Scioli impulsa el turismo de reuniones en el Meet Up: Claves para el crecimiento del sector y nuevos negocios en Argentina

Argentina se consolida como un destino clave para el turismo de reuniones, impulsando la economía y el desarrollo regional. El reciente Meet Up, celebrado en Buenos Aires, reunió a líderes y profesionales del sector, marcando un hito en la búsqueda de innovación y crecimiento sostenible.

Índice

Meet Up: Un Epicentro para el Turismo de Reuniones en Argentina

El Meet Up, en su quinta edición, se ha consolidado como el evento de referencia para la industria de reuniones en Argentina. Profesionales del sector se congregaron para actualizar conocimientos, establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se extendió por dos jornadas de intensa actividad.

La importancia de este encuentro radica en su capacidad para reunir a todos los actores clave del sector, desde organizadores de eventos y proveedores de servicios hasta destinos sede y clientes. Esta convergencia permite un intercambio de ideas y experiencias que impulsa la innovación y la mejora continua de la industria.

El Meet Up no solo se centra en la generación de negocios, sino también en la capacitación y el desarrollo profesional. A través de conferencias, talleres y paneles de discusión, los participantes tienen la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en el turismo de reuniones.

Daniel Scioli: Impulso Gubernamental para el Turismo de Calidad

El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, inauguró el Meet Up con un discurso enfático sobre el potencial del turismo para resolver los desafíos económicos del país. Scioli reafirmó su compromiso de apoyar el sector, buscando un cambio de paradigma hacia un turismo de calidad, con estancias más prolongadas y un mayor impacto económico.

Scioli destacó la importancia de romper la estacionalidad del turismo, promoviendo el desarrollo de centros de ferias, congresos y convenciones en todo el país, con inversión tanto pública como privada. Esta estrategia busca diversificar la oferta turística y atraer visitantes durante todo el año.

El Secretario también hizo hincapié en la necesidad de captar nuevos mercados y oportunidades para Argentina, aprovechando las políticas de cielos abiertos implementadas por el gobierno. La eliminación de costos de visas para ciertos países y la mejora de la seguridad ciudadana son factores clave para atraer a un mayor número de turistas.

Valentín Díaz Gilligan: Colaboración Público-Privada para el Éxito

Valentín Díaz Gilligan, Presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo Federal de Turismo, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado para el desarrollo del turismo de reuniones. Díaz Gilligan dio la bienvenida a los participantes del Meet Up, destacando su rol como un segmento crucial para la economía de la ciudad y del país.

La colaboración entre el sector público y el privado es esencial para crear un entorno favorable al turismo de reuniones. El gobierno puede proporcionar la infraestructura y las políticas necesarias, mientras que el sector privado aporta la innovación, la creatividad y la experiencia en la gestión de eventos.

Díaz Gilligan enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para fortalecer la competitividad de Argentina como destino de reuniones. Esto implica mejorar la calidad de los servicios, promover la innovación y desarrollar nuevas estrategias de marketing y promoción.

Patricia Durán Vaca: Visibilizando la Oferta Turística Integral

Patricia Durán Vaca, Presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA), describió la industria de reuniones como un segmento fundamental para la promoción de la oferta turística integral de Argentina. A través de los eventos, se visibilizan los productos y servicios turísticos de cada región, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

La industria de reuniones actúa como un catalizador para el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Los eventos generan ingresos para hoteles, restaurantes, empresas de transporte y otros negocios relacionados con el turismo. Además, contribuyen a la creación de empleo y al fortalecimiento de la imagen de Argentina como destino turístico.

Durán Vaca destacó la importancia de seguir trabajando en la profesionalización del sector, capacitando a los organizadores y proveedores de servicios para ofrecer eventos de alta calidad. La innovación y la creatividad son también fundamentales para diferenciarse de la competencia y atraer a un mayor número de visitantes.

