Schiaretti Responde a Milei: Reforma Fiscal sin Aumentar Impuestos en Córdoba

La reciente confrontación entre el presidente Javier Milei y el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, ha encendido el debate sobre el rumbo de la política fiscal argentina. Tras las acusaciones de Milei sobre un supuesto aumento del déficit fiscal impulsado por la propuesta de Schiaretti, este último respondió con firmeza, denunciando “mentiras descaradas”. Este intercambio, ocurrido en el marco de un discurso de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pone de manifiesto las profundas diferencias en la visión sobre cómo alcanzar el equilibrio fiscal y reactivar la economía del país. El foco de la discusión reside en la reforma tributaria propuesta por Schiaretti, que busca simplificar el sistema impositivo, eliminar impuestos distorsivos y combatir la evasión, mientras que Milei apuesta por un ajuste drástico del gasto público y una reducción de la presión fiscal general.

Índice

El Cruce de Acusaciones: Milei y Schiaretti en Disputa Fiscal

El detonante de la polémica fue el discurso de Javier Milei en Córdoba, donde acusó a Juan Schiaretti de proponer medidas que elevarían el déficit fiscal en siete puntos del PBI. Esta acusación fue rechazada de plano por Schiaretti, quien calificó las afirmaciones de Milei como “mentiras descaradas”. El exgobernador cordobés argumentó que su plan fiscal no implica un aumento de la presión tributaria, sino una reforma integral del sistema impositivo que busca hacerlo más eficiente y equitativo. La disputa revela una divergencia fundamental en la estrategia para abordar los problemas económicos del país. Milei, con su enfoque en el ajuste y la reducción del Estado, se distancia de la propuesta de Schiaretti, que prioriza la simplificación del sistema tributario y el combate a la evasión.

La confrontación también pone en evidencia las tensiones políticas entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. Schiaretti, como líder de un importante distrito como Córdoba, representa una voz crítica dentro del peronismo y ha manifestado su desacuerdo con algunas de las medidas implementadas por el gobierno de Milei. El cruce de acusaciones podría intensificar la polarización política y dificultar la búsqueda de consensos en temas clave para el futuro del país.

Los Tres Ejes de la Reforma Tributaria de Schiaretti

La propuesta de reforma tributaria de Juan Schiaretti se articula en torno a tres ejes centrales. El primero de ellos es una reforma tributaria sin aumentar la presión fiscal, que implica la eliminación de impuestos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos y el impuesto al Cheque. Estos impuestos, según Schiaretti, generan incertidumbre jurídica y dificultan la inversión productiva. En su lugar, se propone la implementación de un IVA provincial, similar al esquema que funciona en Brasil, que permitiría simplificar el sistema impositivo y hacerlo más transparente. Este cambio busca reducir la carga administrativa para las empresas y fomentar la competitividad.

El segundo eje de la reforma es la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Schiaretti argumenta que este tributo, que representa apenas el 0,9% del PBI, ha drenado más de 175 mil millones de dólares del interior productivo desde 2003, de los cuales 35 mil millones provinieron de Córdoba. La eliminación de las retenciones, según el exgobernador, incentivaría la producción y las exportaciones, generando empleo y divisas para el país. Esta medida busca revertir los efectos negativos de las retenciones en la economía regional y nacional.

Finalmente, el tercer eje de la reforma es el combate a la evasión impositiva, que alcanza al 3,7% del PBI. Schiaretti cuestionó con dureza a Milei por considerar “héroes” a quienes no pagan impuestos, argumentando que la responsabilidad del Estado es justamente garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El exgobernador propuso fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para reducir la evasión y aumentar la recaudación sin necesidad de aumentar la presión tributaria. Este enfoque busca garantizar la equidad fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Impacto Potencial de la Reforma en Córdoba y el Interior Productivo

La provincia de Córdoba, como uno de los principales centros productivos del país, se vería particularmente beneficiada por la reforma tributaria propuesta por Schiaretti. La eliminación de las retenciones a las exportaciones, por ejemplo, podría impulsar el sector agroindustrial cordobés, que ha sido afectado por este tributo en los últimos años. Asimismo, la simplificación del sistema impositivo y la eliminación de impuestos distorsivos podrían mejorar el clima de negocios y atraer inversiones a la provincia. La reforma busca fortalecer el tejido productivo cordobés y generar nuevas oportunidades de empleo.

