SAOCOM 1: Nuevo Visor Web para Planificar Adquisiciones de Imágenes Satelitales

En la vanguardia de la observación de la Tierra, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) ha presentado una herramienta innovadora que democratiza el acceso a la planificación de adquisiciones de imágenes de la Misión SAOCOM 1. Este desarrollo, denominado “Visor del Plan de Adquisición”, representa un salto cualitativo en la transparencia y la utilidad de los datos satelitales para una amplia gama de usuarios, desde investigadores y tomadores de decisiones hasta empresas y el público en general. La capacidad de anticipar y comprender la cobertura de observación de los satélites SAOCOM 1A y 1B abre nuevas posibilidades para la planificación de proyectos, la gestión de recursos y la respuesta a emergencias. Este artículo explorará en detalle las funcionalidades, el propósito y el impacto potencial de esta herramienta, destacando su importancia en el contexto de la observación de la Tierra y la gestión de datos geoespaciales.

Índice

SAOCOM 1: Una Misión Clave para la Observación de la Tierra

La Misión SAOCOM 1, compuesta por los satélites SAOCOM 1A y 1B, es un componente fundamental del Sistema Satelital Geoestacionario para la Observación de la Tierra (SSGO). Esta misión se distingue por su capacidad de operar en banda L, lo que le permite penetrar la vegetación y la humedad del suelo, proporcionando datos valiosos para aplicaciones como el monitoreo de la humedad del suelo, la detección de deformaciones del terreno y la gestión de recursos hídricos. La tecnología SAR (Radar de Apertura Sintética) utilizada en SAOCOM 1 ofrece imágenes de alta resolución, independientemente de las condiciones climáticas o la iluminación solar, lo que la convierte en una herramienta indispensable para la observación continua de la Tierra. La misión responde a necesidades cruciales en áreas como la agricultura, la gestión de desastres, la planificación urbana y la seguridad nacional.

El desarrollo y la operación de SAOCOM 1 son el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la CONAE y empresas tecnológicas de vanguardia. La misión no solo fortalece la capacidad nacional en materia espacial, sino que también contribuye al avance del conocimiento científico y tecnológico en el campo de la observación de la Tierra. La disponibilidad de datos de alta calidad y la posibilidad de planificar su adquisición de manera eficiente son elementos clave para maximizar el impacto de la misión y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El Visor del Plan de Adquisición es una pieza fundamental en este proceso, ya que facilita el acceso a la información y promueve la utilización de los datos satelitales por parte de una comunidad más amplia.

El Visor del Plan de Adquisición: Funcionalidades y Beneficios

El Visor del Plan de Adquisición es una aplicación web intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios interactuar con la información geoespacial asociada a la planificación sistemática de las adquisiciones de imágenes de los satélites SAOCOM 1A y 1B. La herramienta ofrece una visualización clara y concisa de las áreas que serán observadas en cada ciclo orbital de 16 días, tanto en el pasado como en el futuro. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que necesitan planificar actividades que dependen de la disponibilidad de imágenes satelitales, como el monitoreo de cultivos, la evaluación de riesgos de inundaciones o la detección de movimientos del terreno.

Entre las funcionalidades más destacadas del visor se encuentran la capacidad de seleccionar y filtrar las adquisiciones por región, fecha y modo de adquisición. Los usuarios pueden exportar los datos de interés en formatos compatibles con sistemas de información geográfica (SIG) y entornos de programación, lo que facilita su integración en flujos de trabajo existentes. La herramienta también permite reutilizar los datos para generar mapas, informes y análisis personalizados. La interfaz gráfica del visor es amigable y permite una navegación fluida, incluso para usuarios sin experiencia previa en el manejo de datos geoespaciales. La disponibilidad de un video tutorial complementa la documentación y facilita el aprendizaje de la herramienta.

La principal ventaja del Visor del Plan de Adquisición radica en su capacidad para proporcionar transparencia y previsibilidad en la adquisición de imágenes satelitales. Los usuarios pueden consultar con antelación qué zonas serán observadas por la misión y en qué momento, lo que les permite optimizar sus recursos y planificar sus actividades de manera más eficiente. La herramienta también ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos y a promover la colaboración entre diferentes usuarios y organizaciones. Al facilitar el acceso a la información, el visor contribuye a democratizar el uso de los datos satelitales y a fomentar la innovación en el campo de la observación de la Tierra.

