para preservar y promover esta expresión artística.

A través de diversos programas y proyectos, la Secretaría de Estado de Cultura brinda apoyo financiero, técnico y logístico a las instituciones y artistas que trabajan en la difusión del malambo. Además, la Secretaría de Estado de Cultura organiza eventos y festivales para promover el malambo y atraer a un público más amplio. La participación en el preselectivo no sólo visibiliza el talento local, sino que proyecta el trabajo sostenido de formación artística que se desarrolla en toda la provincia. La Secretaría de Estado de Cultura continuará trabajando en conjunto con las instituciones educativas y culturales para fortalecer el malambo y garantizar su continuidad en el tiempo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/cultura/item/34853-la-escuela-provincial-de-danzas-clasifico-para-el-nacional-de-malambo-en-las-categorias-femenino-y-duo

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/cultura/item/34853-la-escuela-provincial-de-danzas-clasifico-para-el-nacional-de-malambo-en-las-categorias-femenino-y-duo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información