Scioli impulsa el turismo de reuniones y destaca el potencial de crecimiento de Argentina

El sector turístico argentino se encuentra en un momento de transformación, impulsado por nuevas políticas, inversiones y una creciente demanda internacional. La reciente edición de Meet Up, el evento clave para profesionales de la industria de reuniones, ha servido como plataforma para visibilizar estos cambios y delinear estrategias para el futuro. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones de los principales actores del sector, las tendencias emergentes y las oportunidades que se presentan para el turismo de reuniones en Argentina.

Índice

Meet Up 2024: Un Impulso al Turismo de Reuniones en Argentina

La quinta edición de Meet Up, celebrada en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, congregó a profesionales del sector con el objetivo de actualizarse sobre las últimas tendencias y generar nuevos negocios. La apertura del evento, a cargo del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, marcó un tono optimista y proactivo, destacando el potencial del turismo como motor de desarrollo económico y social. Scioli enfatizó la necesidad de un cambio de paradigma, apuntando a un turismo de calidad que prolongue la estadía de los visitantes en el país y rompa con la estacionalidad tradicional.

La importancia de Meet Up radica en su capacidad para reunir a todos los actores clave de la industria de reuniones: destinos sede, organizadores de eventos, proveedores de servicios y clientes. Esta convergencia facilita el intercambio de conocimientos, la creación de redes de contacto y la identificación de oportunidades de negocio. La organización del evento, a cargo de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, demuestra el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo del sector.

El Poder de la Industria Turística: Desafíos y Oportunidades

Daniel Scioli resaltó el “poder de esta industria fenomenal que tiene respuesta para los principales problemas del país”. Esta afirmación subraya la importancia estratégica del turismo como generador de empleo, divisas y desarrollo regional. El secretario de Turismo reconoció los desafíos que se avecinan, pero también expresó su compromiso para enfrentarlos, impulsando políticas que fomenten la inversión privada y pública en infraestructura turística, como centros de ferias, congresos y convenciones en todo el país.

La diversificación de la oferta turística es un elemento clave para superar la estacionalidad y atraer a un público más amplio. El turismo de reuniones, en particular, se presenta como una alternativa atractiva, ya que genera un impacto económico significativo y se caracteriza por su baja estacionalidad. Los eventos corporativos, congresos científicos y ferias comerciales suelen realizarse a lo largo de todo el año, lo que contribuye a mantener ocupados los hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.

Nuevos Mercados y la Política de Cielos Abiertos

Scioli destacó las condiciones favorables para el crecimiento del sector turístico argentino, mencionando la política de cielos abiertos impulsada por el presidente Milei, la estabilidad económica, la seguridad ciudadana y la eliminación de costos de visas para visitantes extranjeros. Estas medidas buscan facilitar el acceso al país y atraer a un mayor número de turistas, especialmente de mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa y Asia. La política de cielos abiertos, en particular, permite una mayor competencia entre las aerolíneas, lo que se traduce en precios más bajos y una mayor oferta de vuelos.

La eliminación de costos de visas simplifica los trámites para los turistas y reduce las barreras de entrada al país. Esta medida es especialmente importante para atraer a visitantes de países que requieren visa para ingresar a Argentina, ya que elimina un obstáculo burocrático y reduce los costos de viaje. La combinación de estas políticas crea un entorno favorable para el crecimiento del turismo y la inversión en el sector.

El Trabajo Conjunto entre el Sector Público y Privado

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo Federal de Turismo, enfatizó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado para el desarrollo del turismo de reuniones. Esta colaboración es fundamental para identificar las necesidades del mercado, diseñar productos turísticos atractivos y promocionar a Argentina como un destino de primer nivel para eventos corporativos y congresos internacionales. El Consejo Federal de Turismo juega un papel clave en la coordinación de las políticas turísticas a nivel nacional y en la promoción de los destinos turísticos de todo el país.

La participación activa del sector privado en la toma de decisiones es esencial para garantizar que las políticas turísticas sean efectivas y respondan a las necesidades del mercado. Las asociaciones empresariales, como AOCA y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), representan los intereses de sus miembros y contribuyen a la formulación de políticas que fomenten el crecimiento del sector.

AOCA y CAT: Voces Líderes de la Industria

Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA, definió la industria de reuniones como “un segmento fundamental donde cada uno de los actores ofrece sus productos turísticos y donde se visibilizan cada uno de los eventos que presentan”. AOCA juega un papel crucial en la promoción del turismo de reuniones en Argentina, organizando eventos como Meet Up, capacitando a profesionales del sector y representando los intereses de sus asociados ante las autoridades gubernamentales.

Laura Teruel, presidenta de la CAT, aseguró que “el turismo de reuniones es el segmento más dinámico del sector”. La CAT representa a una amplia gama de empresas turísticas, incluyendo hoteles, agencias de viajes, restaurantes y operadores turísticos. La organización trabaja para promover el turismo en Argentina, defender los intereses de sus miembros y contribuir al desarrollo sostenible del sector.

Reconocimiento a Jorge Castex y la Internacionalización del Sector

Durante el evento, se entregó un reconocimiento a Jorge Castex, fundador de AOCA, por su labor pionera en el desarrollo del turismo de reuniones en Argentina. Este reconocimiento simboliza la importancia de la experiencia y el liderazgo en la construcción de una industria turística sólida y competitiva. La trayectoria de Castex es un ejemplo de dedicación y compromiso con el sector.

La presencia de Fernando Gorbarán, vicepresidente de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), y Ana García Allievi, secretaria ejecutiva del INPROTUR, en Meet Up refleja el interés internacional en el turismo argentino y la búsqueda de oportunidades de colaboración. La participación de Argentina en AFIDA permite al país promocionar sus destinos turísticos en el mercado latinoamericano y establecer vínculos con otros países de la región.

El Futuro del Turismo de Reuniones en Argentina: Un Horizonte Prometedor

Meet Up 2024 ha demostrado el dinamismo y el potencial del turismo de reuniones en Argentina. Las políticas implementadas por el gobierno, la inversión en infraestructura turística y la colaboración entre el sector público y privado están sentando las bases para un crecimiento sostenible y a largo plazo. La eliminación de barreras de entrada, la promoción de la estabilidad económica y la mejora de la seguridad ciudadana son factores clave para atraer a un mayor número de turistas y eventos internacionales.

El turismo de reuniones se presenta como una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística argentina, generar empleo y divisas, y promover el desarrollo regional. La capacidad de Argentina para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, ofrecer servicios de alta calidad y brindar una experiencia turística única será fundamental para consolidarse como un destino líder en el turismo de reuniones a nivel mundial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-esta-emergiendo-un-nuevo-pais-que-genera-cada-vez-mas-interes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/scioli-esta-emergiendo-un-nuevo-pais-que-genera-cada-vez-mas-interes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información