Sarna Ovina: SENASA Exige Nuevo Rotulado para Inyectables y Eficacia Comprobada

La sarna ovina, una enfermedad parasitaria que afecta significativamente la producción lanera y el bienestar animal, ha sido durante mucho tiempo un desafío para los productores de todo el mundo. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha tomado medidas cruciales para fortalecer la sanidad ovina y garantizar el uso responsable de los productos veterinarios destinados a combatir esta enfermedad. La reciente Resolución SENASA 828/2025, publicada en el Boletín Oficial, introduce nuevas condiciones de rotulado para los inyectables con avermectinas y milbemicinas, marcando un hito en la lucha contra la sarna y promoviendo una mayor transparencia en el mercado de productos veterinarios. Este artículo explorará en detalle las implicaciones de esta resolución, su impacto en los productores y veterinarios, y su contribución a la erradicación de la sarna ovina en las provincias afectadas.

Índice

La Sarna Ovina: Un Problema Persistente en la Producción Ovina

La sarna ovina, causada por el ácaro Psoroptes ovis, es una enfermedad altamente contagiosa que provoca picazón intensa, lesiones en la piel, pérdida de lana y, en casos graves, la muerte de los animales. Su impacto económico es considerable, debido a la disminución de la producción lanera, el aumento de los costos de tratamiento y la reducción del valor de los animales infectados. La persistencia de la sarna ovina en ciertas regiones de Argentina se debe a diversos factores, incluyendo la falta de medidas preventivas adecuadas, el uso indiscriminado de productos veterinarios de baja calidad y la resistencia de los ácaros a algunos tratamientos. La correcta identificación y tratamiento de la sarna son fundamentales para evitar su propagación y minimizar sus efectos negativos en la producción ovina.

La transmisión de la sarna ovina se produce principalmente por contacto directo entre animales infectados y sanos. Los ácaros también pueden transmitirse a través de objetos contaminados, como cercas, comederos, bebederos y equipos de esquila. La infestación se manifiesta inicialmente con picazón y pequeños bultos en la piel, que luego se transforman en costras y lesiones más extensas. Los animales afectados suelen rascarse vigorosamente, lo que provoca la pérdida de lana y el daño de la piel, facilitando la entrada de infecciones secundarias. El diagnóstico de la sarna ovina se realiza mediante la observación microscópica de muestras de piel, donde se pueden identificar los ácaros y sus huevos.

Resolución SENASA 828/2025: Detalles y Alcance

La Resolución SENASA 828/2025 establece que todos los inyectables formulados con avermectinas y milbemicinas, destinados al tratamiento de la sarna ovina, deben incluir en sus rótulos, de forma visible, la leyenda “Producto apto para el control de la sarna ovina”. Esta medida tiene como objetivo principal informar claramente a los productores y veterinarios sobre la indicación específica de estos productos, evitando confusiones y asegurando su uso adecuado. La leyenda debe ser fácilmente legible y estar ubicada en un lugar prominente del envase, para que sea visible a simple vista. Esta simple adición al rotulado representa un paso importante hacia la transparencia y la responsabilidad en el mercado de productos veterinarios.

Además de la leyenda obligatoria, la resolución establece que los productos antisárnicos inyectables elaborados con avermectinas y milbemicinas solo podrán declarar la leyenda “100% de eficacia” cuando los resultados de las pruebas oficiales lo determinen, según lo establecido por la Resolución SENASA 532/2021. Esta disposición busca evitar la publicidad engañosa y garantizar que los productores tengan acceso a información precisa y confiable sobre la eficacia de los productos que utilizan. La eficacia de un producto antisárnico se evalúa mediante pruebas de campo rigurosas, que deben demostrar su capacidad para eliminar los ácaros y controlar la sarna ovina en condiciones reales de producción. La declaración de “100% de eficacia” solo estará permitida para aquellos productos que hayan superado estas pruebas con éxito.

Avermectinas y Milbemicinas: Principios Activos Clave en el Control de la Sarna

Las avermectinas y milbemicinas son una clase de compuestos químicos derivados de las lactonas macrocíclicas, producidas por el hongo Streptomyces avermitilis. Estos principios activos tienen una amplia actividad antiparasitaria, incluyendo la capacidad de eliminar los ácaros de la sarna ovina. Actúan interfiriendo con el sistema nervioso de los parásitos, provocando su parálisis y muerte. Las avermectinas y milbemicinas se administran generalmente por vía inyectable, lo que permite una rápida absorción y distribución en el organismo del animal. Su eficacia y seguridad han sido ampliamente demostradas en estudios científicos y en la práctica clínica.

