SAOCOM 1: Nuevo Visor Web para Planificar Adquisiciones de Imágenes Satelitales

En la vanguardia de la observación de la Tierra, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) ha presentado una herramienta innovadora que democratiza el acceso a la planificación de adquisiciones de imágenes de la Misión SAOCOM 1. Este desarrollo, denominado “Visor del Plan de Adquisición”, representa un salto cualitativo en la transparencia y la utilidad de los datos satelitales para una amplia gama de usuarios, desde investigadores y tomadores de decisiones hasta empresas y el público en general. La capacidad de anticipar y comprender la cobertura de observación de los satélites SAOCOM 1A y 1B abre nuevas posibilidades para la planificación de proyectos, la gestión de recursos y la respuesta a emergencias. Este artículo explorará en detalle las funcionalidades, el propósito y el impacto potencial de esta herramienta, destacando su importancia en el contexto de la observación de la Tierra y la gestión de datos geoespaciales.

Índice

SAOCOM 1: Una Misión Clave para la Observación de la Tierra

La Misión SAOCOM 1, compuesta por los satélites SAOCOM 1A y 1B, es un componente fundamental del Sistema Satelital Geoestacionario para la Observación de la Tierra (SSGO). Esta misión se distingue por su capacidad de operar en banda L, lo que le permite penetrar la vegetación y la humedad del suelo, proporcionando datos valiosos para aplicaciones como el monitoreo de la humedad del suelo, la detección de deformaciones del terreno y la gestión de recursos hídricos. La tecnología SAR (Radar de Apertura Sintética) utilizada en SAOCOM 1 ofrece imágenes de alta resolución, independientemente de las condiciones climáticas o la iluminación solar, lo que la convierte en una herramienta indispensable para la observación continua de la Tierra. La misión responde a necesidades cruciales en áreas como la agricultura, la gestión de desastres, la planificación urbana y la seguridad nacional.

El desarrollo y la operación de SAOCOM 1 son el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la CONAE y empresas tecnológicas de vanguardia. La misión no solo fortalece la capacidad nacional en materia espacial, sino que también contribuye al desarrollo de tecnologías y conocimientos que pueden ser aplicados en otros sectores. La información generada por SAOCOM 1 es utilizada por una amplia comunidad de usuarios, incluyendo instituciones gubernamentales, universidades, centros de investigación y empresas privadas. La disponibilidad de datos precisos y oportunos es esencial para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas públicas efectivas.

El Visor del Plan de Adquisición: Una Herramienta para la Transparencia y la Planificación

El “Visor del Plan de Adquisición” es una aplicación web intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios interactuar con la información geoespacial asociada a la planificación sistemática de las adquisiciones de imágenes de los satélites SAOCOM 1A y 1B. La herramienta visualiza las adquisiciones planificadas para cada ciclo orbital de 16 días, tanto en fechas pasadas como futuras, ofreciendo una visión completa de la cobertura de observación de la misión. Esta funcionalidad es especialmente útil para aquellos que necesitan planificar proyectos o actividades que dependen de la disponibilidad de imágenes satelitales. Al conocer con antelación las zonas que serán observadas por la misión, los usuarios pueden optimizar sus recursos y maximizar el valor de los datos.

El visor ofrece una serie de funcionalidades avanzadas que facilitan la selección, el filtrado, la exportación y la reutilización de los datos de interés. Los usuarios pueden seleccionar áreas específicas del mapa para visualizar las adquisiciones planificadas en esa región, filtrar las adquisiciones por fecha, satélite (SAOCOM 1A o 1B) y modo de adquisición. Además, la herramienta permite exportar los datos en formatos compatibles con sistemas de información geográfica (SIG) y entornos de programación, lo que facilita su integración en flujos de trabajo existentes. Esta flexibilidad es crucial para aquellos que necesitan procesar y analizar los datos de forma automatizada.

Fundamentos del Plan de Adquisición: Objetivos y Prioridades

El Plan de Adquisición de imágenes de SAOCOM 1 se basa en los objetivos generales de la misión y en las prioridades identificadas por la CONAE para la observación de regiones clave a nivel nacional y para la cobertura a nivel global. La CONAE ha establecido una serie de objetivos estratégicos para la misión, incluyendo el monitoreo de la humedad del suelo para la agricultura, la detección de deformaciones del terreno para la gestión de riesgos y la evaluación de los impactos del cambio climático. El plan de adquisición se ha diseñado para garantizar que se recopilen los datos necesarios para alcanzar estos objetivos.