La Planificación Sistemática: Objetivos y Prioridades de la CONAE

El Plan de Adquisición que sustenta el Visor del Plan de Adquisición se basa en los objetivos estratégicos de la Misión SAOCOM 1 y en las prioridades identificadas por la CONAE para la observación de regiones clave a nivel nacional y global. La planificación se realiza teniendo en cuenta las necesidades de diferentes sectores, como la agricultura, la gestión de recursos hídricos, la gestión de desastres y la seguridad nacional. La CONAE ha realizado consultas exhaustivas a usuarios y ha aprovechado su experiencia en otras misiones nacionales e internacionales para construir un plan de adquisición que sea relevante, eficiente y sostenible.

La planificación incluye más de 3.000 adquisiciones por ciclo, organizadas según región, época del año, frecuencia de observación y modo de adquisición. Esta complejidad requiere una gestión cuidadosa y una coordinación eficiente entre los diferentes equipos de la CONAE. El Visor del Plan de Adquisición facilita esta gestión al proporcionar una visualización clara y concisa de la planificación y al permitir a los usuarios acceder a la información de manera rápida y sencilla. La herramienta también ayuda a identificar posibles conflictos o superposiciones en la planificación y a optimizar la cobertura de observación.

La CONAE se compromete a mantener actualizado el Plan de Adquisición y a adaptarlo a las necesidades cambiantes de los usuarios. El Visor del Plan de Adquisición es una herramienta clave para este proceso, ya que permite a la CONAE recibir retroalimentación de los usuarios y evaluar la efectividad de la planificación. La herramienta también facilita la comunicación y la colaboración entre la CONAE y la comunidad de usuarios, lo que contribuye a mejorar la calidad y la relevancia de los datos satelitales.

Interpretación de la Información Visual: Polígonos Verdes y Azules

El Visor del Plan de Adquisición utiliza una representación visual clara y sencilla para indicar las áreas que serán captadas por cada satélite. Los polígonos verdes representan las áreas observadas por el SAOCOM 1A, mientras que los polígonos azules representan las áreas observadas por el SAOCOM 1B. Esta distinción es importante porque cada satélite tiene características y capacidades ligeramente diferentes, lo que puede afectar la calidad y la utilidad de las imágenes. Al conocer el satélite que capturó una determinada área, los usuarios pueden seleccionar las imágenes más adecuadas para sus necesidades.

La superposición de polígonos verdes y azules indica áreas que serán observadas por ambos satélites. Esta superposición puede ser beneficiosa porque permite obtener imágenes con mayor frecuencia y con diferentes ángulos de visión. La combinación de datos de ambos satélites puede mejorar la precisión y la confiabilidad de los análisis. El visor permite a los usuarios filtrar las adquisiciones por satélite, lo que les permite enfocarse en los datos que son más relevantes para sus necesidades.

Es importante tener en cuenta que el visor muestra exclusivamente las adquisiciones programadas de forma sistemática por la CONAE. No refleja los pedidos puntuales de usuarios, ya que estos no forman parte de la observación sistemática. Los usuarios que necesitan imágenes de áreas específicas o en fechas específicas deben realizar un pedido puntual a la CONAE. El visor proporciona información valiosa para la planificación de estos pedidos, ya que permite identificar las áreas que serán observadas en el futuro cercano.

El Equipo Detrás del Desarrollo: Colaboración y Expertise

El desarrollo del Visor del Plan de Adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de la CONAE, lo que demuestra la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la innovación tecnológica. La Gerencia de Observación de la Tierra (GOT), liderada por Gabriela Patat, Jorge Milovich y Marc Thibeault, fue responsable de la definición de los requisitos y la validación de la herramienta. La Gerencia de Gestión Tecnológica (GGT), con Pablo Thomas a la cabeza, se encargó del desarrollo de la aplicación web y la integración de los datos. La Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT), con Ivanna Tropper, coordinó la comunicación con los usuarios y la difusión de la herramienta.

La experiencia y el conocimiento de cada uno de estos equipos fueron fundamentales para el éxito del proyecto. La GOT aportó su expertise en la observación de la Tierra y la gestión de datos satelitales. La GGT aportó su experiencia en el desarrollo de software y la integración de sistemas. La GVT aportó su capacidad para conectar la CONAE con la comunidad de usuarios y para promover la adopción de nuevas tecnologías. La colaboración entre estos equipos permitió superar los desafíos técnicos y garantizar que la herramienta sea útil, relevante y fácil de usar.

El desarrollo del Visor del Plan de Adquisición es un ejemplo del compromiso de la CONAE con la innovación y la transparencia. La CONAE se esfuerza por poner a disposición de la comunidad los datos satelitales de la Misión SAOCOM 1 y por facilitar su utilización en una amplia gama de aplicaciones. La herramienta es un paso importante en esta dirección y contribuye a fortalecer la capacidad nacional en materia espacial y a promover el desarrollo sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-visor-del-plan-de-adquisicion-saocom-1

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-visor-del-plan-de-adquisicion-saocom-1

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información