Más allá de Córdoba, la reforma tributaria podría tener un impacto positivo en todo el interior productivo del país. La eliminación de las retenciones y la simplificación del sistema impositivo podrían incentivar la producción y las exportaciones en otras provincias, generando un efecto multiplicador en la economía nacional. La reforma busca reducir las asimetrías regionales y promover un desarrollo más equitativo en todo el país. El interior productivo, históricamente relegado en las políticas económicas, podría encontrar en esta reforma una oportunidad para impulsar su crecimiento.

La propuesta de Schiaretti también podría contribuir a mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado internacional. La eliminación de impuestos distorsivos y la simplificación del sistema impositivo reducirían los costos de producción y facilitarían la exportación de productos argentinos. Esto, a su vez, podría generar un aumento de las divisas y fortalecer la balanza comercial del país. La reforma busca posicionar a Argentina como un actor competitivo en la economía global.

El Debate sobre la Evasión Impositiva y la Responsabilidad del Estado

La crítica de Schiaretti a la postura de Milei sobre la evasión impositiva ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad del Estado en garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Schiaretti argumenta que el Estado tiene la obligación de combatir la evasión y sancionar a quienes no pagan impuestos, ya que esto afecta la equidad fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Considera que la evasión impositiva es un delito que perjudica a la mayoría de los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones fiscales.

Milei, por su parte, ha manifestado su simpatía por aquellos que buscan formas de evitar el pago de impuestos, argumentando que el Estado es un “parásito” que se financia a expensas del trabajo de los ciudadanos. Esta postura ha sido criticada por diversos sectores, que la consideran una incitación a la ilegalidad y una amenaza para el sistema tributario. El debate sobre la evasión impositiva refleja una divergencia fundamental en la visión sobre el rol del Estado y la relación entre el individuo y la sociedad.

El combate a la evasión impositiva es un desafío crucial para Argentina. La evasión, que alcanza al 3,7% del PBI, representa una pérdida significativa de recursos para el Estado, que podrían ser utilizados para financiar servicios públicos esenciales como educación, salud e infraestructura. Fortalecer los mecanismos de control y fiscalización, así como promover una cultura de cumplimiento fiscal, son medidas necesarias para reducir la evasión y garantizar la equidad fiscal.

Comparación con el Enfoque de Milei: Ajuste vs. Reforma Estructural

El enfoque de Javier Milei para alcanzar el equilibrio fiscal se basa en un ajuste drástico del gasto público y una reducción de la presión fiscal general. Milei propone recortar el gasto público en áreas consideradas no esenciales, privatizar empresas estatales y eliminar regulaciones que considera obstáculos para la inversión. Su objetivo es reducir el déficit fiscal y la deuda pública, así como promover la liberalización económica. Este enfoque se caracteriza por su radicalidad y su apuesta por el mercado libre.

En contraste, la propuesta de Schiaretti se centra en una reforma estructural del sistema impositivo que busca hacerlo más eficiente y equitativo. Schiaretti no propone un ajuste drástico del gasto público, sino una reasignación de recursos y una mayor eficiencia en la gestión pública. Su objetivo es generar un crecimiento económico sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este enfoque se caracteriza por su pragmatismo y su apuesta por el desarrollo económico con inclusión social.

La diferencia entre ambos enfoques refleja una divergencia fundamental en la visión sobre el rol del Estado en la economía. Milei considera que el Estado debe ser mínimo y limitarse a garantizar la seguridad y el cumplimiento de los contratos, mientras que Schiaretti cree que el Estado debe tener un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social. El debate entre ambos enfoques es central para definir el futuro económico y social de Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.perfil.com/noticias/cordoba/javier-milei-llega-a-cordoba-para-el-125-aniversario-de-la-bolsa-de-comercio.phtml

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/cordoba/javier-milei-llega-a-cordoba-para-el-125-aniversario-de-la-bolsa-de-comercio.phtml

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información