Se instalarán 40 sismógrafos en la Patagonia
Se instalarán 40 sismógrafos en la Patagonia para llevar a cabo una investigación sobre la corteza terrestre y la sismicidad de la región. Este proyecto será realizado por equipos investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Southern University of Science and Technology (SUSTech) de China y la Universidad de Twente de los Países Bajos.
Los sismógrafos serán ubicados en diferentes puntos de las provincias de Chubut y Santa Cruz, y estarán en funcionamiento durante aproximadamente uno o dos años. Durante este tiempo, registrarán las vibraciones naturales y proporcionarán un registro detallado de la actividad sísmica de cada zona, incluyendo información sobre la magnitud, intensidad y frecuencia de los sismos.
La información recopilada será utilizada para crear un modelo tridimensional de la corteza y parte del manto de la Patagonia, lo que ayudará a determinar la ubicación de las fallas geológicas. En Santa Cruz, los sismógrafos se instalarán en localidades como Los Antiguos, Las Heras, Gobernador Gregores, El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos, Puerto San Julián, Paraje Esperanza, Tres Lagos y Lago Posadas. En Chubut, se conectarán en Gastre, Los Altares, Ricardo Rojas, Dique Florentino Ameghino, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Cushamen, Aldea Sepaucal, Colan Conhué, Lago Fontana, Río Pico, Esquel y Camarones. También se instalarán en estancias y bases de empresas ubicadas en zonas rurales.
Los equipos cilíndricos, que estarán enterrados y conectados a paneles solares, serán proporcionados por la universidad china y se instalarán entre mayo y abril de 2024. El equipo argentino está dirigido y coordinado por el Dr. César Navarrete, profesor e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y cuenta con la participación de docentes e investigadores de la misma universidad y de la Universidad Nacional del Sur. El equipo científico extranjero está compuesto por investigadores de la Southern University of Science and Technology de China y de la Universidad de Twente de los Países Bajos.
Este proyecto de investigación proporcionará información valiosa sobre la corteza terrestre y la actividad sísmica de la Patagonia, lo que contribuirá al avance del conocimiento científico en esta área.
Artículos relacionados