Laura Teruel: Dinamismo y Crecimiento del Turismo de Reuniones

Laura Teruel, Presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), afirmó que el turismo de reuniones es el segmento más dinámico del sector turístico en Argentina. Teruel expresó su optimismo sobre el futuro del sector, esperando que el Meet Up sea el punto de partida para un nuevo ciclo de crecimiento.

El turismo de reuniones se caracteriza por su alto impacto económico, ya que los participantes suelen gastar más que los turistas convencionales. Además, los eventos generan una importante difusión mediática, contribuyendo a la promoción de Argentina como destino turístico.

Teruel destacó la importancia de seguir trabajando en la mejora de la infraestructura turística, la calidad de los servicios y la promoción de Argentina como destino de reuniones. La colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para lograr estos objetivos.

Reconocimiento a Jorge Castex: Pionero de la Industria de Reuniones

Durante el evento, se realizó un reconocimiento a Jorge Castex, fundador de AOCA, por su destacada labor en el desarrollo de la industria de reuniones en Argentina. Castex ha sido un pionero y un líder en el sector, contribuyendo significativamente a su crecimiento y profesionalización.

El reconocimiento a Castex es un homenaje a su trayectoria y a su visión, que han inspirado a muchos profesionales del sector. Su legado perdura en la AOCA y en la industria de reuniones en general.

La entrega del reconocimiento fue un momento emotivo y significativo, que resaltó la importancia de reconocer el trabajo de aquellos que han contribuido al desarrollo del turismo de reuniones en Argentina.

El Impacto de la Política de Cielos Abiertos en el Turismo

La política de cielos abiertos, impulsada por el presidente Milei, ha generado un impacto significativo en el turismo argentino. Al facilitar la llegada de vuelos internacionales y reducir los costos de transporte aéreo, esta política ha contribuido a aumentar el número de turistas que visitan el país.

La mayor conectividad aérea no solo beneficia al turismo de reuniones, sino también a otros segmentos del sector, como el turismo de ocio y el turismo de negocios. Al facilitar el acceso a Argentina, la política de cielos abiertos contribuye a dinamizar la economía y a generar empleo.

Si bien la política de cielos abiertos ha generado controversia, sus beneficios para el turismo son innegables. Al aumentar la competencia entre las aerolíneas y reducir los precios de los pasajes, esta política ha democratizado el acceso al transporte aéreo y ha impulsado el crecimiento del sector turístico.

Seguridad Ciudadana: Un Factor Clave para el Turismo

La seguridad ciudadana es un factor determinante para el turismo, ya que los visitantes buscan destinos seguros y protegidos. Argentina ha logrado mejorar significativamente sus niveles de seguridad en los últimos años, lo que ha contribuido a atraer a un mayor número de turistas.

La seguridad ciudadana no solo se refiere a la prevención del delito, sino también a la seguridad vial, la seguridad alimentaria y la seguridad sanitaria. Un destino turístico debe garantizar la seguridad integral de sus visitantes, ofreciéndoles un entorno seguro y confiable.

La mejora de la seguridad ciudadana es un esfuerzo conjunto que involucra a las autoridades policiales, las empresas de seguridad privada, los comerciantes y la comunidad en general. Al trabajar en conjunto, se puede crear un entorno más seguro y atractivo para los turistas.

El Creciente Interés Internacional en Argentina

Argentina ha despertado un creciente interés a nivel internacional en los últimos años, gracias a su rica cultura, sus paisajes impresionantes y su gente amable y hospitalaria. Este interés se ha traducido en un aumento del número de turistas que visitan el país.

La promoción de Argentina como destino turístico es fundamental para seguir atrayendo a visitantes de todo el mundo. Esto implica destacar los atractivos turísticos del país, mejorar la calidad de los servicios y ofrecer experiencias únicas e inolvidables.

El creciente interés internacional en Argentina es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social del país. Al atraer a un mayor número de turistas, se generan ingresos, se crean empleos y se fortalece la imagen de Argentina como destino turístico de primer nivel.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-esta-emergiendo-un-nuevo-pais-que-genera-cada-vez-mas-interes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-esta-emergiendo-un-nuevo-pais-que-genera-cada-vez-mas-interes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información