Scioli impulsa promoción turística unida para atraer más extranjeros a Argentina
El turismo receptivo en Argentina se prepara para una nueva etapa de crecimiento sostenido gracias a una estrategia coordinada a nivel nacional. Daniel Scioli, al frente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y del Inprotur, lidera una iniciativa que busca potenciar la promoción del país en el extranjero, integrando esfuerzos de provincias, Marca País, la Agencia Nacional de Inversiones, Cancillería y Parques Nacionales. La reciente reunión con autoridades provinciales y del Inprotur marca el inicio de un trabajo conjunto para canalizar las necesidades regionales y fortalecer la presencia argentina en mercados competitivos.
- La Reunión Estratégica del Inprotur: Un Nuevo Impulso al Turismo Receptivo
- Acciones Concretas para Impulsar el Turismo: Los Primeros Pasos de la Nueva Gestión
- La Visión de Scioli: Un Equipo Cohesionado para el Crecimiento Sostenido del Turismo
- Reacciones Positivas de los Representantes Provinciales: Un Voto de Confianza a la Nueva Estrategia
- Integración con Marca País: Fortaleciendo la Identidad Argentina en el Mundo
- La Agencia Nacional de Inversiones: Atraer Capital para el Desarrollo del Sector Turístico
- Cancillería: Un Aliado Estratégico para la Promoción Turística Internacional
- Parques Nacionales: Conservación y Turismo Sostenible en Armonía
- FITPAR y TOP RESA: Plataformas Clave para la Expansión en Mercados Estratégicos
La Reunión Estratégica del Inprotur: Un Nuevo Impulso al Turismo Receptivo
Bajo la presidencia de Daniel Scioli, la reunión congregó a figuras clave del sector turístico argentino, incluyendo a Ana García Allievi, secretaria ejecutiva del Inprotur, Valentín Díaz Gilligan, presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) y del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y Germán Bakker, director nacional del CFT. La participación activa de representantes provinciales, tanto presencial como virtual, subraya el compromiso nacional con la revitalización del turismo receptivo.
El objetivo principal de este encuentro es establecer un marco de colaboración que permita una promoción integrada de Argentina en el exterior. Se busca unificar las estrategias y optimizar los recursos para posicionar al país como un destino atractivo y competitivo en el mercado global. La coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y provinciales es fundamental para lograr una mayor efectividad en las acciones de promoción y captación de turistas.
Este encuentro se concibe como el punto de partida para un trabajo colaborativo, diseñado para responder a las necesidades de las provincias y garantizar una participación activa en los mercados más competitivos. La meta es proyectar una imagen unificada de Argentina en el extranjero, consolidando su posición como un destino de renombre mundial. La colaboración y la sinergia son los pilares de esta nueva etapa para el turismo argentino.
Acciones Concretas para Impulsar el Turismo: Los Primeros Pasos de la Nueva Gestión
Daniel Scioli destacó las acciones recientes llevadas a cabo con países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil, que han demostrado ser exitosas en el aumento de la llegada de turistas extranjeros. Estos ejemplos sirven como base para expandir la estrategia a otros mercados clave en la región.
Scioli anunció que las próximas misiones comerciales se enfocarán en Paraguay y Perú, entre otros países. Estas misiones tienen como objetivo fortalecer los lazos turísticos y explorar nuevas oportunidades de colaboración para atraer a un mayor número de visitantes a Argentina. La diversificación de los mercados es una prioridad en la estrategia de promoción turística.
Estas iniciativas son parte de un plan integral para aumentar la visibilidad de Argentina en el exterior y consolidar su posición como un destino turístico de primer nivel. La gestión de Scioli se enfoca en la implementación de acciones concretas y medibles que generen un impacto positivo en el sector turístico.
La Visión de Scioli: Un Equipo Cohesionado para el Crecimiento Sostenido del Turismo
Scioli enfatizó la importancia de la cohesión y la integración entre los diferentes actores involucrados en la promoción turística. Destacó la colaboración con Marca País, la Agencia Nacional de Inversiones, Cancillería y Parques Nacionales, resaltando la necesidad de trabajar como un equipo unificado para lograr un crecimiento sostenido de la actividad turística.
El secretario de Turismo se mostró dispuesto a ser funcional a las necesidades identificadas por las provincias, ofreciendo su apoyo para ejecutar e incentivar acciones que impulsen el turismo receptivo. Su enfoque se centra en trabajar en conjunto con las autoridades provinciales para identificar las oportunidades y los desafíos específicos de cada región.
Esta visión de trabajo en equipo y colaboración es fundamental para el éxito de la estrategia de promoción turística. Scioli se compromete a crear un ambiente de confianza y cooperación que permita a todos los actores involucrados trabajar juntos para lograr un objetivo común: el crecimiento del turismo en Argentina.
Reacciones Positivas de los Representantes Provinciales: Un Voto de Confianza a la Nueva Estrategia
Los representantes provinciales expresaron su satisfacción por la iniciativa y destacaron la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional y las provincias. El secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, agradeció la inclusión de las comitivas provinciales en las ferias FITPAR para el mercado paraguayo y TOP RESA para el mercado francés.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, celebró la reunión e iniciativa, resaltando que permite trabajar en conjunto en pos del bien común. Estas expresiones de apoyo demuestran la confianza de las provincias en la nueva estrategia de promoción turística y su disposición a colaborar activamente en su implementación.
