Scioli impulsa el turismo argentino en WTM Latinoamérica 2025 y anuncia inversiones clave.

El turismo argentino se prepara para un impulso significativo, impulsado por la innovación tecnológica, la inversión estratégica y una mayor conectividad con Brasil. La reciente participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en World Travel Market (WTM) Latinoamérica 2025 en San Pablo, Brasil, marca un hito en esta dirección. Este artículo explora los detalles de la participación argentina en la feria, las estrategias clave delineadas por Scioli, las expectativas para la temporada turística y los eventos futuros que consolidarán a Argentina como un destino turístico de vanguardia.

Índice

WTM Latinoamérica 2025: Argentina en el Centro de la Innovación Turística

La presencia de Argentina en WTM Latinoamérica 2025 no fue simplemente una exhibición, sino una declaración de intenciones. El stand argentino, inaugurado por Scioli, se convirtió en un punto focal para la promoción de la integración turística entre Argentina y Brasil. La feria, que se extendió hasta el miércoles, se centró en los cambios tecnológicos y las oportunidades de inversión, temas que resonaron profundamente con la visión del gobierno argentino. Scioli enfatizó que la innovación y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro del turismo, y la participación de 50 empresarios argentinos en la feria demostró el compromiso del sector privado con esta visión.

La elección de San Pablo como sede de la feria subraya la importancia estratégica del mercado brasileño para el turismo argentino. Brasil es un emisor clave de turistas hacia Argentina, y fortalecer los lazos entre ambos países es crucial para el crecimiento del sector. La feria proporcionó una plataforma ideal para fomentar la colaboración, identificar nuevas oportunidades de negocio y promover la diversidad de la oferta turística argentina.

Expectativas Positivas para la Temporada Turística: Semana Santa y Más Allá

Scioli anunció optimistas proyecciones para la temporada turística, anticipando una ocupación del 90% en los principales destinos durante Semana Santa. Esta cifra refleja la creciente confianza de los turistas en Argentina como un destino seguro y atractivo. El secretario destacó el papel fundamental del sector privado en la generación de empleo e inversiones, instando a los miembros de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), liderados por Gustavo Hani, a aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo para impulsar el desarrollo económico de cada pueblo.

La alta ocupación prevista para Semana Santa es un indicador de la recuperación del turismo interno y la creciente demanda de viajes. El gobierno argentino está trabajando en estrecha colaboración con el sector privado para garantizar que los destinos turísticos estén preparados para recibir a los visitantes y ofrecerles una experiencia de alta calidad. Esto incluye inversiones en infraestructura, capacitación del personal y promoción de la seguridad.

El Impulso Tecnológico de Milei: Transformando Argentina en un Polo de Desarrollo

Scioli resaltó la decisión estratégica del presidente Milei de convertir a Argentina en un polo de desarrollo tecnológico a la vanguardia. Esta iniciativa tiene un impacto directo en el sector turístico, que necesita modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías para ser más competitivo. El turismo debe facilitar los servicios, mejorar la experiencia del cliente y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.

La modernización del turismo argentino implica la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas y la realidad virtual. Estas tecnologías pueden utilizarse para personalizar la oferta turística, mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de los recursos y crear nuevas experiencias para los turistas. El gobierno argentino está invirtiendo en programas de capacitación y desarrollo para ayudar al sector turístico a adoptar estas tecnologías.

Eventos Clave en el Horizonte: Temporada de Nieve, BRAZTOA y Conferencia de Montaña

El calendario turístico argentino está repleto de eventos clave que prometen impulsar aún más el sector. La temporada de nieve 2025, con sus centros de esquí de clase mundial, atraerá a turistas de todo el mundo. La Conferencia de Montaña y Nieve de las Américas, que se celebrará en Neuquén del 29 al 30 de agosto, reunirá a expertos y profesionales de la industria para discutir las últimas tendencias y desafíos. BRAZTOA 2025, que tendrá lugar en Córdoba del 23 al 27 de septiembre, fortalecerá aún más la colaboración entre Argentina y Brasil en el ámbito del turismo.