Sin embargo, el uso indiscriminado y repetido de avermectinas y milbemicinas puede conducir al desarrollo de resistencia en los ácaros de la sarna ovina. La resistencia se produce cuando los parásitos adquieren la capacidad de sobrevivir a las dosis de medicamento que antes eran efectivas. Para prevenir la aparición de resistencia, es fundamental utilizar estos productos de forma responsable, siguiendo las recomendaciones del veterinario y respetando las dosis y los intervalos de tratamiento establecidos. La rotación de los principios activos antiparasitarios también puede ayudar a reducir el riesgo de resistencia, ya que expone a los ácaros a diferentes mecanismos de acción.

Implementación de la Resolución: Plazos y Procedimientos

El SENASA ha establecido un plazo de 90 días corridos desde la entrada en vigencia de la norma para que las empresas titulares de los productos afectados realicen las adecuaciones correspondientes en sus rótulos. Durante este período, las empresas deberán gestionar la solicitud de actualización del rótulo a través del portal de SIG-Trámites, para poder vincular la modificación con el registro del medicamento y actualizar la información en el Vademécum de Productos Veterinarios del SENASA. El Vademécum es una base de datos pública que contiene información detallada sobre todos los productos veterinarios registrados en Argentina, incluyendo su composición, indicaciones, dosis y precauciones.

El proceso de actualización del rótulo implica la presentación de una solicitud formal al SENASA, acompañada de una copia del nuevo diseño del rótulo que incluye la leyenda obligatoria y, en su caso, la eliminación de la declaración de “100% de eficacia” si no está respaldada por pruebas oficiales. El SENASA evaluará la solicitud y, si cumple con los requisitos establecidos, aprobará la actualización del rótulo. Una vez aprobado, la empresa deberá comenzar a comercializar los productos con el nuevo rótulo en un plazo determinado. El cumplimiento de estos procedimientos es fundamental para garantizar que todos los productos veterinarios cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos por el SENASA.

Beneficios para Productores y Veterinarios

La Resolución SENASA 828/2025 ofrece numerosos beneficios tanto para los productores como para los veterinarios. Para los productores, la nueva normativa proporciona mayor claridad y transparencia en la información sobre los productos veterinarios disponibles, lo que les permite tomar decisiones más informadas y elegir los tratamientos más adecuados para sus animales. La leyenda “Producto apto para el control de la sarna ovina” les asegura que el producto que están utilizando está específicamente diseñado para combatir esta enfermedad, evitando el uso de productos ineficaces o inapropiados. La restricción en la declaración de “100% de eficacia” les protege de la publicidad engañosa y les permite evaluar la eficacia real de los productos en función de los resultados de las pruebas oficiales.

Para los veterinarios, la resolución refuerza su papel como profesionales responsables en la sanidad ovina. Les proporciona herramientas adicionales para asesorar a sus clientes sobre el uso adecuado de los productos veterinarios y para garantizar que se utilicen de forma segura y eficaz. La obligación de basar la declaración de eficacia en pruebas oficiales les exige un mayor rigor científico y profesional en la selección de los tratamientos. La resolución también contribuye a fortalecer la confianza entre los veterinarios y los productores, al promover una mayor transparencia y responsabilidad en el mercado de productos veterinarios.

Impacto en la Erradicación de la Sarna Ovina

La implementación de la Resolución SENASA 828/2025 se espera que tenga un impacto significativo en la erradicación de la sarna ovina en las provincias afectadas. Al garantizar el uso de productos veterinarios adecuados y eficaces, se reduce la persistencia de animales infectados y se disminuye el riesgo de reinfección en las majadas. La mayor transparencia en la información sobre los productos veterinarios también facilita la detección de productos falsificados o de baja calidad, que pueden comprometer la eficacia del tratamiento y contribuir a la propagación de la enfermedad. La combinación de estas medidas contribuirá a mejorar la sanidad ovina y a reducir las pérdidas económicas causadas por la sarna.

La erradicación de la sarna ovina requiere un enfoque integral que combine el uso de productos veterinarios eficaces con medidas preventivas adecuadas, como el aislamiento de animales infectados, la desinfección de instalaciones y equipos, y el control de la movilidad de los animales. La colaboración entre los productores, los veterinarios y las autoridades sanitarias es fundamental para lograr este objetivo. El SENASA continuará trabajando en la promoción de buenas prácticas de sanidad ovina y en el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias para combatir la sarna y otras enfermedades que afectan a la producción ovina en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/tratamientos-contra-la-sarna-ovina-nuevos-requisitos-de-rotulado-para-productos-inyectables

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/tratamientos-contra-la-sarna-ovina-nuevos-requisitos-de-rotulado-para-productos-inyectables

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información