Secreto revelado: Fortalece tu memoria en la edad adulta con un truco simple
La neuróloga Kim Johnson Hatchett revela el secreto para conservar la memoria en la etapa adulta Descubre cómo los músculos pueden ayudarte a mantener una memoria saludable.
El vínculo entre la actividad física y la salud cerebral
A medida que envejecemos, es inevitable que experimentemos cambios en nuestro cuerpo y nuestra mente. Sin embargo, hay pasos que podemos tomar para mitigar estos cambios y mantener nuestra memoria tan nítida como sea posible. Una de las formas más efectivas de hacerlo es estimulando nuestros músculos.
Cuando hacemos ejercicio, nuestro cerebro libera hormonas como la endorfina y la dopamina, que tienen efectos neuroprotectores. Estas hormonas ayudan a proteger las células cerebrales del daño y promueven el crecimiento y la reparación de nuevas neuronas.
El ejercicio cardiovascular como aliado de la memoria
El ejercicio cardiovascular, como correr, nadar o montar en bicicleta, es especialmente beneficioso para la salud cerebral. Este tipo de ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que proporciona oxígeno y nutrientes esenciales a las células cerebrales.
Además, el ejercicio cardiovascular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la presión arterial alta y el colesterol alto, que pueden dañar los vasos sanguíneos del cerebro y afectar la memoria.
Estudios han demostrado que las personas que realizan ejercicio cardiovascular regularmente tienen mejores habilidades de memoria y una menor tasa de deterioro cognitivo a medida que envejecen.
La neuróloga Kim Johnson Hatchett: "El ejercicio cardiovascular resulta ser tu mejor aliado si estás buscando tener buena salud física y mental, aparte de reducir la probabilidad de padecer Alzheimer o demencia, también pondrás a trabajar tu cuerpo evitando que se 'oxide'."
Kim Johnson Hatchett, neuróloga
Cómo incorporar el ejercicio a tu rutina
Para obtener los beneficios del ejercicio para la memoria, es importante incorporar la actividad física a tu rutina diaria. Lo ideal es apuntar a 25-30 minutos de ejercicio cardiovascular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana.
Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, comienza gradualmente y aumenta la intensidad y la duración de tus sesiones con el tiempo. También puedes dividir tu tiempo de ejercicio en intervalos más cortos a lo largo del día.
Beneficios adicionales para la salud mental
Además de mejorar la memoria, el ejercicio cardiovascular también tiene numerosos beneficios para la salud mental. Puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar los niveles de energía y mejorar el sueño.
Estos beneficios pueden contribuir aún más a la salud general del cerebro, ya que el estrés, la depresión y la falta de sueño pueden afectar negativamente a la memoria.
Otros factores que contribuyen a una memoria saludable
Si bien el ejercicio cardiovascular es una forma poderosa de mantener una memoria saludable, también hay otros factores que juegan un papel importante.
Estos factores incluyen:
- Dormir lo suficiente
- Seguir una dieta saludable
- Participar en actividades que estimulen el cerebro, como leer, resolver puzzles o tocar un instrumento.
Artículos relacionados