Estos eventos no solo atraerán a turistas y profesionales de la industria, sino que también generarán un impacto económico positivo en las regiones anfitrionas. La organización de estos eventos requiere una inversión significativa en infraestructura y logística, pero los beneficios a largo plazo superan con creces los costos. El gobierno argentino está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos provinciales y el sector privado para garantizar el éxito de estos eventos.

Conectividad Aérea Reforzada: Azul Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas

La mejora de la conectividad aérea es fundamental para el crecimiento del turismo. Scioli anunció que Azul Líneas Aéreas mantendrá 5 vuelos semanales desde 3 ciudades brasileñas a Bariloche y sumará Mendoza como destino desde San Pablo. Esta nueva ruta fortalecerá los lazos turísticos entre Argentina y Brasil y facilitará el acceso a dos de los destinos más populares de Argentina. Además, se mantuvieron audiencias con Aerolíneas Argentinas para explorar nuevas oportunidades de colaboración y mejorar la oferta de vuelos.

El aumento de la frecuencia de vuelos y la apertura de nuevas rutas no solo beneficiarán a los turistas, sino que también impulsarán el comercio y la inversión entre Argentina y Brasil. La conectividad aérea es un factor clave para el desarrollo económico de las regiones, y el gobierno argentino está comprometido a mejorarla.

Alianzas Estratégicas: CVC y el Potencial del Mercado Brasileño

La colaboración con grandes corporaciones de viajes como CVC, que opera en Brasil y Argentina con marcas como Al Mundo, Biblos y Ola, es esencial para llegar a un público más amplio y promover la oferta turística argentina en el mercado brasileño. Scioli mantuvo audiencias con representantes de CVC para explorar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollar estrategias de marketing conjuntas.

CVC tiene una amplia red de agencias de viajes y una gran base de clientes en Brasil, lo que la convierte en un socio estratégico para el gobierno argentino. La colaboración con CVC permitirá promocionar los destinos turísticos argentinos de manera más efectiva y llegar a un público más amplio. Además, CVC puede ayudar a desarrollar nuevos productos turísticos y mejorar la experiencia del cliente.

WTM Latinoamérica y FIT Argentina: Pilares del Turismo Regional

WTM Latinoamérica se consolida como la segunda feria más importante de la región después de FIT Argentina. Ambas ferias son espacios clave para la promoción del turismo, la generación de negocios y la inversión. WTM Latinoamérica ofrece acceso a compradores calificados e influenciadores de la industria de viajes y turismo, mientras que FIT Argentina es la principal plataforma para la promoción del turismo interno y la presentación de la oferta turística argentina a nivel internacional.

La participación en estas ferias es fundamental para el gobierno argentino y el sector privado. Permite establecer contactos con potenciales socios comerciales, identificar nuevas oportunidades de negocio y promocionar la diversidad de la oferta turística argentina. Además, estas ferias contribuyen a fortalecer la imagen de Argentina como un destino turístico de calidad y a atraer inversiones al sector.

Personas Clave en el Impulso Turístico

La visión y el liderazgo de figuras como Daniel Scioli, Gustavo Hani, Roberto Da Lucena y Walter Cortés son cruciales para el éxito del turismo argentino. Scioli, como Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, impulsa las políticas y estrategias que promueven el desarrollo del sector. Hani, como presidente de la CAT, representa los intereses del sector privado y colabora con el gobierno en la implementación de las políticas turísticas. Da Lucena y Cortés, junto con otros profesionales de la industria, aportan su experiencia y conocimientos para impulsar la innovación y la competitividad del turismo argentino.

El trabajo en equipo y la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los profesionales de la industria son fundamentales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo. La visión compartida de un turismo sostenible, inclusivo y competitivo es la clave para el éxito a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-empresarios-turisticos-ustedes-son-los-que-tienen-la-capacidad-para-generar-trabajo

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-empresarios-turisticos-ustedes-son-los-que-tienen-la-capacidad-para-generar-trabajo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información