El respaldo de los representantes provinciales es un factor clave para el éxito de la estrategia de promoción turística. Su participación activa y su compromiso con el trabajo en equipo son fundamentales para lograr los objetivos planteados y consolidar el crecimiento del turismo en Argentina.
Integración con Marca País: Fortaleciendo la Identidad Argentina en el Mundo
La integración con Marca País es un componente esencial de la estrategia de promoción turística. Marca País busca fortalecer la imagen de Argentina en el mundo, resaltando sus valores, su cultura, su innovación y su potencial económico. La colaboración con Marca País permite proyectar una imagen unificada y coherente de Argentina en el exterior.
La estrategia de promoción turística se alinea con los objetivos de Marca País, buscando promover los atractivos turísticos del país de manera que se fortalezca la identidad argentina y se genere un mayor interés en visitar y conocer Argentina. La colaboración entre el Inprotur y Marca País es fundamental para lograr una mayor efectividad en las acciones de promoción.
La integración con Marca País permite destacar los aspectos más relevantes de la identidad argentina, como su riqueza cultural, su diversidad natural, su gastronomía y su gente. Al promover estos aspectos, se busca generar una conexión emocional con los potenciales turistas y motivarlos a visitar Argentina.
La Agencia Nacional de Inversiones: Atraer Capital para el Desarrollo del Sector Turístico
La colaboración con la Agencia Nacional de Inversiones es fundamental para atraer capitales que impulsen el desarrollo del sector turístico. La Agencia Nacional de Inversiones trabaja para promover las oportunidades de inversión en Argentina, facilitando el acceso a información y servicios para los inversores.
La estrategia de promoción turística busca identificar y promover proyectos de inversión en el sector turístico, como la construcción de nuevos hoteles, el desarrollo de infraestructuras turísticas y la creación de nuevos productos y servicios turísticos. La colaboración con la Agencia Nacional de Inversiones es fundamental para atraer inversores interesados en apostar por el potencial del turismo en Argentina.
Al atraer inversiones al sector turístico, se genera un impacto positivo en la economía del país, creando empleo, aumentando los ingresos y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales. La colaboración con la Agencia Nacional de Inversiones es fundamental para lograr un desarrollo sostenible del sector turístico.
Cancillería: Un Aliado Estratégico para la Promoción Turística Internacional
La colaboración con Cancillería es fundamental para la promoción turística internacional. Cancillería cuenta con una red de embajadas y consulados en todo el mundo, que pueden desempeñar un papel clave en la promoción de Argentina como destino turístico.
La estrategia de promoción turística busca aprovechar la red de Cancillería para difundir información sobre los atractivos turísticos de Argentina, participar en ferias y eventos turísticos internacionales y establecer contactos con operadores turísticos y medios de comunicación en el extranjero. La colaboración con Cancillería es fundamental para llegar a un público más amplio y diverso.
Cancillería puede desempeñar un papel clave en la promoción de Argentina como destino turístico, facilitando el acceso a información y servicios para los turistas extranjeros y promoviendo la imagen del país como un destino seguro y atractivo. La colaboración con Cancillería es fundamental para lograr una mayor efectividad en las acciones de promoción turística internacional.
Parques Nacionales: Conservación y Turismo Sostenible en Armonía
La colaboración con Parques Nacionales es fundamental para promover el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural de Argentina. Los Parques Nacionales son una de las principales atracciones turísticas del país, ofreciendo paisajes impresionantes, una rica biodiversidad y una amplia variedad de actividades al aire libre.
La estrategia de promoción turística busca promover los Parques Nacionales como destinos turísticos sostenibles, fomentando el respeto por el medio ambiente y el apoyo a las comunidades locales. La colaboración con Parques Nacionales es fundamental para garantizar que el turismo se desarrolle de manera responsable y sostenible.
Al promover los Parques Nacionales como destinos turísticos, se genera un impacto positivo en la economía de las comunidades locales, creando empleo y aumentando los ingresos. La colaboración con Parques Nacionales es fundamental para lograr un desarrollo sostenible del sector turístico y la conservación del patrimonio natural de Argentina.
FITPAR y TOP RESA: Plataformas Clave para la Expansión en Mercados Estratégicos
La participación de las comitivas provinciales en ferias como FITPAR para el mercado paraguayo y TOP RESA para el mercado francés, representa una oportunidad invaluable para expandir la presencia turística argentina en mercados estratégicos. Estas ferias son puntos de encuentro clave para profesionales del sector, operadores turísticos y potenciales visitantes.
FITPAR permite fortalecer los lazos turísticos con Paraguay, un mercado vecino con un creciente interés en Argentina. TOP RESA, por su parte, abre las puertas al mercado francés, uno de los más importantes de Europa y un importante emisor de turistas a nivel mundial. La participación en estas ferias permite dar a conocer la oferta turística argentina, establecer contactos con nuevos socios comerciales y generar oportunidades de negocio.
La presencia en FITPAR y TOP RESA es una inversión estratégica que contribuye a posicionar a Argentina como un destino turístico de primer nivel en mercados clave. La participación activa en estas ferias permite fortalecer la imagen de Argentina, atraer a un mayor número de visitantes y generar un impacto positivo en la economía del país.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/reunion-de-articulacion-para-la-promocion-internacional
Artículos relacionados