SEBRAE Brasil Explora Agricultura Regenerativa en Argentina: Innovación y Productividad Rural

En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia en la producción agropecuaria son imperativos, la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos se vuelven cruciales. Recientemente, una delegación del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) realizó una extensa gira por Argentina, explorando experiencias productivas innovadoras en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Acompañados por expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los visitantes se sumergieron en prácticas de agricultura regenerativa, ganadería sostenible y modelos de negocio que buscan optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. Este artículo detalla el itinerario técnico de la comitiva, las actividades realizadas en el INTA Oliveros y las valiosas lecciones aprendidas durante su recorrido por el campo argentino.

Índice

SEBRAE y el INTA: Un Puente de Conocimiento entre Brasil y Argentina

El SEBRAE, fundado en 1972, es una institución privada brasileña dedicada a apoyar el desarrollo de micro y pequeñas empresas, tanto en el sector rural como urbano. Su financiamiento, proveniente de una contribución mensual de las empresas a través del Instituto Nacional de Seguridad Social de Brasil, garantiza su independencia y enfoque en la promoción de proyectos formales, competitivos y sustentables. La visita a Argentina, liderada por Juliano Wiener Bolzoni y Paulo Fernando Wenzel Ferreira, buscaba identificar prácticas y tecnologías que pudieran ser adaptadas y replicadas en el contexto brasileño, fortaleciendo así el tejido empresarial rural y fomentando la innovación en el sector.

La colaboración con el INTA, una institución clave en la investigación y desarrollo agropecuario argentino, resultó fundamental para el éxito de la gira. María Belén Morlaco del INTA Máximo Paz actuó como guía y facilitadora, brindando un valioso apoyo logístico y técnico a la delegación brasileña. El INTA, con 50 años de experiencia en la consolidación de una red de ensayos a largo plazo, representa un referente en la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología al sector productivo.

Itinerario Previo al INTA Oliveros: Un Panorama de la Producción Argentina

Antes de llegar a la Experimental del INTA Oliveros, la comitiva del SEBRAE tuvo la oportunidad de conocer una diversidad de experiencias productivas en la provincia de Buenos Aires. La visita al Grupo CREA delegación centro les permitió comprender la organización y el funcionamiento de las cooperativas agropecuarias en Argentina. El mercado de Cañuelas ofreció una visión del comercio y la distribución de productos frescos, mientras que la Expo Rural de Palermo exhibió las últimas tendencias en genética animal, maquinaria agrícola y tecnología aplicada a la producción.

El INTA de Pergamino, con su enfoque en la investigación en sistemas de producción a gran escala, proporcionó un valioso contexto para comprender los desafíos y las oportunidades de la agricultura argentina. Finalmente, la experiencia del campo Comercial “La Adelia” en Rojas, Buenos Aires, destacó la importancia de la regeneración agrícola ganadera y la integración de la forestación como estrategia para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de los sistemas productivos.

Agricultura Regenerativa en el INTA Oliveros: Un Modelo a Seguir

La recepción en el INTA Oliveros, a cargo de Lucas Gómez, director de la Experimental, marcó el inicio de una etapa crucial en la gira. La visita se centró en las prácticas de agricultura regenerativa implementadas en la Experimental durante más de 20 años. Juan Carlos Gamundi compartió su conocimiento sobre el manejo del campo de producción bajo este paradigma, destacando la importancia de la diversificación de cultivos, la rotación de especies, la reducción del laboreo y la promoción de la biodiversidad del suelo.

Juan Ibarlucea, por su parte, explicó el sistema de engorde de novillos en cultivos de cobertura multiespecie y en pastoreo de maíz diferido en planta. Esta práctica, que combina la producción de forraje de alta calidad con la mejora de la fertilidad del suelo, representa una alternativa sostenible y eficiente para la producción ganadera. La visita a las postas a campo permitió a los visitantes observar de primera mano los resultados de la aplicación de la agricultura regenerativa circular, la comparación de diferentes manejos de barbechos y la respuesta de los cultivos de cobertura multiespecíficos con y sin pastoreo.

El Suelo como Base de la Productividad: Análisis y Experimentación a Largo Plazo

Un aspecto fundamental de la visita al INTA Oliveros fue el análisis de las características del suelo de la zona, a cargo de Silvina Bacigaluppo y Micaela Biassoni. La calicata, una excavación que permite observar los diferentes horizontes del suelo, reveló la complejidad y la dinámica de este recurso natural. Se explicó la importancia de la materia orgánica, la estructura del suelo y la actividad biológica para la fertilidad y la productividad de los sistemas agrícolas.

La recorrida por las parcelas destinadas a los Experimentos de Larga duración constituyó un verdadero punto culminante de la visita. Estos ensayos, diseñados para entender la dinámica de los distintos sistemas productivos en el tiempo y visualizar las tendencias que pueden generar las diversas prácticas de manejo, representan un valioso legado para la investigación agropecuaria argentina. La Red de Experimentos a Largo Plazo del INTA, con 70 ensayos distribuidos en 30 unidades a lo largo del país, constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y la adaptación de las prácticas agrícolas a las diferentes ecorregiones.

Más Allá del INTA Oliveros: Explorando la Diversidad de la Producción Ganadera Argentina

La comitiva del SEBRAE finalizó su recorrido por Argentina visitando la empresa “Los Vascos” en Coronda, donde pudieron conocer de cerca un modelo de producción agrícola a gran escala. Posteriormente, fueron recibidos por Guillermo Bulsiglio en el Establecimiento “María Esher”, donde se especializan en la cría bovina intensiva en campo agrícola. Esta experiencia les permitió comprender las particularidades del manejo de ganado en sistemas de producción integrados, donde la agricultura y la ganadería se complementan para optimizar el uso de los recursos y generar valor agregado.

La visita a “María Esher” ofreció una perspectiva sobre las tecnologías y las prácticas de manejo utilizadas para maximizar la eficiencia en la producción de carne vacuna, incluyendo la alimentación balanceada, el control sanitario y la gestión de los residuos. La combinación de estas experiencias, desde la agricultura regenerativa del INTA Oliveros hasta la cría bovina intensiva de “María Esher”, proporcionó a la delegación del SEBRAE una visión integral y completa de la producción agropecuaria argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/visita-internacional-en-el-inta-oliveros-la-importancia-de-la-articulacion-institucional

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/visita-internacional-en-el-inta-oliveros-la-importancia-de-la-articulacion-institucional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información