Scioli impulsa turismo argentino en Uruguay: Descuentos en Buquebus y Aerolíneas Argentinas para atraer más vi sitantes
Argentina busca reactivar el turismo receptivo con una serie de incentivos estratégicos y una visión renovada del sector. Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lidera esta iniciativa, presentando promociones y estrategias que buscan posicionar a Argentina como un destino competitivo y atractivo para turistas de todas partes, especialmente de países vecinos como Uruguay.
- Nuevas Promociones con Buquebus y Aerolíneas Argentinas para Atraer Turistas
- Reforma Fiscal en el Sector Hotelero para Aumentar la Competitividad
- Eliminación del Costo de Visado para Portadores de Visa Estadounidense
- Política de Cielos Abiertos y Mayor Conectividad Aérea
- Argentina: Un Destino Valioso Más Allá del Tipo de Cambio
- Mejoras en la Medición del Gasto Turístico
- Compromiso Empresario y Sustentabilidad en el Turismo
Nuevas Promociones con Buquebus y Aerolíneas Argentinas para Atraer Turistas
La clave para impulsar el turismo receptivo radica en facilitar el acceso y ofrecer incentivos atractivos. La colaboración con Buquebus y Aerolíneas Argentinas es un paso fundamental en esta dirección. Al ofrecer tarifas promocionales, se busca reducir el costo de viajar a Argentina, haciendo que el país sea una opción más viable y atractiva para los turistas, especialmente aquellos provenientes de Uruguay.
Esta iniciativa no solo busca atraer a más turistas, sino también fomentar viajes más frecuentes y estancias más largas. Los descuentos en transporte son un poderoso incentivo, que, combinado con la riqueza cultural y natural de Argentina, crea una oferta irresistible. La estrategia se centra en la accesibilidad económica, reconociendo que el costo del viaje es un factor determinante en la decisión de muchos turistas.
Reforma Fiscal en el Sector Hotelero para Aumentar la Competitividad
Scioli propone una revisión de la estructura fiscal del sector hotelero, específicamente en lo que respecta al IVA. La intención es reducir la carga impositiva sobre los hoteles, haciéndolos más competitivos tanto para el turismo interno como para el receptivo. Esta medida busca equiparar a Argentina con otros destinos turísticos que ofrecen regímenes fiscales más favorables.
Una reforma fiscal en el sector hotelero no solo beneficiaría a los turistas al reducir los precios de alojamiento, sino que también impulsaría la inversión en el sector. Hoteles más rentables pueden invertir en mejoras y expansiones, creando empleos y contribuyendo al crecimiento económico general del país. La medida busca dinamizar la industria turística desde sus cimientos.
Eliminación del Costo de Visado para Portadores de Visa Estadounidense
Una de las acciones más significativas es la gestión para eliminar el costo de visado para aquellos turistas que ya posean una visa estadounidense. Esta medida simplifica enormemente el proceso de entrada al país para un gran número de potenciales visitantes, eliminando una barrera burocrática y económica significativa. El costo cero de visado alienta a aquellos que ya han pasado por un proceso de verificación riguroso a explorar Argentina.
Esta política no solo facilita la entrada de turistas de Estados Unidos, sino que también atrae a ciudadanos de otros países que han obtenido una visa estadounidense y están buscando nuevos destinos para visitar. La medida tiene un impacto positivo en la imagen de Argentina como un destino turístico abierto y acogedor, y refuerza su posición como un competidor en el mercado global del turismo.
Política de Cielos Abiertos y Mayor Conectividad Aérea
La política de cielos abiertos implementada por el gobierno nacional ha generado un aumento significativo en la conectividad aérea, con tarifas más competitivas. Esta medida ha tenido un impacto positivo en el sector turístico, facilitando la llegada de turistas de diferentes partes del mundo. Mayor conectividad aérea significa más opciones para los viajeros y precios más asequibles, lo que hace que Argentina sea un destino más accesible.
La expansión de las rutas aéreas y la llegada de nuevas aerolíneas impulsan la competencia y reducen los precios, beneficiando tanto a los turistas como a las empresas del sector. Una mayor conectividad también facilita el desarrollo del turismo en regiones menos accesibles del país, distribuyendo los beneficios económicos del turismo de manera más equitativa. La política de cielos abiertos es un catalizador para el crecimiento del sector turístico argentino.
Argentina: Un Destino Valioso Más Allá del Tipo de Cambio
Scioli enfatiza que Argentina ofrece mucho más que un tipo de cambio favorable. El país tiene un patrimonio cultural y natural único, que lo convierte en un destino valioso por sí mismo. La estrategia se centra en promover estos atractivos, articulando los esfuerzos de los sectores público y privado para ofrecer experiencias turísticas de alta calidad. La Argentina no es un país caro, sino un país valioso.
Esta visión busca cambiar la percepción de Argentina como un destino turístico dependiente de las fluctuaciones del tipo de cambio, y posicionarla como un lugar con una oferta turística rica y diversa. Al enfocarse en el valor intrínseco del país, se busca atraer a turistas que estén interesados en la cultura, la naturaleza y la historia de Argentina, y que estén dispuestos a pagar por experiencias de calidad.
Mejoras en la Medición del Gasto Turístico
Se busca un desglose más preciso de las cuentas vinculadas al gasto turístico, para evitar que compras realizadas a través del comercio electrónico de otros rubros se contabilicen erróneamente como gastos de turistas argentinos en el exterior. Se implementará una estadística estrictamente referida al turismo, que refleje valores reales, como el gasto promedio de un turista extranjero en Argentina, que actualmente está subestimado.
Una medición más precisa del gasto turístico permitirá tomar decisiones más informadas y diseñar políticas más efectivas para el sector. Conocer el gasto promedio real de los turistas extranjeros permitirá identificar las áreas donde se puede mejorar la oferta turística y maximizar los ingresos generados por el turismo. La transparencia y la precisión en la medición del gasto turístico son fundamentales para el desarrollo sostenible del sector.
Compromiso Empresario y Sustentabilidad en el Turismo
Scioli destaca la importancia del compromiso de los empresarios con la sustentabilidad en el sector turístico. Se busca fomentar prácticas turísticas responsables que minimicen el impacto ambiental y social, y que contribuyan al desarrollo de las comunidades locales. La sustentabilidad es un factor clave para el futuro del turismo en Argentina, y es fundamental que los empresarios asuman un rol activo en la promoción de prácticas responsables.
El compromiso con la sustentabilidad no solo beneficia al medio ambiente y a las comunidades locales, sino que también mejora la imagen de Argentina como un destino turístico responsable y atractivo para los turistas que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el entorno. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para avanzar hacia un modelo de turismo más sustentable y equitativo.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/acciones-concretas-para-promover-el-turismo-receptivo
Artículos relacionados