La construcción del plan de adquisición se ha realizado en estrecha colaboración con los usuarios de la misión, a través de consultas y encuestas. La CONAE ha tenido en cuenta las necesidades y los requerimientos de los diferentes grupos de usuarios para garantizar que el plan de adquisición sea relevante y útil. Además, la CONAE ha aprovechado su propia experiencia en otras misiones nacionales e internacionales para optimizar la planificación de las adquisiciones. Este enfoque colaborativo y basado en la evidencia garantiza que el plan de adquisición sea eficiente y efectivo.

Detalles de la Planificación: Cobertura, Frecuencia y Modos de Adquisición

La planificación de las adquisiciones de imágenes de SAOCOM 1 incluye más de 3.000 adquisiciones por ciclo, organizadas según región, época del año, frecuencia de observación y modo de adquisición. Esta planificación detallada garantiza una cobertura completa y consistente de las áreas de interés. La frecuencia de observación varía según la región y la aplicación, pero en general, las áreas prioritarias se observan con mayor frecuencia. Los modos de adquisición se seleccionan en función de las características del terreno y los objetivos de la observación. Por ejemplo, se utilizan diferentes modos de adquisición para el monitoreo de la humedad del suelo en áreas agrícolas y para la detección de deformaciones del terreno en zonas montañosas.

Los polígonos verdes en el visor representan las áreas captadas por el SAOCOM 1A, mientras que los polígonos azules representan las áreas captadas por el SAOCOM 1B. Esta distinción permite a los usuarios identificar fácilmente qué satélite ha captado imágenes de una determinada región. La combinación de datos de ambos satélites proporciona una cobertura más completa y una mayor flexibilidad en la planificación de las observaciones. La herramienta muestra exclusivamente las adquisiciones programadas de forma sistemática por la CONAE, lo que permite a los usuarios consultar con antelación qué zonas serán observadas por la misión y en qué momento.

Limitaciones y Consideraciones Importantes

Es importante tener en cuenta que el visor muestra exclusivamente las adquisiciones programadas de forma sistemática por la CONAE. No refleja los pedidos puntuales de usuarios, ya que estos no forman parte de la observación sistemática. Los pedidos puntuales se gestionan de forma independiente y se programan en función de la disponibilidad de los satélites y las prioridades de la misión. Los usuarios que necesiten imágenes de una zona específica en una fecha determinada deben realizar un pedido puntual a través de los canales correspondientes.

Además, es importante recordar que el plan de adquisición es dinámico y puede estar sujeto a cambios debido a factores como las condiciones climáticas, los problemas técnicos o las prioridades cambiantes de la misión. La CONAE se esfuerza por mantener el plan de adquisición actualizado y por informar a los usuarios sobre cualquier cambio significativo. Sin embargo, es recomendable que los usuarios consulten el visor con regularidad para obtener la información más reciente.

El Equipo Detrás del Desarrollo: Colaboración y Expertise

El desarrollo del visor del Plan de Adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de la CONAE. La Gerencia de Observación de la Tierra (GOT), con la participación de Gabriela Patat, Jorge Milovich y Marc Thibeault, lideró el desarrollo de la herramienta y se encargó de la gestión de los datos. La Gerencia de Gestión Tecnológica (GGT), con Pablo Thomas, proporcionó el soporte técnico y la infraestructura necesaria para el desarrollo y la operación del visor. La Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT), con Ivanna Tropper, se encargó de la difusión de la herramienta y de la capacitación de los usuarios.

La colaboración entre estas diferentes áreas de la CONAE demuestra el compromiso de la institución con la innovación y la mejora continua. El equipo de desarrollo ha trabajado arduamente para crear una herramienta que sea útil, fácil de usar y accesible para una amplia gama de usuarios. El éxito del visor del Plan de Adquisición es un testimonio del talento y la dedicación de los profesionales de la CONAE.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-visor-del-plan-de-adquisicion-saocom-1

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevo-visor-del-plan-de-adquisicion-saocom-1

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información